Tras realizar las primeras pruebas con ganado, Livestock Labs intenta popularizar implantes que mejoren las capacidades humanas.
Como si se tratase de un extracto de la novela **[«¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?»](http://www.philosophia.cl/biblioteca/dick/runner.pdf)** de **Phillip K. Dick**, **[Tim Cannon](https://twitter.com/timthecyborg?lang=es)** está dispuesto a desafiar a la ciencia con las primeras «vacas cíborg» de la historia **mediante sensores y rastreadores subcutáneos que identifiquen al animal y resulten menos molestos para él**.
Ahora, a través de un dispositivo llamado **[EmbediVet](https://www.embedivet.com/)**, la startup **[Livestock Labs](https://www.linkedin.com/company/livestock-labs?originalSubdomain=es)** de Tim Cannon ha logrado obtener datos relevantes sobre el estado vital del ganado bovino. El objetivo parece evidente, que la IA ayude a los agricultores a conocer mejor, y más fácilmente, la alimentación y salud de sus animales.
La empresa cuenta con cerca de **1,7 millones de euros en fondos iniciales** del grupo de la industria ganadera de Australia, **[Meat & Livestock Australia](https://www.mla.com.au/)**, y fondos adicionales de inversores individuales de EE.UU.
Cannon, su creador, probó por primera vez estos dispositivos mejorándose quirúrgicamente en 2010 al ver un vídeo del biohacker escocés **[Lepht Anonym](https://twitter.com/lepht_anonym?lang=es)**. Durante años, Cannon y su equipo fabricaron varios sensores, incluido un dispositivo llamado **[Circadia](https://www.youtube.com/watch?v=clIiP1H3Opw)**, que comprendía un termómetro y luces LED que brillaban debajo de la piel.
Posteriormente, Cannon intentó vender los implantes sin éxito ni inversores, pero aquella idea del **»superhumano» -mitad androide, mitad ser vivo-** no terminó de convencer a nadie, y pronto se percató de los desafíos normativos a los que se enfrentaba. Sin embargo, Cannon no terminó arruinado ya que confiaba en las enormes posibilidades de su invento.
Fue entonces cuando el hacker Meow-Ludo Disco Gama Meow-Meow contactó a Cannon para proponerle una idea: mudarse a Sídney, dejar atrás su casa en Pittsburgh, y volver a elaborar el sensor **Circadia** desde cero para implantarlo en animales de granja bajo el nombre de **EmbediVet**.
Este sensor está cubierto por **una resina transparente con un procesador ARM, Bluetooth, así como un termómetro, un acelerómetro, un monitor de ritmo cardíaco y un oxímetro de pulso** para medir la frecuencia cardíaca.
[Kerry Rood](https://vetmed.usu.edu/directory/faculty/kerry-rood), profesor asociado de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Utah en Estados Unidos, fue **uno de los pioneros en probar las ventajas del invento de Cannon**.
Por su parte, el profesor asociado de Ciencia Animal en la Universidad Estatal de Oklahoma (EE. UU.) [Ryan Reuter](http://www.ansi.okstate.edu/about/people/faculty/pages/ryan_reuter) reseñó que: «Todo lo que se implanta en las vacas debe ser lo suficientemente resistente como para soportar el abuso o los golpes del día a día.
Además del proyecto en curso con la Universidad Estatal de Utah, Livestock Labs está programado para llevar a cabo ensayos de investigación con otras dos universidades en Australia, la Universidad Charles Sturt y la Universidad de Nueva Inglaterra. **Cannon estima que EmbediVet estará disponible en una prueba beta pública el próximo mes de marzo**.
Fuente: MIT Review, Ryan O’Shea / Wikimedia Commons/Resized