cabecera robot flor planta bosque

El robot autónomo para acelerar la reforestación tras los incendios

El incendio es veloz y la recuperación lenta. El sistema Copernicus, el programa que supervisa las catástrofes naturales de la Unión Europea, constata que los incendios veraniegos de Europa se han intensificado. Y no solo el riesgo ha aumentado, sino que se ha alargado la temporada. Solo en el mes de septiembre del año pasado, varios incendios en Portugal dispararon las hectáreas quemadas, de 13.000 que tenían ese verano pasaron a 130.000 ha.

El país luso es un país habitualmente azotado por incendios forestales. 2017 fue un año negro, pues se cobró 120 vidas y 500.000 hectáreas. Desde entonces, ha logrado disminuir las duras cifras gracias a la interoperabilidad a escala europea y la sensibilización de la población. Cada verano, los bosques de Portugal y los de muchos países se reducen a cenizas y, aunque no significa que en esa área no vuelva a haber vida, es necesaria la reforestación.

Después del incendio, ¿qué pasa con las zonas quemadas? 

Como es evidente, tras un incendio el terreno se queda devastado y sufre graves consecuencias ecológicas.  

El suelo tras un incendio se queda más estéril, menos nutrido y almacena peor el agua por lo que se convierte en un suelo poco productivo y ralentiza significativamente su recuperación.

Además, la destrucción de la vegetación aumenta los procesos de erosión que puede traducirse en avenidas, inundaciones, colmatación de embalses y desertificación.

Paisaje Forestal Quemado Después De Un Incendio Forestal
Paisaje forestal quemado tras un incendio

¿Qué se hace con las áreas quemadas? 

Tras un incendio forestal, se intenta rehabilitar la zona quemada, sobre todo aquellas cuyo suelo ha quedado más afectado y se priorizan aquellas áreas cerca de ríos y arroyos o zonas de pendientes.

Una de las maneras de restaurar la zona afectada es la reforestación y para ello, hay una iniciativa de dos jóvenes ingenieros portugueses muy interesante: un robot autónomo que planta semillas.

El R2-D2 de la reforestación 

Marta and Sebastião son dos jóvenes que se cansaron de ver los bosques de su Portugal natal grises. Por tanto, diseñaron un robot autónomo para replantar en zonas afectadas por incendios o partes de terreno muy inclinadas. 

¿Y por qué no drones, tractores o manualmente para replantar? Los ingenieros defienden que no son los suficientes rápidos para el nivel de deforestación. Y así nace Trovador. 

Trovador es un robot autónomo de seis patas que planta las semillas de forma aleatoria, no en filas o en un área delimitada. De esta manera el crecimiento de los árboles es más orgánico, abarcando más espacios. Cuenta con el soporte tecnológico de varias empresas que le proporcionan 5G y las semillas. Trovador planta casi unos doscientos árboles por hora y gracias a su estructura, distribuye mejor su peso para no compactar el suelo.

Impulsar el talento joven

Marta y Sebastião se encuentran actualmente en búsqueda de financiación para construir el robot. Ya habían desarrollado un prototipo, hecho de materiales reciclados, ahora quieren terminar un Trovador a escala completa a través de una plataforma de crowdfunding

Ella con 9 años ya había construido su primer robot y desde entonces ha desarrollado máquinas para la limpieza de los océanos y el monitorización de algas. Él ha representado a Portugal en olimpiadas STEM. Su creación conjunta, Trovador, fue galardonada por en los premios SlingShot 2024 de National Geographic, que impulsan proyectos creativos para abordar problemas ambientales urgentes.

Iniciativas como las de estos dos jóvenes lusos ya tiene un agente interesado: la localidad portuguesa de Fundão, en el interior del país. Por desgracia, al momento de escribir esta entrada, a 50 kilómetros de esta localidad hay un incendio activo.

La historia de Trovador demuestra cómo la innovación y el talento joven pueden convertirse en herramientas reales para luchar contra los efectos del cambio climático. Reforestar no es solo una cuestión de naturaleza, sino también de tecnología, colaboración y visión de futuro.


Si te ha gustado este artículo y quieres recibir más contenido sobre innovación y tecnología directamente en tu correo, suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre actualizado. No somos de los que llenan tu bandeja, solo compartimos los lunes.

RELACIONADOS