GPT-4o

Cómo usar GPT-4o en tus dispositivos

GPT-4o ya está aquí. La inteligencia artificial de OpenAI sigue evolucionando a gran velocidad. En esta ocasión, este modelo de IA es capaz de procesar texto, audio y video. Lo hace en una misma red neuronal capaz de responderte mediante texto y audio. En cuestión de milisegundos. Prácticamente en tiempo real. Y según las pruebas realizadas, supera a sus rivales en la mayoría de tareas.

Pero qué mejor manera de comprobar si algo es bueno que probándolo por uno mismo. Hasta el anuncio de GPT-4o, muchos hemos podido trabajar con GPT a través de ChatGPT. Con esta herramienta, disponible en versión web y en aplicación móvil para iPhone y Android, puedes comunicarte con esta IA generativa y hacerle preguntas, pedirle que realice determinadas tareas, etc. La gran pregunta es cuándo estará disponible GPT-4o en ChatGPT.

La buena noticia es que ya es posible probar GPT-4o. La mala noticia es que su despliegue va a ser escalonado. Es decir, que no podemos acceder a todas sus características a la vez. Por el momento, tenemos acceso a ciertas funcionalidades de este nuevo modelo, que convivirá con sus versiones anteriores: GPT-4 para los usuarios de pago y GPT-3.5 para el resto de usuarios. Y dependerá de si eres usuario de ChatGPT o de ChatGPT Plus. 

GPT-4o y ChatGPT

OpenAI mantiene, por el momento, GPT-3.5 como modelo de IA por defecto para los usuarios que no pagan por usar ChatGPT. Ya sea en sus navegadores web o en las aplicaciones móviles de ChatGPT. Y si optas por la suscripción de pago, ChatGPT Plus, podrás beneficiarte de las mejoras incluidas en GPT-4. Sin embargo, encontrarás algo de GPT-4o en ChatGPT. 

Según OpenAI, esta nueva versión GPT-4o estará disponible en los próximos días con un número limitado de mensajes o peticiones. Dependerá de la demanda que haya en ese momento. Cuando la demanda sea alta, los usuarios que no pagan por ChatGPT solo tendrán acceso al modelo GPT-3.5. En concreto, las funciones disponibles serán: análisis de datos, subida de archivos, búsqueda de datos, GPTs personalizados y visión para entender imágenes y otros elementos visuales.

Los usuarios de pago, de ChatGPT Plus y de ChatGPT Team, tendrán acceso prioritario a GPT-4 y GPT4o. Podrán elegir qué modelo usar en el desplegable superior de ChatGPT. En cuanto a las limitaciones, los usuarios Plus podrán enviar hasta 80 mensajes cada 3 horas a GPT-4o y hasta 40 mensajes en el caso de GPT-4.

La API de GPT-4o

Para disfrutar de GPT-4o en otras aplicaciones y servicios online, tendrás que esperar algo más. La API de GPT-4o incorporará, de momento, las funciones de texto y visión. Como en ChatGPT. El audio seguirá siendo procesado por Vision Mode empleando las versiones anteriores de GPT. 

Por lo demás, se siguen manteniendo las mismas APIs: Chat Completions API, Assistants API y Batch API. Además, se añade la llamada de funciones y el modo JSON. Encontrarás más información en este enlace.

ChatGPT en la web y en tu móvil

ChatGPT es la mejor manera de acceder a GPT en sus distintas versiones. Como la recién anunciada GPT-4o. La versión web es accesible desde cualquier navegador. Solo tendrás que iniciar sesión con una cuenta nueva, creada para tal fin. El proceso es gratuito. Salvo que quieras tener acceso prioritario, como vimos antes. En ese caso, podrás suscribirte a ChatGPT Plus desde la propia página del chatbot haciendo clic en Actualiza el plan.

ChatGPT Web

Y si quieres hablar con GPT o usarlo en tu teléfono móvil, puedes usar las versiones de ChatGPT para iPhone y Android. Son gratuitas y solo requieren que inicies sesión con tu cuenta de ChatGPT. La misma que sirve para la versión web. A diferencia de la primera, las apps móviles facilitan el hacerle peticiones con comandos de voz. Es más, puedes mantener una conversación hablada de manera ininterrumpida. La conversación aparecerá en forma de mensajes escritos para guardar en el historial de ChatGPT.

Según muestran los videos demostrativos de GPT-4o, todo apunta a que la versión móvil de ChatGPT se actualizará para permitir al usuario aparecer en pantalla a través de la cámara frontal de su teléfono móvil. Con los permisos necesarios, la app podrá respondernos e interaccionar a partir de lo que vea a través de la cámara.

RELACIONADOS

Chica usando un reconocimiento de voz de teléfono inteligente

Detección de voz falsa mediante IA

La detección de voz falsa a gran escala presenta desafíos significativos, no solo por su complejidad tanto en las técnicas de suplantación, que en un...