Google presentó hace poco, a finales de agosto, Gemini 2.5 Flash Image, su nuevo generador de imágenes mediante inteligencia artificial. Y, para sorpresa de algunos, se volvió viral. En parte, por su nombre, Nano Banana. Y, en gran parte, porque consigue generar imágenes de un mismo sujeto u objeto en diferentes estilos o lugares sin alterar el original. Algo difícil de lograr con inteligencia artificial generativa, ya que lo habitual es que genere cada nueva imagen por completo. Así que es complicado obtener un mismo elemento en distintas creaciones.
Tal y como comentó en Twitter (ahora X) el propio Sundar Pichai, CEO de Google, “destaca especialmente por mantener la semejanza en diferentes contextos”, y puso de ejemplo cuatro imágenes de un mismo perro, o prácticamente idéntico, en varias situaciones cómicas. Y ya sea por este hito o por la comicidad de su nombre, Nano Banana se volvió viral en redes sociales. Un fenómeno que ya ha experimentado OpenAI en el pasado, y en varias ocasiones, con su generador de imágenes por inteligencia artificial, integrado en ChatGPT. Sin ir más lejos, este año 2025, ChatGPT se hizo viral por crear imágenes estilo Ghibli y dibujos hiperrealistas que imitaban muñecos de acción de distintas profesiones y, en ocasiones, con el rostro del usuario.
A continuación, desgranamos en qué consiste exactamente Nano Banana, qué ofrece exactamente y cómo puedes probarlo con tus propias manos. La respuesta corta es que, si se ha hecho tan viral, es porque Google ha permitido que cualquiera pueda probarlo gratis. Y como ocurre con cualquier IA generativa, no necesitas conocimientos de diseño gráfico. Tan solo una idea y saber plasmarla en forma de frase o petición. O como se dice en el argot de la IA, solo necesitas un prompt para obtener imágenes hiperrealistas.
Qué es Nano Banana
Nano Banana es la última actualización para la generación de imágenes en la aplicación Gemini. Lo dice Google. O, más concretamente, David Sharon, responsable de generación multimodal de Gemini Apps, y Nicole Brichtova, jefa de producto de imágenes de Gemini en Google DeepMind. De manera que si utilizas la aplicación Gemini en tu navegador o en tu teléfono móvil, ahora podrás pedirle que genere imágenes obteniendo resultados muy superiores a los que lograba hasta ahora. Y el listón ya estaba alto.

La gran particularidad de Nano Banana es que, utilizando inteligencia artificial, es capaz de generar imágenes nuevas manteniendo el sujeto principal. Algo que ya sucedía cuando Google añadió a Gemini funciones de edición de imágenes. Aunque en esa ocasión, el sujeto aparecía en una fotografía que le facilitabas a la IA. Con Nano Banana, solo hay que redactar una petición o prompt y Gemini generará una o más imágenes con un mismo sujeto inalterado.
“Nuestra última actualización está diseñada para que las fotos de tus amigos, familiares e incluso mascotas se vean siempre fieles a sí mismas”. Y como ejemplos, los responsables de Nano Banana destacan la posibilidad de disfrazarte en una foto, mediante la IA, colocarte en distintas ubicaciones, unir dos o más imágenes en una sola para juntar a dos o más personas, objetos o animales… O, lo más destacado, aplicar varios cambios a una misma fotografía, empleando varias órdenes de manera consecutiva. La IA hará todo el trabajo de edición. Y a diferencia de versiones anteriores, el elemento principal será siempre el mismo. Ya sea una persona, un animal, un objeto o un lugar.
Detrás de Nano Banana: Gemini 2.5 Flash Image
En cuanto al nombre de Nano Banana, responsable del fenómeno viral, el mérito hay que dárselo al equipo de marketing de Google. De la parte técnica se han encargado los equipos de Gemini y Google Deepmind. Lo que todo el mundo está llamando Nano Banana es, en realidad, Gemini 2.5 Flash Image, el modelo de generación de imagen por IA más reciente de Google. Y que, además de generar imágenes, es capaz de editarlas. Las imágenes que subas a la app o las que haya generado la propia IA.

Según Google DeepMind, Gemini 2.5 Flash Image es capaz de procesar imágenes ya creadas o instrucciones vía texto para crear imágenes nuevas. Mediante lenguaje natural, como estamos acostumbrados a hablar con Gemini, ChatGPT y otros asistentes de IA. Y la tercera característica destacable de este modelo de IA generativa es que “genera imágenes que siguen la lógica del mundo real gracias a las avanzadas capacidades de razonamiento de Gemini”. Aunque eso no le impide que podamos crear imágenes humorísticas o surrealistas en situaciones imposibles en la realidad.
Por lo demás, Google DeepMind afirma que su modelo de IA es el mejor, como no podía ser de otra manera. Para ello compara dos varemos como son un test de la plataformagemi LMArena y la cantidad de píxeles capaz de generar por segundo. Así, mientras que Gemini 2.0 Flash Image era el más rápido, su sucesor combina rapidez y eficacia. Dejando por debajo a Imagen 4 Ultra (de la propia Google), ChatGPT 4o (de OpenAI) o FLUX.1 Kontext (de Flux AI).
Así puedes usar Nano Banana tú mismo
Si Nano Banana se ha vuelto tan viral es porque muchos han tenido acceso a esta herramienta. Es decir, que Nano Banana se puede probar gratis. A diferencia de otros anuncios y modelos de IA de Google, exclusivos para usuarios de pago o solo disponibles en herramientas avanzadas como Google AI Studio o Vertex AI. En esta ocasión, Nano Banana ya está integrada en la app de Gemini. Pero los desarrolladores también pueden usarla desde la API de Gemini y desde las herramientas mencionadas, Google AI Studio y Vertex AI.

Así que solo tienes que entrar en Gemini, disponible vía web o desde sus versiones para iPhone y para Android. Es más. Puede que cuando accedas por primera vez, veas una notificación informando precisamente de que puedes probar Nano Banana. Y en el cuadro de preguntas o prompts verás que el botón Imagen incluye el icono de un plátano. Banana en inglés.
Es de suponer que hay un límite en el número de peticiones gratis que puedes hacerle a Gemini, y por ende a Nano Banana, pero oficialmente Google no ha dado ninguna cifra. Solo tienes que pedirle que genere una o más imágenes, como vimos antes, o subir una fotografía propia para editarla. Y si no te gusta el resultado, puedes hacer correcciones. En definitiva, que con Nano Banana, el funcionamiento de Gemini sigue siendo el mismo. Eso sí. Puedes desactivar Nano Banana pulsando el botón Imagen. Y reactivarlo de nuevo cuando lo necesites. En la versión móvil, tendrás que pulsar el botón Más y elegir Imagen (con icono de plátano). Y pulsarlo de nuevo para desactivarlo.
Por último, en el anuncio de esta actualización de Gemini se nos recuerda que las imágenes creadas con IA incluyen una marca de agua invisible. “Todas las imágenes creadas o editadas en la aplicación Gemini incluyen una marca de agua visible, así como nuestra marca de agua digital SynthID invisible, para mostrar claramente que han sido generadas por IA”.