Relleno generativo: innovación en imágenes y vídeo | Telefónica

Relleno generativo: impulsa tu creatividad con IA visual

El relleno generativo no es magia, pero lo parece. Se trata de una herramienta de inteligencia artificial, pero ¿por qué es tan asombrosa? Porque, a partir de una instrucción en texto, puede añadir, eliminar, reemplazar o rediseñar partes de una imagen o un vídeo. Siempre manteniendo la coherencia de luz y perspectiva.

Es uno de los agentes de IA más fiables, repetibles y, sobre todo, prácticos. Resulta accesible, incluso, para perfiles junior en tecnología. Y con él se pueden llevar a cabo múltiples acciones: desde editar fotos y crear gráficos para redes hasta generar clips cortos para campañas de marketing.

Qué es el relleno generativo y cómo revoluciona la creación de contenido

Como hemos dicho, el relleno generativo permite modificar o crear partes de una imagen o vídeo a partir de descripciones en texto. Esta tecnología está simplificando la creación de contenido y aumentando las posibilidades creativas de los usuarios.

Para personas que no son especialistas en inteligencia artificial ni en diseño, arte o creatividad, baja la barrera técnica, permite prototipar rápido, iterar sin fricción y mantener coherencia visual.

En empresas o asociaciones, sin duda, libera tiempo del equipo creativo porque el uso de esta herramienta acelera los flujos creativos. También reduce los tiempos de edición. Asimismo, mejora la personalización de piezas para marketing y productos.

Relleno generativo: innovación en imágenes y vídeo | Telefónica
Fuente: Canvas

4 aplicaciones innovadoras del relleno generativo

Veamos ahora herramientas concretas con las que podemos hacer uso del rellenopara la creación de contenidos. Bien para la edición de imágenes, bien para generar vídeos. Con ellas, cualquier creador de contenidos (más o menos experto) puede desplegar su creatividad en elementos visuales.

1. Adobe Firefly: elimina o agrega elementos en imágenes rápidamente

Adobe ha democratizado estas funciones creativas de las que venimos hablando. Con Firefly/Photoshop puedes añadir o eliminar objetos, extender fondos y mantener la iluminación/perspectiva con resultados realistas.

Asimismo, tienes la opción de añadir algo en cualquier parte de una imagen o ampliarla para convertir una toma vertical en una imagen horizontal. También:

  • Cambiar el fondo.
  • Agregar objetos.
  • Añadir sombras, reflejos e iluminación adecuados.

Por supuesto, también puedes eliminar elementos no deseados con facilidad.

Solo tienes que seleccionar lo que quieras borrar y el relleno generativo lo reemplazará con contenido que vaya acorde con la imagen. Impresionante, ¿verdad?

Algo importante es que el contenido generado se añade a una nueva capa. ¿Con qué motivo? Para que edites, perfecciones o quites cualquier creación sin dañar la imagen original.

2. Pixelcut: edita fotos sin conocimientos avanzados de diseño

Si tu foco es la velocidad, Pixelcut ofrece relleno generativo en navegador. ¿Cómo funciona esto? Simplemente subes la imagen (cargando un JPG o PNG). Luego, seleccionas el área que deseas modificar (rellenar, reemplazar, etc.). Seguido, describes el cambio que deseas hacer (con el mayor detalle posible) y listo.

Con Pixecult, tienes la opción de eliminar fondos, reencuadrar y optimizar formatos para redes sociales. De este modo, incluso equipos no creativos producen elementos utilizables en presentaciones o posts, en apenas unos minutos.

3. Bing Video Creator para plataformas sociales

Bing Video Creator genera clips verticales de unos 5 segundos a partir de texto (modelo Sora). Es ideal para hacer prototipos de anuncios o tutoriales rápidos, con modo estándar gratuito y modo rápido con Microsoft Rewards. Resulta perfecto para validar ideas y alimentar calendarios de contenidos de forma ágil.

Conviene destacar que los usuarios pueden generar hasta tres vídeos simultáneamente y descargarlos una vez completados. Pero, como las creaciones solo se almacenan durante 90 días, hay que guardarlas antes de que expiren.

4. Adobe Firefly: expande el relleno generativo a la creación de vídeos

Relleno generativo: innovación en imágenes y vídeo | Telefónica
Fuente: Freepik

El Firefly Video Model permite generar clips desde texto o imágenes y controlar ángulos de cámara. También traducir audio y vídeo (traducción de diálogo hablado a varios idiomas manteniendo una voz auténtica) y sincronizar con Creative Cloud.

En diversos tipos de negocios, esta herramienta reduce costes de producción, acelera la localización y facilita la creación de storyboards animados sin necesidad de rodajes adicionales.

Como ves, el relleno generativo impacta en la productividad y la calidad de los diseños personales y profesionales. Este permite desde crear gráficos hasta integrar agentes de IA que orquestan tareas. En conclusión, podemos decir que esta tecnología simplifica la creación y multiplica opciones. Y que adoptarlo ofrece ventajas competitivas en la velocidad de iteración y la personalización de contenidos.

Referencias Bibliográficas

  • Adobe. (2025). Relleno generativo de Photoshop: utiliza IA para crear contenido.
  • Adobe. (s.f.) ¿Cuáles son las ventajas de la IA generativa para los equipos creativos?
  • Cinco Días. (2025a). Bing Video Creator: así se utiliza esta herramienta IA gratis de Microsoft para crear vídeos.
  • Cinco Días. (2025b). Adobe Firefly: la revolución de la creación de vídeo con IA generativa ya está aquí. Pixelcut. (2025). Relleno generativo con IA | Rellena imágenes gratis online.

Si te ha gustado este artículo y quieres recibir más contenido sobre innovación y tecnología directamente en tu correo, suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre actualizado. No somos de los que llenan tu bandeja, solo compartimos los lunes.

RELACIONADOS