MiDNI y el DNI digital

Todo sobre MiDNI: la app de la Policía para llevar el DNI digital en tu teléfono móvil

La tecnología no siempre se lleva bien con las Administraciones públicas. Pero, en ocasiones, se ponen al día. Un ejemplo es MiDNI, el DNI en formato digital que podrás llevar en tu teléfono Android o iPhone desde ya. Con una simple aplicación. Eso sí. Oficial de la Policía Nacional. Y esto tiene muchas ventajas, a nivel de comodidad, privacidad y seguridad.

Desde su implementación en 1951, el Documento Nacional de Identidad ha experimentado varios cambios. El más revolucionario, el DNI electrónico, que dio sus primeros pasos en un ya lejano marzo de 2006. En la actualidad, todos los DNI que expide la Policía Nacional llevan un chip con un certificado digital en su interior que permite realizar trámites por Internet de forma segura. Usando para ello un lector de DNI o un teléfono compatible. De momento, Android. 

El siguiente paso ha sido que, ese DNI en formato plástico con chip, esté también disponible en forma de DNI digital. Más fácil de transportar, ya que hoy en día prácticamente todos tenemos un teléfono móvil. Por motivos personales o profesionales. Así que de la misma manera que es posible llevar contigo el carné de conducir en formato digital, desde ahora podrás también hacer lo mismo con tu DNI. Para ello, necesitarás la aplicación oficial de la Policía Nacional, MiDNI. Veamos en qué consiste y qué ventajas tiene.

MiDNI, la app oficial para el DNI digital

Con portal recién estrenado y aplicaciones para descargar para Android y para iOS, el DNI digital llega a España de la mano de la aplicación MiDNI. Y, para evitar confusiones, la propia Policía Nacional ha anunciado en X que, de momento, esta es la única app oficial. El motivo es que en las tiendas de apps hay aplicaciones con nombres muy similares. 

MiDNI y el DNI digital

Y como reza su página web, de momento, es la única oficial y que tiene el respaldo legal. Una de las razones es que “es la única que, en el momento de usarla, realiza una conexión a los servidores de la Policía Nacional para verificar, en ese mismo instante, los datos del DNI del ciudadano. Estos datos son devueltos firmados por la Policía y tienen una validez limitada en el tiempo, lo que nos proporciona información en tiempo real e imposibilita la falsificación y manipulación de los datos”.

Para qué sirve llevar el DNI digital en el móvil

Dice el portal oficial de MiDNI que el DNI en el móvil “juega en el mundo digital el mismo papel que el DNI en formato tarjeta en el mundo físico”. Es decir, que sirve para identificarnos de manera inequívoca. Para demostrar nuestra identidad. En concreto, esto es lo que puedes hacer con tu DNI digital a través de la aplicación MiDNI:

  • Acreditar tu identidad presencialmente
  • Ejercer tu derecho a voto
  • Establecer cualquier relación jurídica
  • Firmar escrituras ante Notario
  • Acreditar tu identidad en trámites presenciales ante la administración 
  • Realizar trámites administrativos presenciales en Universidades y Centros Docentes
  • Demostrar que eres mayor de edad
  • Abrir una cuenta bancaria
  • Contratar seguros
  • Registrarte en un hotel
  • Alquilar un vehículo
  • Comprar entradas o billetes a tu nombre
  • Realizar transacciones comerciales presenciales que pidan acreditarte
  • Control de acceso a edificios
  • Acceder a locales de espectáculos
  • Gestiones de paquetería a tu nombre
  • Retirada de medicamentos en farmacias
  • Y un largo etcétera

Para qué no sirve, de momento, el DNI en el móvil

Hay que diferenciar el DNI electrónico y el certificado digital del DNI en el móvil o DNI digital. Conceptos similares que pueden dar pie a confusión. Aunque, en el futuro, serán prácticamente indistinguibles uno de otro. Pero, de momento, hay operaciones para las que no está preparado el DNI en el móvil a través de MiDNI:

