cabecera-affinity-canva

Fusión Canva y Affinity: el nuevo gigante del diseño que une simplicidad y potencia profesional

Durante años, Canva y Affinity han representado dos polos distintos del mundo del diseño: una enfocada en la accesibilidad para todos los públicos y la otra, en la precisión profesional. Ahora, con la fusión Canva y Affinity, esas dos filosofías se unen para dar forma a una nueva etapa del software creativo. Una alianza que promete acercar las herramientas más avanzadas del diseño profesional, sin renunciar a la facilidad de uso que caracteriza a Canva.

La adquisición, se anunció de forma oficial  en marzo de 2024, no solo amplía el ecosistema de productos de Canva, sino que redefine cómo trabajarán los creativos, las empresas y los equipos de comunicación visual.

Qué significa la fusión Canva y Affinity

Con esta operación, Canva incorpora a su universo la suite avanzada de Affinity, desarrollada por Serif. Esta suite incluye tres aplicaciones clave: Affinity Designer, Affinity Photo y Affinity Publisher, referentes entre diseñadores, ilustradores, fotógrafos y editores.

Hasta ahora, Canva se había centrado principalmente en ofrecer herramientas sencillas y colaborativas para usuarios sin formación en diseño. Affinity, en cambio, se había ganado la confianza de más de tres millones de profesionales creativos gracias a su precisión, velocidad y capacidad para trabajar sin conexión.

La unión combina lo mejor de ambos mundos: la potencia técnica y la libertad creativa de Affinity con la accesibilidad, colaboración en la nube e inteligencia artificial de Canva. En palabras del propio equipo, se trata de poner el poder del diseño profesional al alcance de todo el mundo.

  • Vector-affinity-canva
  • pixel-affinity-canva
  • Diseño-affinity-canva
  • personalizado-affinity-canva

Qué novedades trae Affinity by Canva

Una herramienta especializada y gratuita

Affinity by Canva es mucho más que una actualización: es una reinvención completa de la suite. El nuevo software creativo está disponible de forma gratuita para ordenadores con Windows y macOS, y en el futuro también para iPad.

La aplicación incluye todas las funciones profesionales sin limitaciones. Además, es compatible con los formatos más populares del sector (PSD, AI, PDF, SVG, IDML) e incluso permite exportar directamente a Canva, creando un flujo de trabajo integrado y sin interrupciones.

Es un cambio importante respecto al modelo anterior de Affinity, que requería un pago único por cada licencia (Affinity Designer, Photo y Publisher se vendían por separado). Ahora, el acceso no solo es libre, sino que las actualizaciones también serán gratuitas, garantizando que la comunidad creativa disponga siempre de la última versión del software.

Sin embargo, quienes tengan un plan premium de Canva —Pro, Business, Enterprise o Education— podrán desbloquear funciones avanzadas de inteligencia artificial integradas directamente en Affinity.

IA integrada y flujos de trabajo conectados

La integración entre Canva y Affinity no se limita a compartir marca: la inteligencia artificial es el verdadero motor de esta fusión. Affinity by Canva incluye el nuevo Estudio de Canva IA, desde el que se puede acceder a funciones como:

  • Relleno generativo y expansión de imágenes
  • Generación de vectores e ilustraciones con IA
  • Eliminación automática de fondos
  • Edición inteligente y efectos con IA en tiempo real

Estas capacidades, junto con la posibilidad de personalizar espacios de trabajo y usar herramientas vectoriales y de píxeles en un mismo documento, colocan a la nueva Affinity en el terreno de los grandes del software creativo.

De esta forma, Canva adopta un modelo híbrido: las soluciones avanzadas de diseño son gratis y completas, mientras que las funciones basadas en IA se reservan a quienes ya pagan un plan premium.

Qué implica esta unión para los creativos y el sector

La fusión Canva y Affinity tiene implicaciones que van mucho más allá de una simple ampliación de catálogo. Por un lado, democratiza el acceso al diseño profesional, eliminando barreras de coste y complejidad técnica. Por otro, introduce una competencia directa en un terreno que hasta ahora dominaban gigantes como Adobe.

Adobe ha mantenido durante décadas el estándar con herramientas como Photoshop, Illustrator o InDesign, pero también ha sido criticado por suscripción obligatoria y precios elevados. Canva, al integrar la potencia de Affinity en un modelo más accesible, abre una alternativa sólida tanto para particulares como para empresas y centros educativos.

Además, esta alianza refuerza la estrategia global de Canva: construir un ecosistema todo en uno que abarque desde la edición rápida y colaborativa hasta la creación profesional de alto nivel. Con la incorporación de Affinity, la compañía completa su oferta creativa, permitiendo que un mismo flujo de trabajo cubra todas las fases del diseño, desde la idea inicial hasta la producción final.

Un paso adelante en la revolución del diseño digital

La unión entre Canva y Affinity marca un punto de inflexión en la evolución del software creativo. La combinación de simplicidad, potencia e inteligencia artificial está transformando la manera en que los equipos diseñan, editan y publican contenido visual.

Para los profesionales del diseño, significa trabajar con una suite potente, sin cuotas mensuales y con compatibilidad total. Para Canva, representa un paso decisivo hacia su objetivo de convertirse en la plataforma de diseño más completa del mundo.

En un mercado donde la creatividad y la tecnología avanzan a la misma velocidad, la alianza entre Canva y Affinity no solo es una fusión: es una declaración de intenciones. Una que deja claro que el futuro del diseño será más abierto, más inteligente y, sobre todo, más accesible para todos.


Si te ha gustado este artículo y quieres recibir más contenido sobre innovación y tecnología directamente en tu correo, suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre actualizado. No somos de los que llenan tu bandeja, solo compartimos los lunes.

RELACIONADOS