Buscando disrupciones en la historia: “La edad de piedra no terminó porque se acabaran las piedras…”

La disrupción del las TIC en la sociedad influye en los planteamientos educativos y formativos.

Buscando disrupciones en la historia: “La edad de piedra no terminó porque se acabaran las piedras…”

Con esta frase del profesor Javier Díaz-Giménez concluía en mayo de 2015 una conferencia impartida en el IESE de Madrid, donde es profesor ordinario de economía. Análogamente también se puede decir que los coches de caballos no se dejaron de usar porque los caballos se extinguieran. Los modos tradicionales de hacer, la organización social, las tipologías de trabajos desaparecen y son sustituidos por otros, simplemente por las innovaciones y el uso nuevo que de ellas se hace.

COCHES DE CABALLOS EN NUEVA YORK 1900

En la primera década del siglo XX, los fabricantes de coches de caballos y los criadores de caballos vieron cómo su medio de vida desaparecía en esos pocos años y entraban en su mercado nuevos “players” como los motores de combustión, la cadena de montaje y una nueva organización social. Todas esas personas, que trabajan bien, con calidad y concienzudamente, con sus caballos y carruajes, dejaron de ser útiles a la sociedad y debieron de reinventarse o extinguirse.

En cada caso, los motivos de esas revoluciones fueron disrupciones, es decir: Dentro de una evolución de las cosas o de los acontecimientos, ordenada y previsible, de repente, sucede algo que no es previsible, que es extraño, ilógico y raro.

Así entienden las disrupciones autores como Tony Seba al hablar de las que se están produciendo el campo energético gracias a lo digital, y como Charles Morris al explicar la revolución en los coches, no sólo por ser eléctricos, sino por estar tan conectados a lo digital que es difícil de diferenciarlos de un avión.

Este razonamiento, llevado al terreno de la formación educativa reglada, hoy plantea las mismas analogías y debe adaptarse o extinguirse.

Intentemos averiguar si somos capaces de intuir una disrupción.

Parece que, al igual que en otros campos que están sufriendo transformaciones profundas, hay que asumir que la formación también hay que pensarla con un “device” en la mano y conectado a internet y redes sociales.

Cada vez menos se lleva un cuaderno de apuntes, o se leen libros de papel, sino que se está conectado en tiempo real a internet.

En este contexto, quienes antes hacían publicidad por televisión, prensa y radio, ya no pueden mandar mensajes adoctrinadores, quienes hacen política ya no gestionan sus discursos… Es la conversación que hay en internet quien hace crecer o desaparecer la influencia de cualquier mensaje que se lanza.

Igualmente, los que hacían música convencional, vendían un producto a través de las discográficas con un soporte físico, pero ahora, ese modelo de discográficas y producción ha cambiado.

Lo mismo sucede con el cine, incluso dándose estrenos on-line, lo que cambia el modelo de negocio de las salas.

Ya no se vende ni se compra en las tiendas, ahora se compra por internet y a la tienda vas a probarte el género o, simplemente a recogerlo. Luego, el modelo del shopping, también ha cambiado.

Este contexto social y tecnológico es en el que los alumnos llegan al “aula”. Posiblemente no sepan tanto de internet como aquellos que la hemos aprendido pero, mientras que los nativos digitales usan las tecnologías de la información y la comunicación de modo automático, inconsciente, fluido y natural, sin profundizar en las estructuras que soportan a ese lenguaje y usándolo para resolver sus problemas, los que somos inmigrantes digitales nos cuestionamos mucho estas tecnologías y, seguramente, a veces perdamos el foco tratando de intentar explicar/enseñar “lo mismo de siempre” pero con estas nuevas tecnologías… Quizás no haya que enseñar sólo “lo mismo de siempre”.

PROFESOR EN EL AULA CON TECNOLOGÍA

Por lo tanto, ¿es sostenible la docencia sólo si trabajamos las TIC?, ¿esta disrupción en las relaciones sociales afecta a la formación?

Es cierto que el ser humano desarrolla habilidades que trascienden lo tecnológico, como por ejemplo, aprender a pensar con lógica o la comunicación de esa lógica o a gestionar la frustración para convertirla en un paso más del proceso de aprendizaje, la curiosidad, el habla, la escritura…

Realmente el cambio no está en la herramienta, sino en los modos de relacionarse, en los valores, en el flujo de información… ¿los alumnos de hoy entienden las relaciones del mismo modo? Por ejemplo, a tenor de lo que cuesta comunicarse con una persona que esté en Australia, entiendo que su concepto espacio temporal sea muy distinto al mío.

