En un rincón de la comunidad maker en Reddit y YouTube, un usuario bajo el alias Sector07 ha logrado algo que muchos entusiastas solo imaginan: construir desde cero un cyberdeck de doble pantalla, funcional, modular y con un diseño que parece sacado del universo Cyberpunk 2077.
Su proyecto, llamado RPI DEV, ha capturado la atención de tecnófilos por su combinación de estética retrofuturista, ingeniería precisa y apertura total al conocimiento libre. Inspirado en dispositivos como el Cyberdor 2064 y el Ogre Project, el autor decidió crear su propia versión, con una clara intención de utilidad y estética futurista.
Fue en en su post de Reddit, donde lo presentó oficialmente junto a su video completo en YouTube.
¿Qué es un cyberdeck y por qué es relevante?
Los cyberdecks son dispositivos personalizados que combinan ordenadores como Raspberry Pi con pantallas, controles físicos y cuyo diseño remite al imaginario de la ciencia ficción. Aunque su apariencia suele ser lo más llamativo, su verdadera fuerza reside en la versatilidad y el control absoluto que ofrecen al usuario sobre el hardware.
El RPI DEV no se queda atrás. Es portátil, 100% personalizable y capaz de ejecutar tareas reales de electrónica y software, gracias a su diseño interno orientado a la modularidad. Este tipo de dispositivos se usan como estaciones de desarrollo, laboratorios móviles, controladores de robots o herramientas de aprendizaje para STEM.
«Quería que fuera totalmente imprimible en 3D, que fuera fácil de montar, que tuviera una buena usabilidad y también quería incluir una especie de tema retrofuturista»
Además, tienen un valor cultural: representan el espíritu del “hazlo tú mismo” (DIY), donde la tecnología no es un producto de consumo, sino un lenguaje con el que se puede crear sin restricciones.
Una ingeniería casera tan precisa como ambiciosa
Detrás de la apariencia imponente del RPI DEV hay un proceso de desarrollo meticuloso, fruto de la combinación entre diseño digital, impresión 3D, electrónica personalizada y resolución constante de problemas. El resultado, un dispositivo funcional.
Desde el modelado 3D hasta el prototipo funcional
Todo el desarrollo partió de un riguroso trabajo de diseño asistido por ordenador. Cada componente del chasis fue modelado e impreso en 3D con encajes por presión y tolerancias ajustadas al milímetro. Este enfoque permitió facilitar el mantenimiento y dar libertad a otros creadores para modificar el diseño a gusto.
«Diseñé todo teniendo en cuenta las tolerancias, pero la única forma de saber realmente cómo funcionaría era imprimir un montón de piezas de prueba».
La meta era clara: robustez sin complejidad.

Electrónica diseñada desde cero
Para conectar la Raspberry Pi con múltiples periféricos, Sector07 desarrolló tres placas PCB personalizadas, usando el software KiCad. Estas placas gestionan la distribución de energía, la interacción con botones y sensores, y la expansión del bus GPIO mediante un cable de 40 pines FPC (cable plano flexible).
Los componentes fueron fabricados por PCBWay, patrocinador del proyecto. Tras recibir las placas, el autor realizó soldaduras de alta precisión, enfrentando errores típicos del trabajo artesanal. En un momento del proceso, describe:
«Cuando estaba soldando esto, supongo que no presté suficiente atención y mezclé las dos [resistencias]».

Prueba, error y éxito final
Luego de varias pruebas y una falla inicial al encender el dispositivo…
«Después de todo ese trabajo, esperas que al menos haga algo, y en cambio, no hizo absolutamente nada».
Logró identificar el error, corregirlo y encender el sistema con éxito. Con todo ensamblado, RPI DEV se convirtió en una unidad funcional, con pantalla dual, controles físicos, y acceso a una interfaz gráfica personalizada.

Características que hacen del RPI DEV una herramienta única
Este cyberdeck no es solo estético. Ofrece una serie de funcionalidades que lo convierten en una herramienta seria para desarrolladores, educadores y makers. Entre ellas destacan:
- Pantallas duales rotatorias: ambas pueden pasar de modo paisaje a retrato. Incluyen topes mecánicos para evitar forzar los cables.
- Controles físicos programables:
- Slider lineal (deslizador)
- Encoder (codificador) rotatorio con pulsador
- Cuatro botones configurables
- Puerto GPIO externo, ideal para conectar shields (placas de expansión), sensores o actuadores.
- Puerto USB auxiliar, útil para módulos Wi-Fi u otros periféricos.
- Sistema de expulsión rápida de la Raspberry Pi, lo que permite retirarla para programar, actualizar o reutilizar sin desmontar todo.
Demostración práctica: sensores, ciencia y aprendizaje
Para ilustrar las capacidades del RPI DEV, el autor realizó un experimento en el que, usando sensores conectados por el protocolo I2C, demostró cómo este cyberdeck puede medir simultáneamente luz, temperatura y pH dentro de un recipiente.
La prueba consistía en comparar agua con café caliente. El agua reflejaba una lectura neutra en todos los sensores, pero al agregar café:
- La temperatura subió rápidamente.
- La luminosidad bajó debido a la opacidad del líquido.
- El pH descendió, revelando la acidez del café.

Es una muestra clara de cómo este tipo de plataformas pueden usarse en entornos educativos, científicos o experimentales.
Open Source: compartir para multiplicar
Quizá el aspecto más relevante de todo el proyecto sea su filosofía abierta. El autor ha compartido todos los archivos en su repositorio oficial de GitHub: modelos .step, archivos KiCad, código fuente del GUI (interfaz gráfica), listas de materiales (BOM) e instrucciones generales.
«Estoy intentando mejorar en esto para que algún día pueda dedicarme a crear cosas a tiempo completo y hacer que todo lo que haga sea de código abierto», afirma en su post en Reddit. Esta decisión no solo permite a otros replicar el proyecto, sino que invita a mejorarlo, expandirlo y adaptarlo a nuevas necesidades.
Más allá del cyberdeck: lo próximo de Sector07
RPI DEV es solo una pieza del universo que este creador está construyendo. En sus propias palabras, ya trabaja en nuevos proyectos que incluyen:
- Un robot biomimético funcional.
- Una katana térmica inspirada en Cyberpunk 2077, con elemento calefactor real.
- Unas “mantis blades” mecánicas, con sistema neumático y control por gestos, capaces de generar 100 lbs de fuerza en 0.25 segundos.
«Mi próximo proyecto para YouTube será o bien un robot biomimético que ya he construido, una katana térmica cyberpunk 2077 (real, con elemento calefactor de nicromo, no un accesorio), o quizá terminar las espadas mantis (también reales, totalmente metálicas, con controles gestuales y sistema neumático en la mochila. Aproximadamente 100 libras de fuerza de impacto en 0,25 segundos)».
Estos planes reflejan un interés genuino por la innovación DIY con un fuerte componente visual y funcional. Robots, armas temáticas funcionales y tecnología gestual son parte del futuro de este creador.
El valor de crear y compartir tecnología
El RPI DEV es más que un gadget: es un símbolo. Representa lo que puede lograrse cuando el conocimiento, la curiosidad y la cultura open source se encuentran en las manos adecuadas. Desde su estética hasta su arquitectura electrónica, cada componente fue diseñado para ser comprendido, replicado y transformado por otros.
En un mundo cada vez más cerrado por patentes y productos cerrados, creaciones como esta son un recordatorio de que la innovación no necesita permiso. Solo requiere tiempo, pasión, y la voluntad de compartir.