Está finalizando el Mobile World Congress y es un buen momento para reflexionar a largo plazo sobre cuáles van a ser las principales tendencias que surgirán en el mercado mundial de los terminales móviles en 2013. Según algunas prestigiosas casas de analistas como Strategy Analytics, ABI Research o Yankee Group, va a ser el año de:
LTE/TD-LTE/LTE-Advanced

Los mercados en desarrollo impulsarán el crecimiento en volumen total
Aunque en los mercados más desarrollados, como EE.UU., Corea del Sur, Japón y Europa occidental, 4G será una tecnología candente, en general el año que viene el crecimiento de los terminales se verá de nuevo impulsado principalmente por los mercados 3G en desarrollo. El mayor mercado del mundo para terminales y smartphones –China– será una vez más un motor de crecimiento clave, mientras que otros grandes países asiáticos, como India y Bangladesh, también aportarán lo suyo. Los smartphones 3G básicos y los teléfonos con funciones avanzadas, como el Nokia Asha, serán un segmento importante para las ventas en mercados en desarrollo.
La cuota de mercado de Android en relación con los smartphones en EE.UU. descenderá en favor de iOS aunque seguirá creciendo mundialmente
El sistema operativo para smartphones de Google ha hecho una carrera impresionante desde su lanzamiento en 2008 y a él se


