CeBIT reconoce el papel de Fi-Ware en la economía de las aplicaciones en Europa

Hoy se ha inaugurado en Hannover la feria CeBIT para los profesionales de la informática. El equipo de FI-WARE tiene una presencia destacada en esta edición.

FI-WARE, plataforma europea liderada por Telefónica I+D, organiza una sesión completa en el marco de CeBIT el miércoles 12 de marzo dentro del área Future Talk. Habrá charlas, demostraciones y un conjunto de mesas de trabajo para mostrar a las numerosas empresas interesadas cómo desarrollar de manera eficiente servicios innovadores para sectores muy diversos de la economía.

Juanjo Hierro, coordinador y arquitecto principal de FI-WARE y responsable del proyecto en Telefónica,  junto con el resto del equipo, presentará una visión general de esta plataforma abierta en la nube y físicamente instalada en Europa (próximamente en Latinoamérica), lo que supone una alternativa a iniciativas similares en otras regiones.

Durante el resto de la mañana, se mostrará a los asistentes cuáles son las facilidades que aporta la plataforma a los desarrolladores en los ámbitos de Internet de las Cosas (IoT), servicios en la nube (Cloud), recogida y análisis masivos de datos (Bigdata), gestión de datos de contexto masivos (ContextBroker), seguridad y análisis y tratamiento de imágenes, vídeos y 3D.

Logo Fiware no claim2png

Un aspecto interesante es que tres startups que han implementado servicios de su portfolio con FI-WARE contarán  a los asistentes los beneficios de utilizar FI-WARE y su laboratorio abierto de experimentación, FI-LAB. Se trata de los ganadores del Challenge de la Campus de Brasil:

  • Foodloop (Primer Premio Smart Business) ofrece a la industria de la alimentación soluciones para optimizar la cadena de suministro y sostenibilidad. Los usuarios pueden comercializar automáticamente con productos frescos de alta calidad, en tiempo real y con un precio más bajo, reduciendo costes y residuos. Los consumidores obtienen ofertas en productos perecederos, así como descuentos directamente a través de sus teléfonos móviles.

– SmartTaxi (Segundo Premio Smart Business) recopila datos acerca de la ubicación y el estado del vehículo en tiempo real. Los datos se almacenan, procesan y llegan al conductor a través de Internet, así puede acceder y ver un » mapa de calor» de los puntos de mayor concentración de potenciales clientes. El único requisito es que el conductor tenga un smartphone o tablet con conexión a Internet. Este proyecto de la Universidad Politécnica de Valencia está destinado a proporcionar un mayor ingreso para los taxistas y una mejora significativa de los servicios en las ciudades.

– MagicBox (Tercer Premio Smart Cities), cuyo principal objetivo es sensibilizar las ciudades, obteniendo una gran fuente de información que los usuarios pueden comprobar desde sus casas a través de sus televisores con el mando a distancia. Este equipo ganó el primer premio en el hackathon FI – WARE en Santander.

Finalmente, ya por la tarde, habrá tres mesas de trabajo, una orientada al uso de FI-WARE en general, otra específica sobre Smart cities y una tercera con los testimonios de empresas que están explotando FI-WARE. En ellas se ofrecerá a los interesados y curiosos información y demostraciones de cómo FI-WARE está  impulsando la economía de las aplicaciones en Europa.

RELACIONADOS

Participación de Telefónica en el MWC 2025

Por 16ª vez consecutiva, Telefónica participa en el Mobile World Congress 2025 (MWC) que se inaugura hoy en Barcelona. El mayor evento relacionado con...
desarrolladores preparándose para la Open Gateway DevCon 2025

DevCon 2025: un evento para desarrolladores

La creación de nuevos servicios digitales está avanzando a pasos agigantados, y los desarrolladores juegan un papel fundamental en esta transformación. Por ello, en...