Estamos en pleno auge de la inteligencia artificial, la explotación de datos masivos y el crecimiento de la nube. En ese contexto, mirar atrás y revisar la historia de Google es más que un ejercicio de curiosidad. Es una oportunidad para entender cómo una startup universitaria se transformó en una de las compañías tecnológicas más influyentes del mundo.
Para los que comienzan en el mundo IT, estudiar este caso revela muchas cosas. Allí hay lecciones sobre innovación, visión estratégica y cultura digital que siguen siendo vigentes. Y pensar que todo inició como una idea de dos estudiantes en un garaje, que escaló de tal forma que terminó por convertirse en el gigante del Internet.
Conoce la fascinante historia de Google, aquí sabrás las respuestas a preguntas clásicas como: ¿cuándo se creó Google?, ¿en qué año se creó Google?, e incluso, hasta el secreto de su éxito. ¡Esta es una historia marcada por los aciertos, los detalles y la innovación!
La historia de Google: Stanford, PageRank y el algoritmo
Antes de convertirse en una multinacional, Google nació como un experimento universitario. En medio del caos que era la web de los noventa, dos estudiantes decidieron que debía existir una forma más inteligente de clasificar y priorizar la información. Esa intuición inicial se convirtió en un cambio radical en la manera de entender Internet.
Larry Page y Sergey Brin: pilares de la historia de Google
En 1996, en la Universidad de Stanford, Larry Page y Sergey Brin trabajaban en un proyecto de investigación que buscaba resolver un problema creciente. Este era la necesidad de organizar la información en una web que se expandía a una velocidad vertiginosa.
La respuesta fue PageRank, un algoritmo que medía la importancia de una página según los enlaces que recibía de otros sitios. En lugar de solo contar palabras clave, PageRank entendía la web como una red de relaciones (Google, s.f.).
El nacimiento del nombre “Google”
El proyecto pronto necesitó identidad propia. La ambición era enorme: organizar todo el conocimiento digital en un momento en que parecía imposible. Fue entonces cuando adoptaron un nombre singular, que reflejaba tanto humor como visión de futuro.
En 1997, el buscador adoptó el nombre Google, una derivación del término googol (10 elevado a 100). La idea era clara, organizar cantidades inimaginables de información. Un año después, en 1998, Andy Bechtolsheim; el cofundador de Sun Microsystems, firmó un cheque por $100,000 dólares a “Google Inc.”, incluso antes de que existiera la empresa legalmente (Google, s.f.).
Historia de Google como empresa: del garaje a dominar Internet
La evolución de Google de un proyecto académico a una compañía fue rápida. Internet estaba en pleno auge, y los usuarios buscaban herramientas fiables para navegarlo. Google ofrecía una solución simple pero muy poderosa, y pronto se convirtió en la opción preferida.
1998-2004: la revolución de las búsquedas
El 4 de septiembre de 1998, Google se fundó oficialmente en un garaje de Menlo Park. Su propuesta era sencilla pero disruptiva: resultados rápidos, relevantes y sin sobrecarga de anuncios.
En el año 2001 nació AdWords, el sistema de publicidad contextual que se convertiría en el corazón financiero de Google. Gracias a ese modelo, la compañía pudo financiar su expansión global (Google, s.f.).
El buscador como verbo consolida la historia de Google
A medida que los usuarios adoptaban el buscador como su herramienta diaria, la marca se convirtió en parte del lenguaje popular. El fenómeno cultural reflejaba la magnitud del cambio; Internet ya no se entendía sin Google.
Para mediados de los 2000, Google ya no era solo un buscador: era el punto de entrada a Internet. El verbo “googlear” se popularizó y entró en el lenguaje cotidiano, símbolo de una empresa que se volvió inseparable de la vida digital.

La expansión de Google: Gmail, Maps, Chrome y Android
Superada la etapa inicial, la historia de Google se reinventa cuando entiende que no puede depender únicamente de las búsquedas. El futuro estaba en crear un ecosistema de productos que cubriera diferentes necesidades digitales. Principalmente comunicación, movilidad, navegación y acceso a la web.
Gmail: más espacio, más innovación
El correo electrónico estaba dominado por Hotmail y Yahoo!, pero todos tenían limitaciones. Google decidió irrumpir ofreciendo algo radicalmente diferente: más capacidad, más velocidad y mejor búsqueda.
En 2004, en la historia de Google se lanzó Gmail. Uno de sus aciertos fue ofrecer 1 GB de almacenamiento gratuito, cuando otros servicios daban apenas megas. Además, introdujo la búsqueda dentro del correo y un sistema de etiquetas que rompía con la idea tradicional de carpetas.
Historia de Google Maps: reinventar la cartografía
Moverse por el mundo también era un área por mejorar. Los mapas en papel estaban quedando obsoletos y la web ofrecía la oportunidad de digitalizar la experiencia de ubicación. Google entendió que controlar esta capa de información era estratégico.
En 2005 apareció Google Maps, seguido por imágenes satelitales y Street View. Lo que comenzó como un servicio práctico, terminó siendo una herramienta que transformó sectores enteros. La logística, el transporte y el turismo fueron de los más beneficiados.
Chrome: conquistar la navegación web
El navegador era la puerta de acceso al Internet moderno. Si Google dominaba ese espacio, aseguraba su futuro como compañía digital integral. Así nació uno de sus productos más decisivos.
