cabecera-videojuegos-en-el-trabajo-fortnite

Cómo Fortnite está cambiando la productividad en las fábricas japonesas con videojuegos en el trabajo

¿Y si tu jornada laboral se pareciera más a una partida de videojuego que a una rutina repetitiva? En Japón, eso ya está ocurriendo. En lugar de ver barras de progreso en una hoja de cálculo, los trabajadores observan cómo sus personajes virtuales levantan aldeas, cultivan tierras o encuentran diamantes a medida que ellos completan tareas reales.

Lo que parece ciencia ficción es una iniciativa pionera llamada Real Focus, creada por la empresa Nissho Electric Control con el apoyo de Epic Games, los desarrolladores de Fortnite. Su objetivo: convertir el trabajo manual en una experiencia motivadora, divertida y medible.

Este experimento de incluir videojuegos en el trabajo no solo está revolucionando las fábricas japonesas, sino también la forma en que entendemos la productividad, la motivación y el equilibrio entre el juego y la eficiencia.

Del mando a la máquina: cómo Japón está reinventando la actividad laboral

En la fábrica de Maruwa, una compañía de Wakayama dedicada al lavado y alquiler de sábanas y toallas para hoteles y hospitales, los empleados no solo manipulan maquinaria industrial: también controlan indirectamente a sus avatares en un videojuego.

Cada vez que un trabajador completa una tanda de sábanas, el sistema Real Focus sincroniza esa acción con el juego. Su personaje virtual comienza a minar recursos, cosechar o construir edificios, en una isla digital compartida por todo el equipo.

Así, una acción repetitiva y silenciosa se transforma en una fuente de motivación visual inmediata. Como resumía uno de los empleados:

“Antes, simplemente revisaba los productos en silencio y, honestamente, era bastante lento, pero cuanto más trabajo, más casas puedo construir, así que me puse eso como meta y trato de aumentar la producción, aunque sea un poco.”

Una alianza inesperada: Epic Games entra en la fábrica

El origen de este sistema tiene tanto de innovación como de valentía empresarial. Nissho Electric Control, una empresa especializada en automatización industrial, no tenía ninguna experiencia en el desarrollo de videojuegos. Aun así, su presidente, Shohei Shinto, decidió explorar un terreno inusual para el sector manufacturero.

Inspirado por el éxito global de Fortnite, Shinto contactó directamente con Epic Games para pedir asesoramiento. La colaboración dio lugar a una interfaz simple pero visualmente atractiva, donde la diversión y la productividad conviven. Shinto, director ejecutivo de Nissho Electric Control, afirmó:

“Consultamos con ellos y recibimos sus consejos, sabiendo que este no era un juego para el público general. Entonces comenzamos el desarrollo dentro de un marco sólido, que creo que es una de las características que definen nuestros productos”

La idea era clara: no se trataba de distraer a los empleados, sino de transformar la forma en que perciben su esfuerzo.

Productividad con dopamina

El resultado fue sorprendente. Según los datos recogidos por Nissho y TBS News, las empresas que implantaron Real Focus experimentaron un incremento medio del 8% en la productividad, y en algunos casos, picos del 18% en solo una semana.

El sistema no solo entretiene: también recoge información en tiempo real sobre la actividad de cada trabajador, lo que permite detectar cuellos de botella, optimizar procesos y reconocer el rendimiento individual. Como decía Shohei Shinto:

“Se pueden recopilar datos entre bastidores del juego. La recopilación de datos sobre los trabajadores también es muy importante” 

Este equilibrio entre diversión y análisis de datos convierte a Real Focus en algo más que un experimento curioso: es una herramienta de gestión humana y digital al mismo tiempo.

Los videojuegos en el trabajo como una tendencia que va más allá de Japón

El caso de Real Focus revela un cambio profundo en la cultura laboral: los videojuegos en el trabajo ya no son una distracción, sino una estrategia de compromiso. La gamificación ha demostrado que el cerebro humano responde mejor cuando recibe feedback inmediato, reconocimiento visual y un sentido claro de progreso.

En el fondo, lo que Japón está haciendo es traducir la psicología del juego al lenguaje de la productividad. Cada tarea deja de ser un fin en sí misma y pasa a formar parte de una narrativa colectiva. La recompensa ya no es solo un salario, sino la satisfacción de ver cómo tu contribución cobra forma en un mundo compartido.

Del entretenimiento a la eficiencia: el futuro de los videojuegos en el trabajo

Lo que comenzó como un experimento en una planta de lavado podría marcar el inicio de un nuevo paradigma laboral. Fortnite y la automatización industrial parecen polos opuestos, pero Real Focus demuestra que la diversión puede ser una herramienta seria de transformación. Shohei Shinto dijo:

“Si se vuelve socialmente aceptable disfrutar (del trabajo) mientras se produce, creo que los juegos dirigidos a la industria manufacturera se desarrollarán significativamente”

En un mundo donde la inteligencia artificial automatiza tareas y redefine empleos, proyectos como este recuerdan algo esencial: la motivación humana no se programa, se diseña. Y si las tareas pueden ser tan estimulantes como un videojuego, quizás el verdadero reto del futuro no sea trabajar menos, sino sentir que cada tarea nos hace subir de nivel.


Si te ha gustado este artículo y quieres recibir más contenido sobre innovación y tecnología directamente en tu correo, suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre actualizado. No somos de los que llenan tu bandeja, solo compartimos los lunes.

RELACIONADOS