iPad Pro con pantalla Tandem OLED

Tandem OLED: ¿en qué consiste esta tecnología de pantalla de los iPad?

Es muy probable que te suene el acrónimo OLED. En televisión abunda la publicidad de, precisamente, televisores fabricados con esta tecnología. OLED es el acrónimo de organic light-emitting diode, es decir, diodo orgánico emisor de luz. Pero también encontramos pantallas de ordenador, monitores, teléfonos móviles y demás dispositivos que emplean OLED para ofrecer imagen de gran calidad. Lo que tal vez no te suene tanto es el concepto de OLED en tándem o Tandem OLED en inglés. Es más. Si buscas sobre ello, seguramente encuentres información sobre el iPad Pro de 2024.

La tecnología OLED abunda hoy en día, aunque cada fabricante le da un nombre diferente. De ahí que pueda haber cierta confusión. Sea como fuere, OLED ha venido sustituyendo a las pantallas LCD y TFT. Si bien todavía abundan, en calidad no pueden competir. Entre las muchas ventajas que ofrece OLED, destacan su versatilidad de aplicaciones. Por ejemplo, podemos instalar marquesinas OLED en exteriores o fabricar pantallas plegables, enrollables o curvas. Y, por otro lado, ofrecen un mayor rango de colores, un negro más puro y la visibilidad de la pantalla es mayor desde los laterales.

Por su parte, OLED en tándem es una vuelta de tuerca a esta tecnología. Como su nombre indica, consiste en colocar dos o más pantallas OLED. Una encima de la otra. El resultado es una pantalla mucho más brillante que si usáramos una única pantalla OLED. Y mantiene las características que mencioné antes: negros perfectos, alto contraste…

Apple y la solución Tandem OLED

En su enésima renovación de dispositivos iPad Pro, la séptima generación, Apple ha decidido apostar por pantallas OLED en vez de las tradicionales mini LED de generaciones anteriores. Pero este cambio implicaba sacrificar brillo. ¿La solución? En vez de colocar una única pantalla OLED, por qué no poner una pantalla de dos capas. De ahí lo de Tandem OLED, OLED en tándem en castellano. Si bien el nombre comercial que le ha dado Apple es Ultra Retina XDR.

Como curiosidad, esta solución ya se empleó, en parte, en 2019. Fabricantes de televisores y monitores como Hisense, Panasonic o Sony, empezaron a fabricar pantallas LCD de doble capa. El resultado, una mejor calidad de imagen, más brillante y con más contraste y saturación de color. El mismo resultado obtenido al emplear el mismo remedio con la tecnología OLED.

Tandem OLED ofrece más brillo

Hasta ahora, para dar más brillo a una pantalla OLED, la única solución era emplear más electricidad. Algo impensable en un dispositivo móvil como teléfonos o tablets, ya que implica que su batería durará menos. No solo eso. Esta solución puede “quemar” la pantalla dejando imágenes fantasma. Así que combinar dos capas de OLED resuelve ambos problemas. Menos consumo eléctrico y más brillo. Y sin miedo a quemar las pantallas porque no necesitan trabajar con elevada potencia.

Otra curiosidad es que el iPad Pro de 2024 no es el primer dispositivo móvil que emplea OLED en tándem. El smartphone Honor Magic 6 Ultimate, anunciado hace dos meses, también emplea esta tecnología. Y si vamos más atrás, las pantallas Tandem OLED se vienen usando en el sector del automóvil desde hace unos años. 

OLED en tándem y el sector del automóvil

Apple ha dado a conocer entre el gran público la tecnología Tandem OLED. Pero, en realidad, ya estaba disponible en el sector del automóvil. Los vehículos actuales cuentan con una gran cantidad de pantallas auxiliares que ofrecen información en tiempo real. Y esas pantallas funcionan durante muchas horas y en condiciones de luz muy variopintas. La solución OLED en tándem ofrece el brillo, contraste y bajo consumo energético necesario para estas pantallas. Que, además, deben ser de distintos tamaños y con varios niveles de curvatura.

LG fabrica pantallas Tandem OLED para automóviles

Sin ir más lejos, LG lleva desde 2019 empleando tecnología OLED en automóviles. En concreto, pantallas de tipo P-OLED o pOLED. Fabricadas con polímeros plásticos que les dan más flexibilidad y resistencia. Además, en los últimos años, LG ha incorporado la tecnología Tandem OLED a las pantallas de los automóviles. En 2023, la segunda generación de esta tecnología ofrecía más brillo y durabilidad, así como un menor consumo. Y este año, ya se está desarrollando la tercera generación de Tandem OLED de LG. Pantallas finas y brillantes con una larga vida por delante pese al uso intensivo, habitual en vehículos de motor.

Tandem OLED en grandes cantidades

De la fabricación de las pantallas de OLED de doble capa de los iPad Pro se han encargado Samsung y LG. O, mejor dicho, sus divisiones dedicadas a fabricar pantallas que luego vemos en teléfonos, tablets o televisores. De sus demás divisiones o de otras marcas. Como es el caso de Apple. 

Precisamente, la gestación del OLED en tándem requerido por Apple empezó dos años atrás. Si en 2021, Apple se resistía a integrar la tecnología OLED en sus iPad Pro, al año siguiente, Samsung y LG empezaron a desarrollar, en paralelo, paneles OLED de doble capa o en tándem. En vez de una capa de emisión, constaba de dos. Un proyecto que ha dado sus frutos en 2024 con estos iPad Pro con OLED de doble capa. Y si bien la tecnología ya existía, es la primera vez que se fabrica a gran escala.

Que triunfe el OLED de doble capa, OLED en tándem o como quieran llamarlo los distintos fabricantes, dependerá, claro está, del coste de fabricar este tipo de pantallas con respecto a las pantallas de una capa. En el caso de Apple, la apuesta por Tandem OLED se limita al iPad Pro, un dispositivo de gama alta con un precio elevado. Y el resultado es prometedor: un contraste de 2.000.000:1, 1.000 nits de brillo a pantalla completa y 1.600 nits de pico de brillo HDR. Así como un dispositivo más fino que sus predecesores.

LG ya va por su tercera generación de pantallas OLED de tipo tándem. Pero su fabricación en pequeñas cantidades sigue siendo costosa. Es de esperar que las siguientes generaciones sean cada vez más económicas y eficientes, de manera que su producción se extienda a más sectores y veamos pantallas Tandem OLED con más frecuencia.

RELACIONADOS