Aprendizajes esperados: ¿por qué los necesitamos? | Telefónica

Aprendizajes esperados: descubre que son y como afectan la educación

En el contexto actual, los avances tecnológicos van a toda marcha. Estas innovaciones han cambiado nuestra forma de vida por completo, incluyendo la educación. Gracias a la tecnología, el área educativa ha adoptado nuevas formas de enseñanza y estrategias de aprendizaje. Entre estas tendencias emergentes destacan los aprendizajes esperados. Estos son elementos clave que redefinen por completo la manera en que se enseña y se aprende.

¿Quieres saber por qué son tan importantes y cómo influyen en nuestro entorno? Quédate en este artículo y conoce en qué consisten.

¿Qué son realmente los aprendizajes esperados?

Su nombre lo indica muy bien: los aprendizajes esperados representan los conocimientos, habilidades y actitudes que se espera que los estudiantes desarrollen al concluir una etapa educativa (Mentes Abiertas Psicología, 2023). Más allá del resultado esperado, estos objetivos educativos son una herramienta clave en la planificación docente. ¿Por qué? Pues establecen metas claras que orientan todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Entonces podemos decir que su función principal es guiar tanto a profesores como al alumno. Es una guía clara que define lo que se debe lograr en un periodo determinado. Por lo tanto, implica metas alcanzables y no metas demasiado ambiciosas sin una estructura clara.

Estos aprendizajes esperados permiten estructurar el currículo escolar de forma coherente. Gracias a ellos, se determina qué contenidos deben enseñarse y cómo deben organizarse. Además, ayudan a seleccionar estrategias didácticas y herramientas de evaluación más adecuadas. Esto, sin duda, facilita una enseñanza más intencionada y efectiva. Al ofrecer un marco claro de objetivos, también promueven una mayor comprensión por parte de los estudiantes sobre lo que se espera de ellos, aumentando su motivación y participación en el aula.

En definitiva, el aprendizaje esperado mejora la planificación educativa mientras fortalece el vínculo entre lo que se enseña y lo que realmente se aprende. Asimismo, este conocimiento puede fortalecer el diseño de presentaciones efectivas, permitiendo al docente o al mismo estudiante comunicarse con recursos más didácticos.

El impacto de los aprendizajes en alumnos y docentes

Ya sabemos que el impacto de los aprendizajes esperados es muy amplio desde donde se mire. Por tanto, vamos a hablar en detalle sobre su influencia en ambos roles.

Cómo influye en los alumnos

En primer lugar, al establecer metas claras, los alumnos desarrollan un sentido de propósito y logro que impulsa su motivación. Es un hecho que para los alumnos, contar con objetivos definidos les permite comprender qué se espera de ellos y cómo avanzar en su proceso educativo. Esto fomenta un compromiso más activo y consciente con su aprendizaje (James, 2025).

En otras palabras, esta claridad los sitúa en el centro de su educación. Así tienen la oportunidad de participar y tomar decisiones sobre cómo abordar los contenidos, lo que aumenta su interés y dedicación.

Cómo influye en los docentes

Ahora bien, si miramos desde la perspectiva docente, también hay muchos beneficios. Los aprendizajes esperados facilitan la personalización de las actividades y recursos. ¿Qué quiere decir esto? Que el docente va un paso más adelante y adapta el contenido a las necesidades y preferencias individuales de cada estudiante.

Esta adecuación convierte la experiencia educativa en algo más relevante y significativo. Entonces, podemos decir que los entornos educativos basados en aprendizajes esperados favorecen el aprendizaje activo y la cooperación entre pares. Es como si fuera una relación ganar-ganar, pero versión educación. Además, este enfoque promueve el desarrollo de habilidades esenciales como:

  1. El pensamiento crítico.
  2. La resolución de problemas.
  3. El trabajo en equipo.

Todo esto se logra al motivar a los estudiantes a explorar conceptos en contextos prácticos y colaborativos. Comprender y aplicar estos principios es fundamental para quienes desean estudiar oposiciones, por ejemplo, ya que les ayuda a prepararse mejor para enfrentar los desafíos de la enseñanza.

