ahorrar tiempo

Cómo proteger los datos personales en Internet durante tus vacaciones

Las vacaciones son un periodo muy peligroso y debemos seguir alertas contra las ciberamenazas. Las redes WiFi públicas son un atractivo para los turistas y sirven para que los cibercriminales puedan acceder a los datos de las personas que se conectan.

El verano está lleno de trampas digitales disfrazadas de comodidad. Cuando estamos de viaje, solemos depender de las redes WiFi públicas para teletrabajar, buscar información o publicar qué hacemos y dónde estamos a través de nuestras redes sociales. Lo que pocos saben es que, de esta manera, estamos dejando la puerta abierta a quienes quieren interceptar nuestros datos.  

Para evitar sustos, hoy en día existen herramientas como la app Latch, que identifica y bloquea páginas webs que no son seguras gracias a su funcionalidad Copiloto de navegación segura. Además, puedes bloquear tú mismo los inicios sesión de tus cuentas digitales para que desconocidos no puedan entrar

Toma nota de las siguientes recomendaciones para mantener tu vida digital segura. 

Cómo proteger los datos personales en vacaciones 

Durante las vacaciones, todos solemos relajarnos… también con nuestras rutinas digitales. Pero esa desconexión puede salir cara si no tomamos precauciones básicas al navegar por Internet. Te compartimos algunas de las claves para proteger tus datos personales en Internet.  

Conéctate a redes WiFi públicas de manera segura 

Este tipo de redes en lugares públicos son el mayor problema a la hora de mantenernos seguros en Internet. La facilidad con la que pueden acceder a nuestros datos es enorme si nos conectamos a la red equivocada, con lo cual es conveniente tener ciertos aspectos en cuenta cuando estemos en un sitio público como una cafetería, aeropuerto o gimnasio y queramos entrar en una red con WiFi pública de manera segura. Es preferible desconfiar de redes abiertas, de particulares o que tengan un nombre desconocido.  

Las redes WiFi abiertas, aunque sean oficiales, no son un lugar seguro para intercambiar datos sensibles. Si, por el contrario, solo quieres navegar o visualizar alguna cosa concreta, la cual no es sensible para ti, podrías utilizarla. Para este tipo de situaciones, en la que tenemos que navegar en redes públicas, la herramienta integrada en Latch, Copiloto de navegación segura, puede ayudarte a identificar redes potencialmente maliciosas. 

El Copiloto de navegación segura de TU Latch es una extensión de Google Chrome para navegadores de escritorio que protege tu navegación cuando visitas sitios web maliciosos o de phishing. Para integrarlo, solo necesitas instalar la extensión en tu navegador y acceder con tu cuenta TU Latch. 

Evita dar detalles en redes sociales sobre dónde estás y qué haces 

Todos sabemos el peligro que suponen estos sitios online, porque suponen una descripción minuciosa de nuestro día a día y de nuestra personalidad pública. Si subes una foto a Instagram o a Facebook en un restaurante en concreto, los delincuentes están al tanto.  

Es importante cuidar lo que publicamos en redes sociales y muchas veces no le prestamos la atención suficiente. Pero estos medios de comunicación son especialmente útiles en vacaciones para obtener información sobre lo que estamos haciendo o dónde estamos.  

Si damos mucho detalle de lo que planeamos hacer y cuándo pensamos hacerlo, somos más vulnerables a los ataques, ya no sólo online sino también físicos, porque los ciberdelincuentes (y también los delincuentes) pueden saber que no estamos en casa y aprovechar para robar en nuestros hogares u oficinas. 

Descarga aplicaciones en plataformas oficiales 

En muchas ocasiones descargamos todo tipo de apps y no comprobamos las fuentes de las que las adquirimos. Aunque haya algunas alternativas a la tienda de Google Play para dispositivos Android o a la App Store para dispositivos de Apple, no es lo recomendable.  

Al buscar apps gratuitas, a veces acabamos en webs piratas que ofrecen versiones falsas que pueden robar datos o infectar el dispositivo. Para protegerte, descarga solo desde tiendas oficiales y activa siempre la doble autenticación con Latch: instala la app, crea tu cuenta y vincúlala a los servicios digitales que uses. 

Técnicas anti phishing en los emails 

Aunque el correo electrónico parece una herramienta inocente, muchas veces facilitamos datos que no conviene que proporcionemos. Los datos financieros personales no se deben dar a la ligera, ya sea al banco, lo cual no suele pasar, o en alguna aplicación de transacciones. Si lo haces, podrías estar siendo víctima de phishing

Aquí es donde en juego Latch, que añade una capa extra de seguridad, para así reducir la amenaza de cibercriminales. Con esta plataforma de control de autorizaciones, se bloquea el mecanismo de inicio de sesión, evitando los peligros que conciernen a estos campos.  

Por tanto, para estar más seguro durante tus vacaciones (y durante el resto del año), descarga la app de Latch de forma gratuita desde Play Store o App Store y empieza a proteger tu vida digital. Es lo de siempre: nunca hace falta, hasta que sí hace falta.

Y, si quieres navegar de manera más segura, activa también el Copiloto de navegación segura, Para empezar a usar Copiloto de navegación segura, solo tienes que buscar la extensión en la tienda de tu navegador como “TU Latch: Copiloto de navegación segura”, instalarla y vincularla con tu cuenta Latch. Así de sencillo. 

RELACIONADOS

iPhone

Cómo ver la contraseña de Wi-Fi en iPhone

Si quieres compartir tu Wi-Fi con un amigo o familiar, o conectar tu otro dispositivo, puedes simplemente ver la contraseña de Wi-Fi en iPhone...