¿Alguna vez te ha llegado un pedido fuera de la hora prevista? Los atascos o las averías en los vehículos pueden suponer demoras sustanciales de tiempo, implicando demoras no deseadas en las entregas de los paquetes. Problemas como este son más habituales de lo que pensamos, con 2 de cada 5 europeos habiendo sufrido recientemente un retraso en su envío. No obstante, las entregas de última milla con drones pueden ser una gran alternativa para frenar sus consecuencias. Sin ir más lejos, su uso permite que los productos lleguen hasta la puerta del cliente final de forma rápida y eficiente, además de ser un método de transporte más sostenible que los vehículos convencionales. Según un estudio, la entrega de paquetes por este medio podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 54% en comparación con un camión diésel.
A pesar de que la utilización de este tipo de tecnologías permite optimizar los tiempos de entrega, es crucial contar con tecnologías avanzadas que faciliten sus operaciones, para que funcionen sin fisuras dentro de los procesos logísticos. Es aquí donde entran nuestras APIs de Telefónica Open Gateway, las cuales juegan un papel fundamental, ofreciendo nuevas posibilidades para mantener una conectividad más estable a lo largo de la ruta y hacer una planificación adecuada antes del despegue sobre la densidad de población bajo la ruta ¡Te contamos más sobre ello!
Beneficios de los drones en entregas de última milla
La integración de drones en las entregas de última milla está ofreciendo nuevas posibilidades en el sector logístico, tanto para las empresas como para los consumidores. Gracias a su capacidad para desplazarse por el aire, estas herramientas pueden ser utilizadas en contextos complicados para otros vehículos que se trasladan por tierra, como camiones o furgonetas. Así, algunas ventajas del sector UAS en este ámbito son:
- Mayor rapidez en entregas: los drones pueden evitar embotellamientos y otros retrasos típicos del tráfico urbano, permitiendo la entrega en menos tiempo.
- Reducción de costos operativos: al disminuir la dependencia de flotas de vehículos terrestres, se reduce el consumo de combustibles y los gastos de mantenimiento.
- Menor impacto ambiental: el uso de energía eléctrica y la optimización de rutas de entrega permite alcanzar una cadena logística más sostenible.
- Flexibilidad en el acceso: estas herramientas pueden llegar a zonas de difícil alcance, como áreas rurales o regiones afectadas por desastres naturales.
- Mayor eficiencia en la distribución: los drones pueden integrarse con tecnologías de gestión de inventarios y optimización de rutas para hacer entregas más inteligentes.

¿Cómo la integración de las APIs de Open Gateway en drones pueden mejorar las entregas de última milla?
Previsión de densidad poblacional en la ruta
Otra de nuestras herramientas para el ecosistema de drones es la API Population Density Data. Permite obtener información dinámica acerca de la densidad de población en una zona y tiempo específicos. Esta solución permite estimar la cantidad de personas que habrá bajo la ruta de un dron para que los operadores de drones puedan aplicar las medidas de seguridad necesarias. De esta manera, el operador puede seleccionar rutas con áreas menos concurridas y reducir posibles riesgos para la población en tierra.
Análisis de conectividad previo al despegue
Finalmente, la API Dynamic Airspace Connectivity Data puede obtener información sobre la conectividad proporcionada por las redes 4G y 5G a lo largo de una ruta en el espacio aéreo para una fecha y hora específicas. De esta manera, se puede hacer una planificación más segura antes del despegue y lograr una navegación más eficiente durante la ruta teniendo en cuenta las condiciones más adecuadas a lo largo de una ruta planificada. Desde antes de emprender vuelo, el operador toma las medidas para evitar desconexiones y realizar una entrega logística de última milla exitosa.
Mejor conectividad durante el vuelo
La API Quality on Demand permite controlar de forma más precisa la conectividad móvil, optimizando la calidad de servicio cuando enfrenta condiciones adversas. La conectividad de los drones se puede ver afectada cuando hay una alta saturación de red, por ejemplo, con grandes concentraciones de personas, y esto puede evitarse si se emplea esta herramienta. Esta API actúa como un seguro de emergencia y da un impulso temporal necesario en la calidad de servicio. Esto permite que se mantenga la conexión entre el dron y el operador, con una retransmisión de imagen que no se congele, y así evitar contratiempos en los tiempos de entrega de logística de última milla.

Otras soluciones de Telefónica Open Gateway para logística y transporte
Las APIs mencionadas están enfocadas para el ecosistema de drones y su implementación mejora la logística de última milla, pero nuestra API Know Your Customer-Match también es eficiente para este sector. Esta herramienta ya ha sido implementada por empresas reales, como en el caso de estudio con Frete.com. Se trata de una de las empresas de movilidad por carretera más relevantes de Latinoamérica y buscaban agilizar y hacer más seguros sus procesos de onboarding. Con la integración de nuestra API han podido validar la identidad de los conductores cuando se registran en la plataforma, verificando datos como el CPF (DNI brasileño) y su número de teléfono móvil. De esta manera, consigue rutas de transporte más seguras y eficientes.
¿Quieres empezar a desarrollar soluciones con nuestras APIs? Descubre nuestros programas
El Developer Hub es un laboratorio para desarrolladores que te permitirá descubrir de primera mano todas las APIs mencionadas previamente. Cuenta con su propio Sandbox, o entorno de pruebas, que te permitirá experimentar con ellas y validar casos de uso propios para este sector y muchos otros. Además, cuenta con recursos técnicos y kits de desarrollo para seguir aprendiendo sobre Open Gateway. El registro del programa es gratuito y no hace falta ser un desarrollador experimentado para acceder. ¡Únete y desarrolla las soluciones digitales del futuro con nosotros!
Si formas parte de una empresa que quiere mejorar sus servicios digitales, nuestro Partner Program es la opción para ti. Además de poder experimentar con el Sandbox, el programa cuenta con un journey que te indicará paso a paso cómo integrar las APIs. Podrás reunirte con nuestro equipo de Telefónica Open Gateway y determinar qué herramientas son las más adecuadas para tus necesidades. ¡Inscríbete y elijamos juntos la mejor ruta de mercado!
¿Buscas estar al tanto de las novedades del proyecto? Entonces, no puedes perderte nuestra newsletter. Cada mes hacemos un envío contando todos los avances que hacemos desde Telefónica Open Gateway, como nuevas APIs o colaboraciones con empresas reales. ¡Suscríbete ahora!