Una clave del éxito profesional es conocer los últimos avances para adelantarse a las necesidades del mercado. Esto cobra especial importancia en áreas de acelerado crecimiento como la tecnología; sin embargo, un reto para quienes inician su vida laboral es balancearla con su formación. Así, las aplicaciones educativas aparecen como una alternativa práctica y eficiente.
Estas herramientas permiten aprender y desarrollar nuevas habilidades con recursos multimedia y gamificación que mantienen la atención. Además, al poder usarse en smartphones o tablets, permiten estudiar en cualquier lugar y momento. El avance de la inteligencia artificial (IA) las ha potenciado, ofreciendo experiencias cada vez más personalizadas. A continuación, exploramos cómo se integran en la educación y para qué sirven las aplicaciones educativas.
Aplicaciones educativas: la IA en la educación actual

El desarrollo de la IA se ha extendido a la gran mayoría de nuestras actividades diarias. No solo automatiza tareas repetitivas, también analiza datos complejos y genera recomendaciones personalizadas. En otras palabras, amplifica nuestras capacidades al optimizar las herramientas que usamos a diario.
La educación no escapa a estos avances. Las aplicacionescon IAnose limitana repetirlecciones; ahora ofrecen experiencias adaptadas al progreso, ritmo y estilo de cada estudiante, gracias a su capacidad de análisis de datos.
¿Cuáles aplicaciones educativas usan IA?
Existe una gran variedad de aplicaciones para aprender, clasificadas según objetivos, áreas de estudio o funcionamiento. Las que incorporan la IA coinciden en un aspecto: la personalización del aprendizaje. Estas analizan fortalezas y debilidades de los estudiantes y, con base en ello, recomiendan contenidos específicos.
Aplicaciones educativas por nivel escolar
Entre las aplicaciones educativas para primaria, que abordan temáticas básicas de manera atractiva para los niños, destacan:
- DreamBox Math: especializada en matemáticas.
- Smartick: enfocada en matemáticas, lectura y codificación.
- Khan Academy Kids: incluye desde alfabetización temprana hasta habilidades socioemocionales.
Igualmente, se encuentran aplicaciones educativas para secundaria y nivel universitario, tales como:
- Khan Academy: una versión más general con contenidos de algebra, ciencias, lectura, informática, historia, arte y economía.
- WolframAlpha: buscador en inglés que resuelve ecuaciones matemáticas y explica conceptos STEM.
- Research Rabbit: facilita la revisión de literatura científica, teniendo en cuenta los intereses del investigador.
- Duolingo: para aprender idiomas, adapta ejercicios y contenidos según el nivel del usuario, y crea experiencias con IA, como las “videollamadas con Lily”.
Además, existen otras herramientas que refuerzan el autoaprendizaje y permiten repasar contenidos e, incluso, estudiar oposiciones. Estas funcionan a partir de insumos que le brinde el usuario, como textos, apuntes digitales o manuscritos, videos. Entre ellas se encuentran:
- Quizlet, Algor Education, ReMarkable y Parafrasist: son perfectas para transformar apuntes o textos en resúmenes, fichas o mapas conceptuales.
- Kahoot y Quizizz: crean cuestionarios para autoevaluación.
- ChatGPT y otros procesadores de texto: útiles para redactar contenidos didácticos, cuestionarios, explicaciones sencillas y ejercicios y casos prácticos. Por supuesto, se recomienda siempre verificar la precisión de la información generada.
¿Cómo usar ChatGPT en la educación?

ChatGPT es más que un chatbot curioso. En la educación, puede responder dudas complejas con ejemplos claros, crear cuestionarios para repasar, redactar explicaciones sencillas de temas técnicos y hasta simular casos prácticos. Eso sí, siempre conviene contrastar la información con fuentes confiables para asegurar precisión
Aplicaciones educativas con IA para evaluar alumnos
Los educadores también cuentan con múltiples recursos para enriquecer sus clases. Hoy deben seleccionar cuáles se adaptan a sus objetivos:
- Generar exámenes: en cuanto a IA para generar tests o exámenes herramientas como Quizizz, Kahoot, Quizbot, ClassMarker o Flubaroo permiten diseñar y evaluar pruebas, además de generar análisis de desempeño.
- Evaluar alumnos: Gradescope facilita la calificación de actividades, tareas y exámenes con retroalimentaciones personalizadas. Realizeit, por su parte, analiza la interacción de los estudiantes con el material para que el docente refuerce lo que más les cuesta.
- Preparar clases: algunas IA como IgniteCopilote y MegaProfe en España ayudan a crear presentaciones, mapas mentales e incluso diseños curriculares. Así, pueden centrarse en tareas más creativas.
Ventajas y riesgos de la IA en la escuela
El mayor beneficio de integrar IA en las aplicacioneses la posibilidad de ofrecer un aprendizaje personalizado, flexible y accesible. Así, el docente retoma un rol clave en el aula como mentor.
No obstante, como en todas las tecnologías, existen sus riesgos. En un plano técnico, se encuentran la privacidad de los datos. Por ello, es importante saber cómo anonimizar aplicaciones educativas, especialmentecuando sus usuarios son menores. En un plano social, la automatización excesiva podría limitar las interacciones humanas, por lo cual es necesario mantener un enfoque ético que priorice el desarrollo integral del estudiante.
Formación continua y futuro de la educación digital del éxito

En definitiva, la inteligencia artificial está revolucionando la forma de aprender y enseñar. Estas aplicaciones son un puente hacia un aprendizaje más flexible, humano y adaptado a los retos del futuro. Si quieres dar el siguiente paso en tu formación continua, Telefónica España ofrece programas y servicios digitales que impulsan tus competencias y te preparan para un mercado laboral en constante cambio. Es el momento de experimentar, crecer y dejar que la IA sea tu compañera en este viaje.
Referencias Bibliográficas
- Dreambox. (2025). How Does DreamBox Math Work?
- IgniteCopilot. (s.f.). Quienes somos.
- Megaprofe (s.f.). Inteligencia Artificial para Profesores y Escuelas.
- Parker, H. (2025). Conoce la IA detrás de las Videollamadas con Lily. Blog Duolingo.
- Smartick. (2024). ¿Qué es Smartick? Smartick.
- SAS. (s.f.). Inteligencia Artificial, qué es IA y por qué importa.
- Torres, M. (2024). 10 herramientas y aplicaciones de IA para estudiantes. Conecta.
Si te ha gustado este artículo y quieres recibir más contenido sobre innovación y tecnología directamente en tu correo, suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre actualizado. No somos de los que llenan tu bandeja, solo compartimos los lunes.