¿Te imaginas un ordenador que realice en segundos cálculos que tomarían años? El ordenador El Capitán, el más potente del mundo, está revolucionando la ciencia, la seguridad y la tecnología. Ubicado en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL), desempeña un papel clave en la seguridad nacional y la investigación avanzada. ¿Quieres saber más de él?
Ordenador El Capitán: ¿el más potente?
El ordenador El Capitán representa un avance significativo en la computación de alto rendimiento. Creado por Hewlett Packard Enterprise (HPE) y AMD, su objetivo principal es asegurar la protección del arsenal nuclear de Estados Unidos. Su impresionante velocidad de procesamiento le permite ejecutar simulaciones complejas en un tiempo excepcionalmente récord.
Con una potencia de 2,746 exaflops, Ordenador El Capitán supera a cualquier otro sistema en operación. Esta capacidad es crucial no solo para la defensa, sino también para diversas aplicaciones científicas. Su arquitectura lo posiciona como una de las herramientas más sofisticadas a nivel global.
Rob Neely, director del programa de simulación y computación de armas de LLNL, destacó el éxito de la colaboración con HPE y AMD en la implementación de Ordenador El Capitán. La razón es que constituye un sistema clave para modelado y simulación 3D de alta fidelidad en seguridad nacional (HPE, 2024).
Resaltó el trabajo del equipo en la optimización de aplicaciones y la inversión en Inteligencia Artificial (IA) para mejorar eficiencia y precisión en los cálculos. La integración de modelado, simulación e IA en un solo sistema representa un avance emocionante.
Características del ordenador El Capitán
El Capitán no solo destaca por su increíble potencia de cálculo, sino también por su avanzada arquitectura y componentes de última generación. A continuación, se detallan sus principales características técnicas.
Procesadores EPYC y aceleradores de última generación
El ordenador integra:
- Procesadores AMD EPYC 9005.
- Aceleradores Instinct MI300A.
- 24 núcleos de CPU con una GPU avanzada por acelerador.
- Memoria HBM3 de 128 GB para optimizar la velocidad de cálculo.
Gracias a estas especificaciones, es capaz de abordar tareas extremadamente complejas con una eficiencia sin igual (Afifi-Sabetp, 2025).
Exaflops: la clave de su velocidad
La capacidad de cálculo del ordenador se mide en exaflops. Esta unidad equivale a mil millones de billones de cálculos por segundo. Sus características clave incluyen:
- 2,746 exaflops de potencia de cálculo.
- Procesamiento de grandes volúmenes de datos en fracciones de segundo.
- Aplicaciones en simulaciones científicas, médicas y tecnológicas.
Aplicaciones de El Capitán más allá de la defensa
Además de su papel en la seguridad nacional, El Capitán impulsa avances en diversas áreas científicas y tecnológicas. Sus capacidades permiten realizar investigaciones innovadoras en múltiples disciplinas.
Simulaciones de explosiones nucleares
Uno de sus principales usos es la simulación de explosiones nucleares. Gracias a su capacidad de procesamiento, el Departamento de Energía de EE. UU. puede evaluar el estado del arsenal sin necesidad de pruebas físicas. Esto no solo ahorra costos, sino que también reduce los riesgos ambientales y políticos asociados con los ensayos nucleares tradicionales.
Inteligencia artificial y computación avanzada
El Capitán también juega un papel clave en la inteligencia artificial. Su potencia permite entrenar modelos de aprendizaje profundo en tiempos récord.
Desde el desarrollo de nuevos fármacos hasta la optimización de procesos industriales, la IA respaldada por este ordenador ofrece soluciones innovadoras en distintos sectores.
Investigación en fusión nuclear y nuevos materiales
Otro campo donde destaca es en la investigación de la fusión nuclear. Su capacidad de cálculo permite analizar el comportamiento de los plasmas en reactores experimentales.
Asimismo, su tecnología se usa en el descubrimiento de nuevos materiales. A través de simulaciones moleculares avanzadas, los científicos pueden desarrollar materiales más resistentes y eficientes.
Futuro de la computación con ordenador El Capitán
En resumen, El Capitán marca un antes y un después en la computación avanzada, pues ha redefinido los límites del modelado, la simulación y la inteligencia artificial. Su capacidad para realizar tareas complejas con alta fidelidad lo convierte en una herramienta esencial para la ciencia, la seguridad nacional y la innovación tecnológica.
A medida que la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento evolucionan, sistemas como Ordenador El Capitán seguirán impulsando descubrimientos en diversas disciplinas. Desde la exploración del universo hasta la investigación biomédica y el desarrollo de nuevos materiales. Su integración de modelado, simulación e IA en una sola plataforma representa un paso crucial en la optimización y eficiencia de los cálculos a gran escala.
Así que, este superordenador es un testimonio del impacto transformador de la tecnología en el mundo moderno. Abre nuevas posibilidades para resolver problemas complejos y acelerar el conocimiento humano. Frente a una máquina con tal capacidad de procesamiento, ¿qué descubrimiento te asombraría más ver hecho realidad en los próximos años?
Si te ha gustado este artículo y quieres recibir más contenido sobre innovación y tecnología directamente en tu correo, suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre actualizado. No somos de los que llenan tu bandeja, solo compartimos los lunes.
Imagen de cabecera: © Copyright 2025 Hewlett Packard Enterprise