  • Identificarte en Internet. Para eso tienes el DNI electrónico y el certificado digital
  • Identificarte presencialmente si no hay conexión a Internet
  • Presentarlo como documento de viaje electrónico para paso de fronteras
  • Identificarte en otros países. Deberás seguir usando tu DNI físico y/o pasaporte
  • Hacer gestiones telemáticas. Para eso, DNI electrónico y certificado digital

Así puedes activar tu DNI digital con MiDNI

Para empezar a usar el DNI digital en tu teléfono móvil deberás realizar dos pasos. El primero, registrarte. Y, el segundo, activar tu DNI. Todo ello se puede desde casa, a través de Internet, o presencialmente en una comisaría de Policía o en una “unidad de documentación”, es decir, en el mismo lugar en el que te renuevas tu DNI.

Desde Internet, tendrás que ir a la web oficial del Ministerio de Interior con tu DNI electrónico con certificado en vigor y el PIN del documento. También necesitarás tener tu teléfono móvil a mano, ya que para registrarte, recibirás un código de activación por SMS

Físicamente, puedes registrarte en una comisaría de Policía Nacional utilizando un PAD (Punto de Actualización de Documentación). Con este dispositivo deberás introducir tu DNI electrónico y realizar el trámite pertinente. Si lee el DNI correctamente, deberás introducir tus nombres y apellidos, tu número móvil y recibirás un SMS de activación. Y la tercera opción es, cuando renueves tu DNI, registrarte para usarlo en forma de DNI digital en tu teléfono móvil.  

El segundo paso consiste en activar tu DNI. Descarga e instala la aplicación MiDNI en tu teléfono , ábrela y acepta los términos y condiciones. Luego pulsa en Comenzar activación, acepta la política de privacidad y, ahora sí, indica los datos de activación. Es decir, el número de tu DNI con letra y el número de soporte, que también encontrarás en tu DNI. Se trata de tres letras y seis dígitos. Siguiente paso, crear una contraseña. Una vez creada, podrás activar tu huella digital o reconocimiento facial para no tener que recordar siempre la contraseña. Por último, deberás indicar el código de activación que recibirás por SMS, a continuación. 

Cómo usar la aplicación MiDNI en tu día a día

La aplicación MiDNI, una vez te has registrado y activado el DNI digital, hace de equivalente digital a tu DNI físico. De manera que sirve para identificarte. En función de qué tipo de identificación necesites, puedes pedirle a la aplicación una u otra opción. Y para que sea lo más cómodo posible, sin sacrificar la seguridad, la app se puede desbloquear tu con rostro o con tu huella dactilar. Algo que habrás configurado previamente.

MiDNI y el DNI digital

Cuando necesites usar la app, generará unos datos de validez limitada. Además, solo se muestran en pantalla unos instantes. Lo necesario para cumplir su función. Esto hace que el DNI digital sea más seguro que una fotocopia o dar tu DNI físico. Además, solo darás los datos necesarios para, por ejemplo, acreditar que eres mayor de edad. O, si debes enseñar tu DNI, elegir entre DNI simple y DNI completo.

El formato de DNI simple muestra foto, nombre completo, fecha de nacimiento, sexo y validez del DNI. Y el DNI completo, comparte todos los datos del DNI electrónico. En los tres casos, además de esa información, aparece un código QR para que la autoridad o funcionario pertinentes lo escaneen y confirmen nuestra identidad de forma segura.

Encontrarás toda la información sobre MiDNI y el DNI digital en su portal oficial. Por ejemplo, dudas que puedas tener como qué hacer si pierdes el teléfono. Respuesta, acudir a la Policía, igual que harías si perdieras el DNI físico. O quién puede escanear tu DNI digital. Respuesta, cualquiera que necesite verificar tu identidad, usando para ello la propia app MiDNI. O que tienes que volver a activar el DNI digital si renuevas el DNI físico. 

RELACIONADOS

iPhone

Cómo ver la contraseña de Wi-Fi en iPhone

Si quieres compartir tu Wi-Fi con un amigo o familiar, o conectar tu otro dispositivo, puedes simplemente ver la contraseña de Wi-Fi en iPhone...