Los nativos digitales disponen de todo el conocimiento de un modo “panorámico”, es decir: a través de muchos dispositivos, en cualquier lugar, en cualquier momento está accesible a un “click” el conocimiento (all devices, everywhere, everywhen).

Los inmigrantes digitales, que hemos sido educados con otros medios (por comparación a lo que hoy se puede acceder, yo diría que hemos sido educados con escasez de medios) tenemos un modo de pensar contrario al “panorámico”, tenemos un modo de pensar “profundo”, entendiendo por ello que nunca tuvimos todo el conocimiento y datos de un modo inmediato, forzándonos esta circunstancia a priorizar, ordenar, poner unas cosas delante de otras… generando así un modo de pensar intelectualmente muy rico y potente, pero quizás hoy innecesario.

Es por ello que sospecho que estamos ante un momento de disrupción en el que la información no pasa por el aula, en que los “influencers” son más respetados por los alumnos que el profesor (simplemente porque usan el mismo canal de comunicación)… Ahora no se trata de que la formación y educación integre ordenadores e internet en las aulas, ahora se trata de volver a pensar en cómo conectar con los valores actuales.

En el sentido de cómo es hoy más trascendente un influencer o un blog, más que un profesor o un curso reglado y ordenado en unidades, contenidos y evaluaciones, está demostrado cómo pueden aprenderse incluso contenidos muy complejos, procesos sofisticados, sólo por la iniciativa del alumno, tomando los blogs y foros especializados como punto de partida y luego siendo capaces de rellenar los vacíos que al propio alumno le interese rellenar. Esto acorta exponencialmente el tiempo de aprendizaje, haciendo al alumno dueño de su propia formación, interesándose en sus propios temas… es decir: reglándose a sí mismo su conocimiento… En el fondo, es lo que todos estamos haciendo en la actualidad aunque no seamos ya alumnos de una formación reglada.

Una estrategia de aproximación al momento disruptivo actual.

Las intuiciones que aquí se presentan parten de la siguiente triada: La formación tiene tres patas que son los conocimientos, las habilidades y los valores.

En relación a los conocimientos, cada materia los puede producir, pero tienen que ser de relevancia para el internauta. Será el internauta quien, al ver si son relevantes, decidirá aprenderlos, pero los aprenderá según su nueva estructura neuronal en continuidad con la estructura de pensamiento de las redes sociales.

En las habilidades, habría que pensar si dibujar, leer, escribir, calcular… hoy en día deben darse sobre un cambio de soporte y técnicas, más adecuadas a los formatos tablet, Smartphone, y al software colaborativo, de intercambio en tiempo real.

En los valores… creo que es ahí donde la educación y la formación tienen que mantenerse más firmes: poder dar al alumno recursos emocionales que, junto con sus recursos culturales y habilidades, puedan ayudarle a movilizarlos y dar soluciones a la sociedad, pero a su propia sociedad, a la que se vaya a encontrar el alumno.

Foto: http://www.marketingdirecto.com
Foto: http://www.marketingdirecto.com

Un millenial es un paso más entre los nativos digitales. Los millenials son personas hiperconectadas, que usan distintos dispositivos y que diseñan sus propias experiencias, de tal modo que nunca aceptarán un “paquete” preestablecido, sino que buscan cosas hechas a su medida, incluso más aún: buscan hacerse a su propia medida cualquier cosa a través de demandar on-line todos los productos, paso a paso.

Por lo tanto, un millenial es muy exigente, y también lo va a ser con lo académico.

Los millenial saben cómo quieren que fueran las presentaciones de los jefes o de los formadores (más estructurados, más cortos, menos reglados), cómo les gustaría que fueran las reuniones (más eficientes, en cualquier momento y lugar), cómo les gustaría que fuera el entorno y lugar (más libre y no necesariamente el de todos los días), cómo les gustaría que fuera la relación de “cara a cara” (no sólo les gusta el mundo on-line, sino también el off-line) , etc…

En conclusión:

Estamos en un momento disruptivo, hemos pasado de una evolución en la que habíamos cambiado la máquina de escribir por el PC, con procesos y resultados similares y predecibles respecto de lo anterior, pero ahora, se está pasando del PC a la nube y este cambio es más trascendente e imprevisible. Igual que disciplinas como el marketing han tenido que inventar términos nuevos como “viralizar” o “estrategia 360”, en política hay que usar el término “trending topic”, en formación empezaremos a hablar de términos similares… Quizás un nuevo lenguaje.