Algunos proveedores de terminales en apuros tienen una oportunidad de recuperarse
Las espectaculares caídas de las ventas sufridas por Nokia y RIM en los últimos dos años son un ejemplo de lo volátil que es el mercado de los smartphones, y de cómo un mal paso puede tener graves consecuencias. Incluso algunos proveedores que fueron rápidos en adoptar los smartphones Android, como HTC y LG, han tenido dificultades en 2012 para estar al nivel de la distribución, el gasto en marketing y las economías de escala del gigante coreano Samsung. Pero a medida que el atractivo de Android se acerca a un pico mundial en 2013, esos proveedores que se han comprometido con plataformas alternativas pueden tener su recompensa. El lanzamiento de Windows Phone 8 ha dado hasta ahora un empujón razonable al SO de Microsoft. Empresas como Nokia y HTC tendrán que apostar y tener éxito con este SO entre las operadoras y los consumidores para sobrevivir. RIM lanzará BlackBerry 10 en el primer trimestre de 2013, tras haber renovado completamente la plataforma para su uso con pantalla táctil. Puede contar con cierto interés inicial de los leales a BlackBerry y de usuarios pioneros curiosos, pero el camino de vuelta al éxito y a la popularidad entre los consumidores, si alguna vez llega, será largo. Por tanto una pequeña ventana de oportunidad para : HTC, RIM, Nokia y LGMucha más competencia entre los sistemas operativos para smartphones
Android y Apple seguirán dominando las ventas mundiales de smartphones en 2013. Según las últimas cifras de Strategy Analytics, Android ya es responsable de la mitad de las ventas de smartphones del mundo. iOS de Apple le sigue con un 18,3% de cuota de volumen en el mundo. No obstante, vale la pena señalar que la cuota de beneficios de Apple está por encima del 60 %, lo que demuestra que Android es fuerte en volumen, pero más débil en rentabilidad. Blackberry y Symbian han seguido perdido cuota de mercado por la falta de atractivo de sus terminales. Microsoft ha crecido, pero su cuota de mercado mundial del 2 % sigue siendo muy pequeña.
Crecimiento de los smartphones de menos de 100 dólares estadounidenses (unos 75 euros)
Gran parte del crecimiento del volumen de terminales en los mercados en desarrollo en 2013 se deberá, inevitablemente, a los smartphones baratos de gama baja. Este mercado lo impulsan proveedores de dispositivos como Samsung, fabricantes de chips como MediaTek, fabricantes de pantallas como LG Display y proveedores de memoria flash como SanDisk. La oportunidad para los smartphones en mercados enormes como la India y Brasil, donde su penetración entre la población sigue siendo baja, es considerable, y la competencia entre todos los interesados para conseguir smartphones de menos de 100 dólares (unos 75 euros) se intensificará en 2013. Android será la plataforma dominante en la gama básica, pero Firefox OS y otros intentarán ganarle terreno.El triunfo de los “tabletófonos” o phablets
Remontémonos a finales del 2010, cuando Samsung presentó un nuevo modelo de smartphone, el Samsung Galaxy Note.
PCs vs. dispositivos móviles: el auge de las tabletas
Además de las guerras entre sistemas operativos, los analistas ven otra lucha de poder desatándose en el mundo de los terminales, concretamente entre la vieja guardia de ordenadores y portátiles tradicionales y el novedoso mundo de las tabletas y smartphones. Hoy, incluso con el advenimiento de nuevos dispositivos móviles, Internet sigue siendo un mundo que gira en torno al ordenador. Por ejemplo, con base en la encuesta sobre el consumo en EE. UU en 2012 (2012 US Consumer Survey) realizada por Yankee Group, se ha podido determinar que (y esto podría ser aplicable a otros mercados avanzados):- Casi la mitad de los consumidores ven vídeos en el ordenador cada día: El 47 % de los encuestados con ordenador dijeron que ven vídeos todos los días en este soporte, un porcentaje mucho más alto que el 36 % de propietarios de tabletas que ven vídeos todos los días en ellas.
- Aún son más los consumidores que acceden a Internet desde el ordenador que desde la tableta: Casi en todas las categorías de uso de Internet examinadas, los usuarios de ordenador que visitan páginas de Internet son el doble que los de tableta. Por ejemplo, el 66 % de los usuarios de ordenador dijo que visita páginas de noticias en Internet, mientras que solo el 34 % de los usuarios de tableta lo hacen. Los porcentajes son similares para todo lo demás, desde comprar, a consultar el tiempo o los deportes. Los ordenadores tienen una tradición de 30 años de uso por parte de los consumidores, así que no resulta sorprendente que hoy sean el dispositivo preferido para usar Internet. Sin embargo, las tabletas ya están cambiando esa dinámica, a pesar de tener menos de tres años de existencia.
- La propiedad de ordenadores se está estancando: Cuando analizamos los dispositivos que poseen los consumidores en EE.UU., vemos signos de saturación del mercado de los ordenadores de alrededor del 70 % (véase gráfico más abajo). Entretanto, los smartphones ya han superado el 50 % de penetración, y las tabletas el 30 %. Además, la propiedad de ambos dispositivos móviles va en aumento, mientras que la de ordenadores se ha estancado (ver el gráfico más abajo).
- Los ordenadores no morirán: En vez de eso, YG ve que el mercado general de dispositivos con acceso a Internet se divide en dos segmentos. La mayoría de los consumidores usarán tabletas como principal dispositivo para el correo electrónico, redes sociales y navegar por Internet, por ejemplo, dada su excelente movilidad, conectividad y lo económico del software. Sin embargo, los profesionales que necesitan realizar actividades informáticas propiamente dichas, como consultar o actualizar bases de datos, procesar textos, realizar análisis estadísticos, etc., seguirán prefiriendo y usando ordenadores como principal herramienta informática.
- Las tabletas ya establecidas y las nuevas, prosperarán. Apple, Amazon y Samsung serán quienes más se beneficien de la revolución post-PC porque consiguieron grandes cuotas del mercado cuando este empezó su evolución y cuentan con los canales de distribución mundial necesarios para construir y mantener su liderazgo. YG también espera que LG, Acer, Asus, Motorola, HTC y RIM desarrollen potentes ofertas con dispositivos de segundo nivel, pero también sufrirán por tener una distribución más débil que los de gama alta. Mientras tanto, en China los fabricantes de tabletas Android clónicas crearán un nuevo mercado de tabletas de menos de 100 dólares estadounidenses (unos 75 euros). Según Strategy Analytics, el iPad (iOS) en sus diferentes versiones obtuvo una cuota de mercado mundial del 50,4 % en el 4T12, mientras que la de Android fue del 44 % y la de Microsoft (Windows RT) del 4,4 %. Igual que pasó con los ordenadores, YG espera que estos dispositivos atraigan a consumidores a los que no les importa la marca, la atención al cliente o el soporte técnico y solo quieren un dispositivo para uso informal.
Los teléfonos con Wi-Fi y NFC serán más importantes que nunca


Los appccesorios cada vez generarán más ingresos
En una industria tan competitiva como la de los terminales móviles, es inevitable que algunos proveedores y operadores vean
Innovación en tarifas y recorte a las subvenciones en mercados desarrollados
Este año los planes de datos limitados se han hecho algo habitual entre los operadores y está surgiendo un interés por innovaciones en las tarifas, como los planes de datos compartidos que lanzaron en EE.UU. AT&T y Verizon. Las subvenciones de terminales seguirán bajo el estrecho escrutinio de los operadores en todo el mundo. En los mercados en desarrollo, sin embargo, la tendencia a la subvención continuará, particularmente en China.