Seguro que en más de una ocasión con la llegada de una nueva tecnología, plataforma o red social hemos sentido la curiosidad de probarla, pero a su vez el desconocimiento previo de cómo hacerlo nos ha llevado a tardar en dar el paso a descubrir y explorar todo lo que ofrece. Este es el caso del Metaverso, una realidad digital en la que podemos interactuar en mundos virtuales con una representación digital nuestra mediante un avatar. Es indudable que ya solo con el hecho de poder explorar en qué consisten estos mundos, y cuáles son las posibilidades que podemos encontrar dentro de ellos, la curiosidad y ganas de probarlo son enormes. Pero también es lógico que al ser algo tan novedoso y tecnológico aparezcan las primeras dudas. ¿qué es y qué necesito para entrar en el Metaverso?
. Por otro lado, para poder vivir esta experiencia de manera inmersiva será necesario poder contar con unas gafas de realidad virtual (VR), cómo por ejemplo las Meta Quest, las cuales nos permitirán sumergirnos en cada uno de los mundos virtuales que queramos explorar.
Primeros pasos en el Metaverso
Elección de la plataforma de Metaverso y la experiencia
Llegó el momento de dar los primeros pasos para adentrarnos en el Metaverso. Para ello una primera elección es la de elegir que nos gustaría hacer, ya que existen plataformas de Metaverso en las que poder socializar con otras personas, jugar de manera individual o con otros usuarios, asistir a conciertos o descubrir contenidos sobre experiencias inmersivas. Empezar de manera sencilla y divertida a explorar estos mundos, nos permitirá estar preparados a futuro también para mantener reuniones de trabajo y participar en clases de educación virtuales de manera mucho más participativa de lo que podría ser ahora con las videollamadas.
Dentro de la amplia variedad de mundos virtuales y experiencias que existen te dejamos algunos que serían ideales para comentar: Decentraland, The Sandbox, Horizon Worlds y Movistar Experiencia Inmersiva.

Monedero virtual de criptomonedas
Una vez que hallamos decidido en qué plataforma de Metaverso daremos de alta nuestro perfil y crearemos nuestro avatar, es posible que tengamos que contar con un monedero digital, cómo por ejemplo el de MetaMask, que nos permita poder realizar compras de objetos, ropa, NFTs (Non Fungible Token) y otros elementos digitales con los que poder personalizar a nuestro avatar o incrementar nuestras posesiones dentro del Metaverso. Al igual que en el mundo real usamos dinero en efectivo o tarjetas, en el Metaverso se utilizan las criptomonedas. No es necesario al inicio que el monedero digital cuente con fondos, así que no tengas miedo en darte de alta en una de ellas.
Configuración de nuestra cuenta y avatar
Después de haber realizado los pasos anteriores y creado tu cuenta en Meta u otra plataforma de Metaverso será posible ingresar por primera vez al mundo virtual, y así poder configurar y personalizar nuestro perfil y avatar.
En primer lugar, tendremos que configurar el nivel y tipo de experiencia que queremos tener dentro del mundo virtual. En la mayoría de plataformas de Metaverso podremos elegir entre estos tres tipos de experiencias sociales.
- Experiencia abierta con todo el mundo: lo que significa que cualquier otro usuario puede encontrarte, seguirte, ver tu actividad y tu estado. Por lo que la experiencia y nivel de socializar es completa. Esta es la modalidad que suele aparecer por defecto a la hora de ingresar por primera vez.
- Experiencia con amigos y familiares: con esta elección tienes el control de quienes pueden seguirte, ver tu actividad y tu estado.
- Experiencia en solitario: al igual que en la anterior tú tienes el control de quien puede seguirte, pero en este caso no podrán ver tu actividad y estado.
Una vez configurado el nivel de la experiencia llega el momento de crear a nuestro avatar, la que como señalábamos anteriormente vendría a ser nuestra representación digital. En este punto podemos elegir si queremos que se parezca lo más fielmente posible a nosotros, en cuanto a nuestros rasgos físicos, forma de vestir, etc… o si por lo contrario nos apetece crear un personaje quizá con un corte de pelo e indumentaria que no nos atreveríamos a llevar en la vida real, pero que aun así nos parezca divertido.