En 2008 nació Google Chrome, un navegador rápido y seguro que en pocos años superó a Explorer y Firefox. Hoy en día es el motor de búsqueda líder indiscutible, con más 1,000 millones de búsquedas por día, en 150 idiomas y 190 países (BBC, s.f.).
Android: la gran jugada estratégica
El mercado móvil se aceleraba con Nokia, Blackberry y Apple. Google necesitaba una estrategia que le permitiera ser relevante en el nuevo ecosistema. Su movimiento fue audaz y a largo plazo.
En 2005, la historia de Google marcó un hito cuando adquirió Android. Con ello, Google se anticipó al boom de los smartphones dominando con este sistema operativo para configurar el móvil. Actualmente, Android es el sistema operativo móvil más usado en el mundo, con más del 70 % de los dispositivos (Melo, 2024).
De Google a Alphabet: diversificación y apuesta por el futuro
El éxito con buscador y productos le dio a Google la confianza para dar un salto aún mayor. Así, empezó a reorganizarse y prepararse para proyectos que parecían ciencia ficción. De esta manera nació Alphabet, un paraguas diseñado para pensar más allá del corto plazo. Con ello, Google diversificó sus operaciones extendiéndose hacia la IA, computación cuántica, autos autónomos y salud digital.
La reorganización de Google, bajo la matriz Alphabet Inc., ocurrió en 2015. La idea era separar el negocio principal (búsqueda, publicidad, Maps, YouTube, Android) de los proyectos experimentales como Waymo (autos autónomos), Verily (salud digital) y DeepMind (IA avanzada). En definitiva, con el paso de los años, la historia de Google se forjó dejando ser una compañía “grande” para convertirse en un ecosistema planetario.
Google y la inteligencia artificial: anticipar lo que viene
El verdadero sello de Google no está solo en sus productos, sino en su capacidad para anticipar tendencias. Desde hace más de una década, la inteligencia artificial es el núcleo de sus apuestas estratégicas.
- DeepMind y los avances en IA: la compra de DeepMind en 2014 posicionó a Google como referente mundial en IA. Sus logros incluyen AlphaGo, que en 2016 venció al campeón mundial de Go, un hito en la historia de la computación (HP, 2024).
- Gemini, la nueva generación de IA generativa: el presente y futuro en la historia de Google está marcado por Gemini, su apuesta en el terreno de los modelos de IA generativa. Con este sistema, Google compite en la creación de asistentes inteligentes capaces de transformar múltiples industrias.
- Ética y debate global: el impacto de la IA no es solo tecnológico: es social, económico y político. Google está en el centro de las discusiones sobre sesgo algorítmico, privacidad y el futuro del trabajo. El debate muestra que no hay innovación sin responsabilidad.
Lecciones de la historia de Google para quienes comienzan en IT
Todo recorrido empresarial deja aprendizajes, y el caso de Google es especialmente rico. No se trata solo de haber creado productos exitosos. También, es haber construido un modelo de innovación que inspira a quienes quieren dar sus primeros pasos en el mundo IT. En este sentido, sus aciertos han permitido lo siguiente:
- Detectar un problema global: organizar la información de la web.
- Proponer una solución disruptiva: PageRank.
- Escalar con visión estratégica: diversificación hacia móvil, nube y video.
- Fomentar la cultura de innovación: no temer al riesgo, premiar la experimentación.
El papel de Telefónica España en el ecosistema digital
Así como la historia de Google ha marcado la era global de la tecnología, España cuenta con un actor clave que impulsa la innovación en el ámbito local: Telefónica. En la actualidad, Telefónica lidera la transformación digital a través de:
- Soluciones de conectividad 5G y fibra.
- Inteligencia artificial aplicada a empresas y ciudadanos.
- Plataformas de transformación digital para startups y nuevos talentos.
Así, su rol no solo está en la conectividad, sino en la capacidad de abrir puertas a nuevos talentos.
Historia de Google: del buscador al futuro digital
La historia de Google es también la historia de Internet en las últimas dos décadas. Pasó de ser un buscador minimalista a un conglomerado tecnológico que marca el rumbo de la inteligencia artificial, el móvil y la nube.
Para quienes comienzan en IT, su evolución es un recordatorio de que las grandes ideas pueden nacer en un aula universitaria. Una idea puede escalar hasta transformar la vida de miles de millones de personas. Y la pregunta queda abierta: ¿dónde surgirá la próxima gran revolución digital? Tal vez en un garaje, en un coworking, o en tu propio portátil. Lo importante es que Telefónica está poniendo su cuota en esa revolución. De esta manera el conocimiento y la innovación pueden cruzar barreras tanto físicas como mentales y seguir construyendo el futuro digital.
Referencias Bibliográficas
- BBC News. (s.f.). 25 años de Google: 4 hitos y 2 controversias en la historia del buscador de Internet más usado en el mundo.
- Google. (s.f.). Nuestra historia: De un garaje al Googleplex.
- HP. (2024, 9 de septiembre). Google DeepMind: la revolución en investigación y herramientas de IA.
- Melo, M. (2024, 3 de julio). El mapa mundial de Android e iOS. Statista.
Si te ha gustado este artículo y quieres recibir más contenido sobre innovación y tecnología directamente en tu correo, suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre actualizado. No somos de los que llenan tu bandeja, solo compartimos los lunes.