teresa de pedro física pionera coche autónomo

Teresa de Pedro, la física española pionera en coches eléctricos

El primer trimestre de 2025, noticias sobre coches autónomos acapararon los medios especializados en tecnología: el regalo un Tesla modelo S de Elon Musk a Trump- cuando era colegas y amigos-, la fuerte caída de Tesla, la irrupción de los eléctricos chinos en Europa, etc. Actualmente, Estados Unidos lidera la implantación de coches de conducción autónoma con propuestas como los robotaxis de Waymo, filial de Google, o el Cybercab. España está lejos de este mercado, pero no es ajeno a él.

Si nos retrotraemos un poco, la historia de estos tipos de vehículos nos lleva a una mujer pionera en la informática y la robótica. Inteligencia artificial, coches sin conductor o el uso de los primeros ordenadores traídos a España… de todo ello, Teresa de Pedro sabe muy bien.

Teresa de Pedro, de la IA a los coches sin conductor 

Teresa de Pedro (Malillos de Sayago,1944), es física y una de las mujeres científicas más destacadas de España. En el 2022 fue galardonada con el VII Premio Julio Peláez a Mujeres Pioneras de la Ciencia, que aparte de poner en valor su trabajo, también le dio visibilidad.

Desde ese momento, varios medios de comunicación han cubierto su historia, y no es para menos. Es pionera en los campos de inteligencia artificial y coches autónomos, dos inventos que aunque son populares ahora, llevan décadas en desarrollo. Tan así, que el término IA se acuñó en la década de los 70.

waymo-coche-autónomo
Coche autónomo de Waymo

En los años 70, De Pedro desarrolló para su tesis doctoral el sistema DOCIL (Diseño por Ordenador de Circuitos Impresos). La física explica a Newtral, que, en ese entonces, el diseño de los trazos en las tarjetas de circuitos impresos – esas placas verdes que vemos dentro de los aparatos- era un problema complejo, similar a encontrar un camino en un laberinto. El sistema de De Pedro se servía de inteligencia artificial para que los ordenadores se encargasen de esta laboriosa tarea.

Proyecto Autopía 

Uno de los grandes hitos en la carrera de Teresa de Pedro fue la creación y dirección del proyecto Autopía, una iniciativa del Instituto de Automática Industrial del CSIC (actual Instituto de Automática e Informática Industrial, IAI-CSIC), que se lanzó en la década de los 90 y ha sido una referencia en robótica móvil y conducción autónoma. En el año 96 nace la propuesta de conducción autónoma, que, aunque no es algo novedoso, seguía siendo ciencia ficción en España.

La zamorana fue cofundadora y directora científica del programa y bajo su liderazgo fue posible uno de los logros más importantes del programa. En el 2014, un coche sin conductor circuló cien kilómetros entre las localidades madrileñas de El Escorial y Arganda del Rey en condiciones de tráfico reales.

Platero y Clavileño

No son dos caballos, sino dos Citroën C3, y fueron protagonista de este acontecimiento. Para que Platero circulase por él mismo necesitaba a Clavileño, que iba un tramo delante y le transmitía indicaciones. Se hizo de esta manera porque los navegadores convencionales de entonces no tenían los mapas suficientemente actualizados con relación a accidentes y desvíos. 

Si no puedes ver bien el vídeo, haz clic aquí.

Cada vez más mujeres STEM

Según UGT, las mujeres en puestos STEM representan el 4,8% de todas las ocupadas en España y el 27% de esta rama. Es una cifra que ha ido mejorando, no solo dentro del campo científico sino en la presencia femenina en los estudios avanzados en general. Para el momento en el que Teresa de Pedro se licenció en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid, el porcentaje de mujeres que accedían a la universidad apenas llegaba al 20%.

Aunque se ha avanzado, la presencia de mujeres en estudios y trabajos STEM sigue siendo minoritaria, por ello y para despertar el interés por este área en las chicas jóvenes, contar historias como la de Teresa de Pedro son importantes así como celebrar el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.


Si te ha gustado este artículo y quieres recibir más contenido sobre innovación y tecnología directamente en tu correo, suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre actualizado. No somos de los que llenan tu bandeja, solo compartimos los lunes.

RELACIONADOS