La soledad en las personas mayores es un desafío creciente en nuestra sociedad. Se estima que más de dos millones de personas mayores de 65 años viven solas en España, muchas de ellas en una situación de aislamiento no deseado. Este problema, además de afectar el bienestar emocional, puede contribuir al deterioro de la salud física y mental.
Frente a esta realidad, la Fundación Amigos de los Mayores, los nuevos protagonistas de Mejor Conectados, una iniciativa de Telefónica, trabaja para ofrecer acompañamiento y apoyo a quienes más lo necesitan.
Una red de apoyo contra la soledad
Amigos de los Mayores es una organización que, desde hace más de tres décadas, se dedica a combatir la soledad no deseada en personas mayores mediante la creación de redes de apoyo social. A través de su programa de voluntariado, conectan a personas mayores con voluntarios que les ofrecen compañía, conversación y la oportunidad de participar en diversas actividades.
Albert Quiles, director de la fundación, define su labor de manera sencilla pero profunda: «La amistad, el mejor antídoto contra la soledad no deseada». Su objetivo, como explica a Mejor Conectados, es crear lazos significativos que permitan a las personas mayores recuperar el sentido de pertenencia a la sociedad. Esta conexión va más allá del simple acompañamiento, ya que fomenta la construcción de una red de relaciones afectivas que mejoran la calidad de vida de los mayores.
Actualmente, la fundación acompaña a casi tres mil personas mayores en toda España. Y, además de las visitas individuales, organizan actividades de socialización, excursiones y campañas de sensibilización para concienciar sobre la importancia de abordar el problema de la soledad en la vejez.
El impacto del acompañamiento
Para muchas personas mayores, la presencia de un voluntario en su vida supone un cambio significativo. Basi, una de las beneficiarias de la fundación, lo explica con claridad: «No se puede entender la soledad hasta que te toca vivirla. Tener a alguien que venga a verte cambia completamente tu día». Su testimonio refleja el valor de la compañía y la importancia de sentirse escuchado y querido.
Montserrat Celdran, gerontóloga e investigadora, destaca los múltiples beneficios del acompañamiento: «El contacto con los voluntarios ayuda a recuperar energía y alegría. La gente se viste con más ilusión, prepara su casa y espera con entusiasmo la visita. A nivel psicológico y cognitivo, reduce la depresión y fomenta la interacción social. También tiene un impacto positivo en la salud física, ya que motiva a salir, alimentarse mejor y mantenerse activo».
Relaciones intergeneracionales: una conexión enriquecedora
Uno de los pilares fundamentales de Amigos de los Mayores es fomentar el vínculo entre generaciones. La relación entre voluntarios jóvenes y personas mayores no solo combate la soledad, sino que también permite un valioso intercambio de experiencias, conocimientos y valores. Muchos voluntarios coinciden en que reciben mucho más de lo que dan, aprendiendo de la sabiduría y vivencias de los mayores.
Promover espacios de encuentro intergeneracional ayuda a derribar barreras y estereotipos sobre el envejecimiento. En palabras de Montserrat Celdran: «Provocar el encuentro entre generaciones es clave. Nos ayuda a darnos cuenta de que, en el fondo, todos tenemos las mismas necesidades de comunicación y conexión».
Gracias a iniciativas como Amigos de los Mayores, avanzamos hacia una sociedad más inclusiva y solidaria, donde todas las generaciones tienen un papel importante que desempeñar.