Eclipse solar 2026: el fenómeno del siglo en España | Telefónica

Eclipse solar 2026: el evento del siglo que todos están esperando

Los eclipses son espectáculos raros que despiertan emociones. Cuando se anuncia uno, la noticia no tarda en llenar los noticieros. ¿Y cómo no? Si es un momento donde la ciencia y el misticismo se encuentran, provocando reacciones emocionales y hasta espirituales. El eclipse solar 2026 se avecina como uno de los eventos más fascinantes del siglo.

En este artículo, exploraremos todos los detalles sobre este eclipse, incluyendo cuándo y dónde verlo. También compartiremos las precauciones necesarias para disfrutarlo de manera segura.

¿Cuándo es el eclipse solar de 2026 y por qué es especial?

Eclipse solar 2026: el fenómeno del siglo en España | Telefónica
Fuente: NASA/Carla Thomas

El eclipse solar 2026 ocurrirá el 12 de agosto y se tratará de un eclipse total. Este es un evento particularmente raro para España, ya que el último eclipse total visible en el país tuvo lugar en 1959; y todavía así, su totalidad solo pudo observarse desde las Islas Canarias. Es más, si hablamos de la Península Ibérica, no se ha visto un eclipse total desde 1912 (Erill Soto, 2025).

La rareza del eclipse solar 2026 se ve acentuada por el hecho de que cruzará la Península Ibérica, ofreciendo una visibilidad excepcional en varias regiones. Además, el evento forma parte de un trío de eclipses que ocurrirán entre 2026 y 2028 (Doménech, 2025).  Esto lo convierte en una cita obligada para los amantes de la astronomía y, por supuesto, para el público en general.

¿Dónde se podrá ver el eclipse solar 2026?

La franja de totalidad del eclipse pasará principalmente por el noroeste de España, incluyendo comunidades como Galicia y Asturias. Otras regiones, como Castilla y León y la Rioja, también estarán en la trayectoria del eclipse. Las ciudades donde se podrá observar la fase total incluyen (Baena Gallé, 2025):

  • Oviedo: duración de 1 minuto y 48 segundos.
  • Tarragona: duración de 1 minuto.
  • Bilbao: duración de 30 segundos.
  • Logroño: duración de 1 minuto y 20 segundos.

Ahora, la pregunta del millón: ¿se podrá ver en ciudades como Madrid y Barcelona? Y la respuesta es que técnicamente sí, pero el eclipse será visible de manera parcial. Esto significa que no se podrá experimentar la totalidad del fenómeno.

Más allá del eclipse: ¿qué más podrás ver?

Eclipse solar 2026: el fenómeno del siglo en España | Telefónica
Fuente: NASA/GSFC/Solar Dynamics Observatory

Durante la fase de totalidad del eclipse solar 2026, se podrán observar varios fenómenos astronómicos fascinantes. La corona solar, que es la atmósfera exterior del Sol, se volverá visible, así como algunas estrellas y planetas que, normalmente, no se pueden ver debido al brillo del Sol.

En días cercanos a eventos como este, también pueden coincidir fenómenos como una tormenta geomagnética, añadiendo aún más interés al cielo. Y si el clima no favorece el día del evento, te aconsejamos tener un plan alternativo. Por ejemplo, puedes seguir transmisiones en vivo a través de plataformas digitales.

Ahora, si quieres inmortalizar el eclipse solar 2026, te recomendamos utilizar cámaras con filtros especiales y practicar con antelación. Sí, las fotografías del eclipse pueden ser un recuerdo inolvidable, pero debes asegurarte de estar bien preparado.

Precauciones para observar el eclipse solar 2026

No queremos asustarte, pero hay algo que debes saber: observar un eclipse solar es una experiencia impresionante. Sin embargo, también puede ser peligrosa si no cuentas con las medidas necesarias. Empecemos porque nunca se debe mirar directamente al Sol sin protección. Para ello, es crucial utilizar gafas de eclipse que cumplan con la norma ISO 12312-2 (Baena Gallé, 2025).

El eclipse ocurrirá al atardecer, lo que añade un elemento visual espectacular. Ese momento en el que muchos se preguntan, casi sin darse cuenta: ¿a qué hora se pone el sol?Si ya de por sí la gente ama los atardeceres, ¡imagina la euforia de ver uno mientras se atraviesa un eclipse!  Pero atención en este punto: también es importante planificar con antelación, ya que la demanda por alojamiento en las zonas de totalidad será alta, y las reservas ya están comenzando a agotarse.

Además, ya se están organizando eventos y festivales astronómicos para celebrar este fenómeno. Uno de ellos es el EclipsaFest, el primer festival en España que combina la observación de eclipses solares con cultura y entretenimiento (El Nocturnario, s.f.).Sin duda, toda esta emoción generará un impacto positivo en el turismo y la economía de las áreas afectadas. Por eso, hay que organizarse con anticipación.

Eclipses solares totales futuros en España

Eclipse solar 2026: el fenómeno del siglo en España | Telefónica
Fuente: NASA/GRC/Jordan Salkin

Si no alcanzas a verlo, ¡hay buenas noticias! Por muy increíble que parezca, el eclipse solar 2026 no será el último por mucho tiempo. Se espera otro eclipse total en 2027 y uno anular en 2028 (Sociedad Española de Astronomía, s.f.).

Definitivamente, el próximo eclipse es un fenómeno que no debes perderte. Con una planificación adecuada y las precauciones necesarias, podrás disfrutar de una experiencia única que quedará grabada en tu memoria. Recuerda que no es solo un espectáculo visual, es una oportunidad para que los jóvenes profesionales como tú se inspiren y se conecten con los grandes avances tecnológicos y científicos. Si quieres estar al día con esta y otras noticias sobre ciencia y tecnología, revisa nuestro blog aquí.

Referencias Bibliográficas

  • Baena Gallé, R. (2025, 1 de septiembre). El eclipse solar de 2026: ciencia, historia y una cita con el cielo. UNIR.
  • Doménech, F. (2025, 28 de agosto). Arranca la comisión del Gobierno para el eclipse de agosto de 2026: un evento masivo en la España vaciada. El País.
  • El Nocturnario. (s.f.). EclipsaFest: el primer festival de España que combina eclipses de Sol y cultura.
  • Erill Soto, B. (2025, 20 de mayo). Se aproxima el gran eclipse solar total que España lleva un siglo esperando. National Geographic.  
  • Sociedad Española de Astronomía. (s.f.). Eclipses 2026-2027-2028.

Si te ha gustado este artículo y quieres recibir más contenido sobre innovación y tecnología directamente en tu correo, suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre actualizado. No somos de los que llenan tu bandeja, solo compartimos los lunes.

RELACIONADOS