Irene Bernal: “La mirada diversa que se requiere para afrontar nuevos retos ya no solo se necesita en innovación y Telefónica ha sido consciente de ello”

La primera vez que Irene Bernal se enfrentó al reto impulsar un área de nueva creación acababa de terminar la carrera universitaria. Se incorporó al área de comercio electrónico de Terra España para definir junto al resto del equipo cuáles iban a ser los nuevos servicios digitales y cómo monetizarlos. Tiempo después, las habilidades adquiridas le llevaron a afrontar el mismo desafío a mayor escala. Primero con el lanzamiento de Universitas, la universidad corporativa de Telefónica, y después con Open Gateway, una iniciativa que busca abrir las capacidades de las telecomunicaciones a los desarrolladores.

Como una de las mujeres STEAM con más trayectoria y conocimiento de la compañía, destaca las oportunidades que se pueden conseguir si te propones una meta y te esfuerzas para conseguirla. “Yo siempre he dicho que todo lo que he querido hacer lo he podido hacer”, afirma. Hablamos con Irene Bernal, directora de Estrategia y Producto en Open Gateway, sobre crecimiento profesional, diversidad e inteligencia colectiva.

Universitas: una etapa de aprendizaje sobre la cultura de Telefónica

Para Irene, una de las claves para afrontar un nuevo proyecto son las aptitudes que te genera trabajar en distintos ámbitos, iniciativas y entornos. A lo largo de su trayectoria dentro de la compañía, el perfil que ha desarrollado le ha permitido formar parte del lanzamiento de proyectos tan relevantes como la creación de Universitas, la universidad corporativa de la compañía.

El objetivo del proyecto, que se ha convertido en un emblema de Telefónica, es poner el valor el talento de la compañía y fomentar las relaciones personales. Profesionales de distintos países se han reunido a lo largo de estos años para estar en contacto con ejecutivos de la compañía y crear conexiones estratégicas. Al mismo tiempo, los empleados y el talento más joven han desarrollado sus capacidades en sus respectivas áreas con cursos diseñados para promover su crecimiento y liderazgo.

Durante su etapa en Universitas, Irene recuerda el grado de ambición y pasión que supuso el proyecto. “Allí me llevé un baño de realidad de la magnitud de Telefónica”, y añade que “las conexiones que se generaron en aquella etapa son las que luego me ayudaron a dar el siguiente paso a nivel profesional”. Para muchas mujeres como ella, una parte de estas relaciones se desarrollaron gracias al programa “Women in Leadership”.

irene bernal mujeres steam

Women in Leadership

Una de las iniciativas de Telefónica más destacadas en materia de igualdad y diversidad. Women in Leadership fue proyecto que tenía como objetivo impulsar y consolidar la carrera profesional de las mujeres en posiciones directivas de la compañía. Más allá del programa de capacitación, se fomentaban las relaciones sociales y los vínculos para crear una comunidad de mujeres en la que apoyarse mutuamente.

Entre todos los adjetivos que ha utilizado Irene para describir este proyecto, quizás “enriquecedor” es el que mejor define lo que ha supuesto para ella. Primero, por todos los aprendizajes humanos que obtuvo desarrollando la idea junto a su equipo y, después, por todas las mujeres que conoció cuando lo vivió en primera persona. A día de hoy, la comunidad se ha ido expandiendo gracias a plataformas como las redes sociales, donde comparten experiencias y siguen manteniendo ese nexo de unión.

El salto hacia Innovación y Open Gateway

Formar parte de programas de liderazgo le proporcionó un conocimiento sobre las personas muy importante de cara a su siguiente etapa al frente de Open Gateway. En su rol actual destaca la importancia de la gestión de equipos. Grupos que se caracterizan por ser complejos y diversos por las características del área. Personas de diferentes generaciones, nacionalidades y perfiles. “La diversidad es necesaria para que la innovación sea una realidad, pero esa mirada diversa que se requiere para afrontar nuevos retos ya no solo se necesita en innovación, sino en toda la compañía y Telefónica ha sido consciente de ello”, explica Irene.

Open Gateway es la mayor iniciativa de transformación de la industria a la que se han unido las principales compañías de Telecomunicaciones del mundo con el objetivo de abrir las capacidades de red acelerando el desarrollo y la innovación.

No es casualidad que allí germinara un proyecto tan ambicioso como es actualmente Open Gateway. Esta iniciativa ―impulsada por la GSMA y cuyo objetivo es transformar las redes de telecomunicaciones en plataformas abiertas para los desarrolladores y creadores de experiencias digitales― ha cumplido un año y en este periodo de tiempo la inteligencia colectiva entre las distintas áreas de la compañía ha sido fundamental. Tener un punto de vista conjunto ha permitido nuevos lanzamientos comerciales en todo el mundo, más operadores y nuevos canales de comercialización. Para Irene, “ha sido la clave del éxito, al menos de hasta donde se ha llegado hasta ahora”.

Diversidad en todos los ámbitos profesionales

La escasa visibilidad que tradicionalmente han recibido las carreras STEAM ha hecho que en los últimos años se haya puesto el foco en fomentar el número de matriculaciones en este ámbito a través de iniciativas, estudios o conferencias. Pero uno de los elementos más eficaces es, sin duda, la búsqueda de referentes. Mujeres que destaquen cada día en sus trabajos por diversos motivos y ver, como asegura nuestra entrevistada, que ese camino tiene sentido para ellas.

Sin embargo, recomienda no hacerlo solo en estas áreas, sino externalizarlo a todas y generar esa diversidad que nos permita seguir avanzando como sociedad. “Hay que animar a todas a que sigan aquello que les apasiona se encuentren lo que se encuentren. Al final tiene que haber cierta diversidad en todos los campos para que tenga sentido”, concluye Irene Bernal.

Sobre el autor

RELACIONADOS