Podemos seguir pensando que nuestras viejos conferencias y dinámicas de grupos tienen un gran valor, que los hacemos magistralmente y que tienen un discurso intelectual irrefutable que los soporta, pero advierto que podríamos ser, sin darnos cuenta, esos cuidadores de caballos que los tenían sanos y limpios con un gran esfuerzo y gran cariño, y de repente se vieron que tenían que sacrificarlos porque nadie los necesitaba.

¿Cómo afrontar estos cambios?: con más disrupciones que sean intencionadas desde las instituciones formativas y académicas, desde el profesorado que deberá interiorizar los nuevos paradigmas de comunicación. Haremos el esfuerzo de interiorizar algo que tenemos que aprender por ser inmigrantes digitales. Tendremos que entender a los nativos digitales para poder aportarles los valores propios de cada tipo de formación…

En todo caso, en relación a la adaptación necesaria para sortear la extinción, recordar a tres autores con aportaciones que valdrán siempre en los momentos disruptivos al margen de su naturaleza (digital o no):

Peter Palchinsky, el ingeniero ruso que retó la ‘resistencia patológica’ del sistema soviético a cualquier tipo de experimentación, y que acabó asesinado por Stalin, enuncia los pasos a seguir:

  • Busca ideas nuevas y atrévete a experimentar con cosas que nunca hayas hecho antes.

  • Cuando intentes algo nuevo, hazlo a una escala que te permita sobrevivir si fracasas.

  • Pide que te critiquen para aprender de tus errores.

Tim Harford es el segundo de los autores citados que expresa claramente la necesidad de educarnos en la gestión de la frustración durante cualquier proceso de adaptación.

Y, desde luego, de aplicación para todos los que participamos en los procesos de enseñanza-aprendizaje, la famosa frase de Samuel Beckett:

Ever tried. Ever failed.

No matter.

Try again. Fail again.

Fail better.

Finalmente, en cuanto al modo de pensar “panorámico” de los nativos digitales e “hiperdemandante y personalizado” de los millenials versus “profundo” de los inmigrantes digitales, quizás debamos asumir que el “panorámico/millenial” (all devices, everywhere, everywhen y a mi medida) es el “marco” que ha llegado para quedarse. Pese a nuestro modo de pensar “profundo”, asumamos que no es de aplicación a la sociedad actual. Así, una vez asumido esto, tenemos que encontrar la manera de tener algo en común los de una generación con la siguiente, lo tenemos que hacer juntos, tenemos que valorar en positivo este nuevo modo de pensar e intentar entenderlo para que, junto con nuestros alumnos sigamos andando el camino… Así habrá intercambio de valores entre ambas generaciones, cuando encontremos el lugar común.

Referencias:

DÍAZ-GIMENEZ, Javier. 2015. “conferencia en IESE el 4 de mayo de 2015”. IESE – Madrid

McCLOSKEY, Deirdre N. 2006. “The Bourgeois Virtues. Ethics for an age of commerce”. The University of Chicago Press. Chicago and London.

McCLOSKEY, Deirdre N. 2010. “Bourgeois dignity. Why economics can’t explain the modern world”. The University of Chicago Press. Chicago and London.

SEBA, Tony. 2014.“Clean disruption of energy and transformation. How Silicon Valley will make oil, nuclear, natural gas, coal, electric utilities and conventional cars obsolete by 2030” First Beta Edition. Printed in the United States of America.

HARFORD, Tim. 2011. “Adapt. Why success always starts with failure” Published by Little, Brown. ISBN-13: 9781408701539 , ISBN-10: 1408701537

PALCHINSKY, Peter. “Cap 1: Palchimsky principles”. En HARFORD, Tim. 2011 “Adapt. Why success always starts with failure” Published by Little, Brown

SÁNCHEZ, Cristina, 2015-06-04; 17:48h, artículo “Cuando ‘Batman y Juego de Tronos’ protagonizan los estudios científicos. La cultura popular se introduce en los pappers”, El Confidencial digital.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-06-04/ciencia-friki-juego-de-tronos-harry-potter-batman_869445/

PÉREZ-CHIRINOS, Vega, 2015-05-13Online MK & Social Media. Profesora de Community Management y Gamificación en @CMFuned.

http://infinitopuntocero.com/nativos-digitales-y-analfabetos-funcionales/

McMILLIM, D. 2015-07-02, 5 Ways Millennial Planners Are Going To Change The Meetings Industry’

http://blog.ges.com/us/5-ways-millennial-planners-are-going-to-change-the-meetings-industry/

RODRÍGUEZ ROMERO, Daniel. 2015-10-07. artículo «Tendencias elearning: p-learning hacia la autoformación» en www.ojulearning.es publicado en mayo de 2012

http://ow.ly/S4RNr

Sobre el autor

RELACIONADOS