Agentes de IA: la próxima generación de IA está aquí | Telefónica

Conoce la tecnología de agentes de IA que dominará al mundo

¡Ya están aquí! Los agentes de IA llegaron para quedarse. Responden a comandos, toman decisiones, interactúan con el entorno y ejecutan tareas de forma independiente.

Se trata de la próxima generación de inteligencia artificial (IA), más avanzada y autónoma, que marcará el rumbo de muchas industrias. Es una nueva era que razona, planifica y actúa, lo que promete transformar radicalmente el futuro de las operaciones en los próximos años.

Agentes de IA: ¿qué son y cómo funcionan?

En primer lugar, los agentes de IA son sistemas capaces de actuar de forma autónoma, percibir su entorno y gestionar tareas complejas. Están diseñados con algoritmos avanzados y aprendizaje automático para imitar las acciones humanas. Procesan información, toman decisiones y actúan de forma activa hasta alcanzar objetivos específicos.

Y no, no son un simple avance. Son herramientas que integran habilidades lingüísticas con capacidades de razonamiento para tomar decisiones autónomas.

Además, a diferencia de los modelos actuales de IA, estos agentes no se limitan a seguir instrucciones predefinidas. Son sistemas que se adaptan a entornos en tiempo real y operan de forma independiente. Con algoritmos más simples y bucles de feedback más directos para aprender y mejorar (Manzanera et al., 2025).

Todo sobre su arquitectura inteligente

Agentes de IA: la próxima generación de IA está aquí | Telefónica
Fuente: Freepik

Del mismo modo, la IA agentiva funciona con LLM (modelos de lenguaje de gran tamaño) para interactuar con herramientas y otros modelos. Los agentes inteligentes cuentan con capacidades que permiten dividir las tareas complejas en pasos lógicos más pequeños que el LLM es capaz de ejecutar. Esto mediante una arquitectura inteligente que generalmente incluye (IBM, 2025; Manzanera et al., 2025):

  • La percepción. Los agentes tienen la habilidad de recopilar datos del entorno, a través de sensores o utilizando fuentes de información.
  • El procesamiento. Cuentan con la capacidad de analizar la información recopilada para entender y planificar las acciones.
  • La toma de decisiones. Pueden seleccionar las acciones más adecuadas a través del aprendizaje previo y los objetivos definidos.
  • La capacidad de actuar. Ejecutan las acciones en el entorno para realizar cambios y conseguir los objetivos establecidos.

El mercado de los agentes de IA avanzados

Sin duda, el uso de agentes inteligentes tendrá un alza significativa en los próximos años. Actualmente, se estima que el mercado tiene un valor de 7 mil 380 millones de dólares. Este seguirá creciendo a una tasa de 44.8 % hasta alcanzar los 47 mil 100 millones de dólares para el 2030 (Deloitte, 2025).

Las organizaciones han logrado trascender de las fases de prototipo y han creado agentes que aportan valor tangible. Eso ha generado una creciente competencia entre las grandes empresas tecnológicas. Por ello, OpenAI lanzó AgentGPT y Google creó Gemini 2.0, plataformas para el desarrollo de agentes de IA autónomos.

Anthropic, por su parte trabaja en Haiku y Sonnet: agentes que pueden usar una computadora como una persona.

Por esta razón, entre los proyectos más recientes se encuentran:

  • Operator. Es un asistente de OpenAI que puede navegar por la web, reservar viajes y gestionar archivos.
  • Jarvis. Desarrollado por Google, es un mayordomo digital en el que se pueden delegar tareas complejas del mundo real.
  • Manus AI. Creado por Monica, una startup china, es un agente autónomo que puede convertir tus pensamientos en acciones.

Sin embargo, pronto no importará quién tenga el modelo de IA más avanzado. Lo importante será quién logre construir los mejores agentes capaces de interactuar con el mundo de forma eficiente y ética.

Aplicación de los agentes de IA en los diferentes sectores

Entonces, los agentes autónomos están transformando nuestra vida cotidiana y nuestros trabajos. Impulsan la optimización y se ocupan de tareas en tiempo real, como consultar bases de datos, realizar el fact checking y coordinar soluciones. Sectores industriales, banca y finanzas, negocios, moda, medicina, salud y educación están integrando estas herramientas para analizar datos, predecir tendencias, personalizar servicios y mejorar procesos operativos (IBM, 2025).

Sin duda, su aplicación se está convirtiendo en una prioridad para muchas empresas que buscan mejorar el rendimiento.

Por otra parte, existen ciertas batallas que librarán los diferentes agentes de IA. En autonomía, la clave estará en la habilidad para tomar decisiones independientes y gestionar imprevistos; en eficiencia, en maximizar resultados con el menor uso de recursos y tiempo; y en aplicaciones prácticas, en ofrecer soluciones específicas y efectivas que respondan a las necesidades reales de sectores como la salud, la educación, la logística y los negocios.

Agentes de IA: la próxima generación de IA está aquí | Telefónica
Fuente: Freepik

Estas competencias marcarán la diferencia en la adopción y éxito de los dichos agentes en el mercado global.

Implicaciones éticas de este avance tecnológico

Finalmente, los agentes de IA se han establecido y crecerán cada vez más. Sin embargo, a medida que estas soluciones ganan autonomía, las preocupaciones éticas también crecen. Surge la pregunta más urgente: ¿quién será el responsable de sus acciones? La IA no posee conciencia, no es responsable, pero está evolucionando rápidamente en manos de pocas corporaciones.

Por esto, es importante la regulación y los marcos de gobierno para garantizar que sus acciones estén alineadas a los mejores intereses de la humanidad. Eso asegura que el uso de los agentes beneficie a la sociedad sin comprometer la privacidad o el bienestar colectivo.

Así, integrar los agentes de IA en las empresas promete ganancias en productividad y eficiencia. Estos representan un gran avance tecnológico, no como simples herramientas de análisis, sino como actores autónomos capaces de tomar decisiones en un entorno digital.

Por ello, su aplicación cambiará la forma de trabajar y transformará las operaciones empresariales en todo el mundo.

Agentes de IA: la próxima generación de IA está aquí | Telefónica
Fuente: Freepik

Referencias Bibliográficas

  • Deloitte. (2025). Agentes digitales: un nivel superior de inteligencia artificial.
  • Herrera, F. (2024, 29 de diciembre). Qué se espera en 2025 de la inteligencia artificial, el avance que marcó un antes y un después en la historia de la tecnología. BBC.
  • IBM. (2025, 4 de marzo). Agentes de IA en 2025: expectativas frente a realidad.
  • Manzanera, J., Abarca, A. y Iñigo, G. (2025, 3 de enero). Agentes Inteligentes: Qué son y cuál será su rol en 2025. WIRED.

RELACIONADOS