Verificación de edad en Google: cómo estima la IA tu edad

La verificación de edad se ha convertido en una prioridad para garantizar la seguridad en línea, especialmente de los menores. Google ha dado un paso adelante implementando tecnologías avanzadas basadas en inteligencia artificial y aprendizaje automático para estimar la edad de sus usuarios.

Pero ¿cómo funciona este sistema y cuáles son sus implicaciones?

¿Cómo Google hace verificación de edad de los usuarios?

Google ha comenzado a utilizar modelos de aprendizaje automático para analizar diversos factores que permiten determinar la edad. Entre los principales datos que evalúa están:

  • Historial de navegación y búsquedas en la web.
  • Tiempo de uso de las cuentas.
  • Tipo de contenido consumido en plataformas como YouTube.
  • Patrones de interacción con anuncios y aplicaciones.
google - verificacion de edad- historial - aprendizaje automatico

Con esta información, el sistema puede detectar comportamientos que indiquen que un usuario es menor de 18 años. En consecuencia, aplica medidas de protección.

El CEO de YouTube, Neal Mohan, reveló recientemente que este modelo de estimación de edad utilizará datos existentes de los usuarios. Por ejemplo, los sitios que visitan, el tipo de videos que ven en YouTube y la antigüedad de sus cuentas. En este sentido, si se detecta que un usuario puede ser menor de 18 años, Google ajustará automáticamente algunas de sus configuraciones. Por lo tanto, proporcionará opciones para verificar la edad a través de una selfie, tarjeta de crédito o documento de identidad (The Verge, 2023).

Medidas de seguridad al detectar menores

Si el sistema de verificación de edad identifica que una cuenta pertenece a un menor, Google implementa varias acciones. En principio, restringir el acceso a contenido no apto y proteger la privacidad de los usuarios. Algunas de estas medidas incluyen:

  • Limitación en la reproducción de videos con contenido para adultos en YouTube.
  • Restricciones en anuncios dirigidos y personalización de publicidad.
  • Bloqueo de acceso a ciertas aplicaciones en Google Play.
  • Notificaciones a los padres o tutores mediante Family Link.
Verificacion de edad - meta - tiktok - microsoft

Estas estrategias buscan minimizar los riesgos asociados al acceso de menores a contenido inapropiado y garantizar una experiencia digital más segura.

Regulaciones y comparación de la verificación de edad con otras tecnologías

El uso de tecnologías de verificación no es exclusivo de Google. Otras compañías tecnológicas han implementado enfoques similares, como:

  • Meta (Facebook e Instagram): requiere verificaciones adicionales en cuentas sospechosas de pertenecer a menores de edad.
  • TikTok: aplicó restricciones en la mensajería y en la exposición de contenido para menores de 16 años.
  • Microsoft: ofrece herramientas de control parental y restricciones para la creación de cuentas de menores.

La regulación sobre seguridad infantil en internet también ha evolucionado. Normativas como la Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Internet (COPPA) en EE.UU. y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR-K) en la UE exigen que las empresas tecnológicas implementen sistemas efectivos de verificación de edad para proteger a los menores.

Impacto en la privacidad y el futuro de la autenticación en línea

Si bien esta mejora la seguridad digital, también plantea interrogantes sobre la privacidad. El uso de inteligencia artificial para analizar el comportamiento del usuario podría interpretarse como una forma de vigilancia digital.

Para abordar estas preocupaciones, Google asegura que la recolección de datos se realiza bajo estrictas políticas de privacidad, especialmente, sin comprometer la información personal de los usuarios. Además, se espera que los sistemas de verificación de edad se integren con tecnologías como la autenticación biométrica y blockchain.

Aunque la idea de aplicar machine learning para estimar la edad y proteger a los menores pueda parecer una especie de «solución mágica», es esencial abordar cuestiones pendientes antes de su implementación masiva. Enrique Dans (2025) advierte que es fundamental mejorar la transparencia, la precisión de los algoritmos y el respeto por los derechos del usuario para evitar que la tecnología se convierta en una herramienta de control excesivo y ponga en riesgo derechos fundamentales.

En conclusión, la capacidad de Google para acertar la edad de los usuarios es una estrategia clave. Todo esto, con el fin de mejorar la protección de los menores en Internet. Sin embargo, es fundamental que las empresas tecnológicas equilibren la seguridad con la privacidad del usuario. A medida que la regulación y la tecnología evolucionan, la verificación de edad podría convertirse en un estándar en las plataformas digitales.


Si te ha gustado este artículo y quieres recibir más contenido sobre innovación y tecnología directamente en tu correo, suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre actualizado. No somos de los que llenan tu bandeja, solo compartimos los lunes.

RELACIONADOS