Aprendizajes esperados: ¿por qué los necesitamos? | Telefónica

¿Cómo crear aprendizajes esperados?

Ya sabes la teoría, ¡ahora vamos a la práctica! Pero vamos un paso a la vez. Lo primero que debes entender es que crearun aprendizaje esperado es un proceso flexible que no sigue una única fórmula exacta. Redactarlos requiere dedicación y reflexión. Esto debido a que deben reflejar con precisión lo que se espera que los estudiantes logren al finalizar una unidad o curso.

Por lo general, estos aprendizajes se dividen en dos grandes categorías:

  1. Los específicos, relacionados directamente con una o varias asignaturas.
  2. Los genéricos, que abarcan habilidades transversales aplicables en diversas disciplinas. Por ejemplo: la capacidad de redactar correctamente o resolver problemas de manera lógica.

Para elaborar un aprendizaje esperado efectivo, es fundamental elegir verbos claros, activos y que puedan ser medidos objetivamente. Es importante evitar términos vagos como “saber”, “comprender” o “apreciar”. Estas palabras, en términos de objetivos, no permiten evaluar con certeza si el alumno ha alcanzado el objetivo. En su lugar, se recomienda utilizar verbos que describen acciones observables y verificables, como “analizar”, “evaluar”, “diseñar” o “resolver”.

Por último, pero no menos importante, hay que sí o sí definir cómo se podrá medir el logro del aprendizaje. Esto implica hacerse preguntas cómo “¿qué tipo de actividad o evidencia demostrará que el estudiante ha alcanzado la meta planteada?” o “¿será un proyecto, una presentación, un ensayo o un examen?” La elección dependerá de la naturaleza del aprendizaje y del nivel educativo.

Ejemplos de aprendizajes esperados

Los ejemplos varían según la materia o área. Para que estés más en contexto, te dejamos algunos casos puntuales:

  1. En ciencias, un aprendizaje esperado podría ser: “los estudiantes investigarán los efectos de distintos factores ambientales en el crecimiento de las plantas y presentarán un informe detallado.”
  2. En matemáticas: “los alumnos resolverán problemas aplicando fórmulas de álgebra para determinar valores desconocidos en situaciones reales.”
  3. En historia: “los estudiantes evaluarán las causas y consecuencias de la Revolución Industrial mediante un ensayo argumentativo.”
  4. En educación física: “los alumnos diseñarán y ejecutarán una rutina de ejercicios que mejore su resistencia cardiovascular.”
  5. En lengua extranjera: “los estudiantes redactarán textos cortos utilizando vocabulario y estructuras gramaticales aprendidas.”

Importancia de ajustar los aprendizajes esperados

Algo que no se debe pasar por alto es que los aprendizajes esperados no son invariables. Ajustarlos según sea necesario es un paso fundamental para garantizar un buen proceso educativo. No se trata solo de definir metas claras, sino de asegurarse de que estas sean alcanzables para los estudiantes, al mismo tiempo que representen un desafío que los impulse a superar sus propios límites.

No hay duda de que el éxito de la educación depende en gran medida de cómo se diseña y ajusta el aprendizaje esperado. Mantener un equilibrio entre lo factible y lo exigente asegura que los estudiantes desarrollen una comprensión profunda y un compromiso auténtico con su propio aprendizaje. Esta es una excelente manera de transformar la experiencia educativa en un camino bonito para ambas partes. ¿Quieres conocer más sobre este y otros temas? Visita nuestro blog haciendo clic aquí.

Referencias bibliográficas

  • James, S. (2025, 21 de enero). Por qué es importante el aprendizaje centrado en el alumno.
  • Mentes Abiertas Psicología. (2023, 27 de marzo). Aprendizajes esperados: su rol en la educación.

RELACIONADOS

¡Orden en clase! 6 apps para profesores

Hay una app para casi todo, incluida la enseñanza. En los últimos años, las aulas escolares y universitarias se han ido digitalizando con pizarras...