Estación Espacial Tiangong china

Wukong AI, la inteligencia artificial de los astronautas chinos

Huelga decir que la Inteligencia Artificial está en todas partes, incluso en el espacio. En la Tierra tiramos mucho de ChatGPT, de Gemini o de Claude y los astronautas tienen las suyas propias sumamente especializadas para su campo de trabajo. No es la primera vez que encontramos máquinas que asisten a los humanos en el espacio. Desde hace unos años, el tierno Astrobee acompaña a los miembros de la Estación Espacial Internacional simplificándoles sus tareas rutinarias. 

Este año, la estación espacial china ha recibido un nuevo integrante, y humano no es. (tampoco un robot como Astrobee). Se trata de Wukong AI, una inteligencia artificial que asistirá a los taikonautas (como se les llama a los astronautas chinos) en su estadía y misiones en la estación espacial Tiangong. El fin de este chatbot es mejorar la seguridad, navegación y coordinación en órbita. ¿En qué consiste ayuda? ¿Por qué se llama Wukong? Te lo contamos abajo. 

Wukong AI, el asistente de los taikonautas 

Wukong AI es un chatbot construido sobre un modelo de IA de código abierto desarrollado en China. Este LLM se basa en un sistema de preguntas y respuestas (o sea como ChatGPT, al que le hacemos miles de preguntas) para asistir a los astronautas en las misiones espaciales tripuladas. 

Zou Pengfei, miembro de la estación espacial explica que Wukong AI combina dos modelos, uno en tierra y otro en el espacio. El primero se ocupa de análisis en profundidad y el segundo en la solucionar problemas urgentes en órbita.

«Este sistema puede proporcionar un apoyo de información rápido y eficaz para operaciones complejas y la gestión de fallos por parte de la tripulación, mejorando la eficiencia del trabajo, el apoyo psicológico en órbita y la coordinación entre los equipos espaciales y terrestres», dice Pengfei.

Wukong AI llegó el 15 de julio en la nave de cargo Tianzhou 9 que llevaba uniformes, frutas y otros abastecimientos. Los miembros de la tripulación Shenzou-20 utilizaron la nueva adquisición para preparar una actividad extravehicular (es decir, fuera de la nave) a principios de agosto. Los taikonautas parecen satisfechos con su nuevo asistente, según trasladan a los medios chinos, pues en esa excursión les proporcionó con links y orientación útiles.

¿Por qué se llama Wukong?

Esta IA recibe su nombre por Sun Wukong, el «Rey Mono«, un personaje de la novela siglo XVI Viaje al Oeste, escrita por Wu Cheng’en y considerada una de de los «Cuatro Grandes Clásicos» de la literatura china. Los tres restantes son: Sueño en el pabellón rojo, Romance de los Tres Reinos y Bandidos del pantano.

Aunque pertenezca a tiempos lejanos, el Rey Mono está muy presente ya que se ha convertido en una referencia cultural en la actualidad. Cuenta con su propio videojuego, Black Myth: Wukong, y dio inspiración al mítico protagonista de Dragon Ball Goku.

wukong ai rey mono china
Videojuego Wukong Black Myth, ilustrción del «Rey Mono» de Yashima Gakutei y Soku de Dragon Ball / Fuentes: Foro 3D, Wikimedia Commons y Printerval

En la cultura china, Sun Wukong es símbolo de astucia, inteligencia, valentía y rebeldía, y es uno de los héroes más queridos del folclore.

El espacio y la IA

La exploración espacial ha sido siempre un reflejo del deseo humano de ir más allá de lo conocido. Hoy, con la inteligencia artificial como aliada, ese impulso adquiere una nueva dimensión: ya no se trata solo de alcanzar otros mundos, sino de hacerlo de manera más inteligente y autónoma.

No solo la IA está causando un enorme impacto en la Tierra, más allá de sus fronteras también. Si quieres explorar más sobre esta relación, te recomendamos este artículo de nuestro blog.


Si te ha gustado este artículo y quieres recibir más contenido sobre innovación y tecnología directamente en tu correo, suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre actualizado. No somos de los que llenan tu bandeja, solo compartimos los lunes.

RELACIONADOS