NVIDIA DLSS 4

DLSS 4 de Nvidia: qué es, cómo funciona y cómo activarlo en tu PC

Nvidia es, indiscutiblemente, la reina de las tarjetas gráficas. Por sus siglas en inglés, GPU. Gracias a sus avances, podemos disfrutar de videojuegos o aplicaciones gráficas con la máxima calidad posible. Una de esas tecnologías es DLSS, introducida en 2020. Y varios años después, Nvidia incorpora la cuarta versión, DLSS 4. Esta enésima actualización ofrece generación de fotogramas y superresoluciones para que tus juegos y aplicaciones luzcan como nunca. Con imágenes nítidas de altísima calidad.

Los desarrolladores de gráficos y videojuegos han alcanzado ya un nivel de detalle en el que cuesta diferenciar una fotografía o video real de una imagen o video generados por ordenador. Pero siempre es posible ir un poco más allá combinando software y hardware. En este sentido, el catálogo de tarjetas gráficas GeForce RTX de Nvidia ofrecen una calidad hiperrealista. Y con el lanzamiento de DLSS, Nvidia decidió apostar también por el uso de inteligencia artificial aplicada a la mejora de imágenes. Fijas y en movimiento.

DLSS es el acrónimo de Deep Learning Super Sampling, que vendría a significar supermuestreo mediante aprendizaje profundo. Y consiste en generar fotogramas o imágenes mediante inteligencia artificial para que las imágenes mostradas en un videojuego o en una aplicación gráfica, de realidad virtual o diseño 3D, luzcan más nítidas y realistas. Y para hacer funciona esa inteligencia artificial es necesaria la potencia de procesado de las GPU de Nvidia de última generación. Un atractivo más para apostar por su gama de productos para ordenador.

Para qué sirve exactamente DLSS

En palabras de Nvidia, DLSS “es un conjunto de tecnologías de renderizado neuronal basadas en los Núcleos Tensor GeForce RTX”. ¿Y qué hace exactamente? “Aumentan la frecuencia de cuadros (los conocidos como FPS o fotogramas por segundo) y proporcionan imágenes nítidas y de alta calidad que compiten con el renderizado de resolución nativa”. Y DLSS 4 es su versión más reciente.

Nvidia DLSS 4
Warhammer 40.000: Darktide con una GeForce RTX 5090, a 4K, con los ajustes más altos del juego y Generación de Fotogramas DLSS

DLSS utiliza inteligencia artificial para mejorar la calidad gráfica de un videojuego o aplicación gráfica, proceso que se ejecuta en las tarjetas gráficas de Nvidia de última generación. De esta manera, en vez de ser la tarjeta la que haga directamente las tareas de renderizado gráfico, se encarga la IA. Utilizando los Tensor Cores de las GPU de Nvidia. Es decir, núcleos de procesamiento especializados. Lo que, en la práctica, descarga a la propia GPU de trabajo para que se centre en otras tareas. Como, por ejemplo, ofrecer una mayor resolución de salida.

Gracias a Nvidia DLSS, es posible jugar a videojuegos en calidades UHD o 4K con resoluciones 1080p, 1440 o 2160p. Al tiempo que aumenta los FPS, aumenta la calidad de imagen y reduce la latencia. Todo a la vez y sin que la tarjeta gráfica se resienta en exceso. Ya que, de lo que se trata es de optimizar el rendimiento de la GPU combinando software, hardware e inteligencia artificial. 

Y lo mejor de todo es que, según detalla Nvidia en su sitio web, más de 700 juegos y aplicaciones RTX cuentan, en la actualidad, con soporte para alguna de las versiones de DLSS. Entre ellos, títulos recientes como la última entrega de Indiana Jones y Dragon Age, Alan Wake II, Star Wars Outlaws y el ya veterano Cyberpunk 2077, pero que cuenta con una calidad gráfica impresionante.

Qué novedades incorpora DLSS 4

DLSS 4 es la versión más reciente de esta tecnología de Nvidia. Fue presentada, a principios de 2025, en el evento tecnológico CES. Y viene acompañada de novedades como la generación de fotogramas múltiples. Una nueva característica compatible con 75 juegos y apps. Muchos de ellos todavía por salir al mercado. Como los juegos The Witcher 4 o Doom: The Dark Ages

En palabras de Nvidia, “la generación de fotogramas DLSS genera hasta tres fotogramas adicionales por cada fotograma renderizado tradicionalmente, trabajando al unísono con el conjunto completo de tecnologías DLSS para multiplicar las frecuencias de cuadro hasta 8 veces con respecto al renderizado tradicional por fuerza bruta”. Esto se traduce en poder disfrutar de juegos 4K a 240 FPS con la tarjeta gráfica adecuada.

La segunda gran novedad tiene que vez con las características DLSS Ray Reconstruction, DLSS Super Resolution y DLAA (Deep Learning Anti-Aliasing). DLSS 4 incorpora un modelo basado en transformers que utiliza en tiempo real. Las versiones anteriores de DLSS empleaban “redes neuronales convolucionales (CNN) para generar nuevos píxeles”. Pero, desde ahora, “utiliza un transformer de visión que permite realizar operaciones de autoatención para evaluar la importancia relativa de cada píxel en todo el fotograma y en varios fotogramas”. Es decir, que genera píxeles con mayor estabilidad, menos imágenes fantasma, más detalle en movimiento y bordes más suaves.

Qué tarjetas gráficas soportan DLSS 4

Las tecnologías DLSS de Nvidia van asociadas a sus tarjetas gráficas GeForce RTX. Esto significa que deberás tener una de ellas instalada en tu ordenador para disfrutar de DLSS en alguna de sus versiones. Y, como dicta la lógica, para obtener lo mejor de DLSS 4, la tarjeta deberá ser de última generación. Pero vayamos por partes.

Nvidia DLSS 4

DLSS 4 se presentó en el CES 2025 acompañada de nuevas tarjetas gráficas, la gama GeForce RTX 50 series que se puso a la venta a finales de enero, principios de febrero, con los modelos RTX 5080 y RTX 5090. De manera que para obtener las novedades de DLSS 4 al completo, es necesario tener una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX de la serie 50.

¿Y qué ocurre si tienes una GPU de generaciones anteriores? La funcionalidad de Multi Frame Generation o generación de fotogramas múltiples, es exclusiva de la serie 50. Pero las series anteriores pueden beneficiarse de las otras funciones. En concreto, las tarjetas GeForce RTX de la serie 40, anunciadas en 2022, sí podrán usar las funciones DLSS Frame Generation, DLSS Ray Reconstruction, DLSS Super Resolution y DLAA (Deep Learning Anti-Aliasing). Por su parte, las GPU GeForce RTX de las series 30 y 20, se limitan a las funciones DLSS Ray Reconstruction, DLSS Super Resolution y DLAA (Deep Learning Anti-Aliasing).

Cómo activar DLSS 4 en tu PC

Para poder disfrutar de las novedades de DLSS 4 con los juegos compatibles que tengamos instalados en nuestro ordenador, lo primero que hay que hacer es asegurarnos de que tenemos el software de Nvidia actualizado. Es decir, la app Nvidia. Desde esa aplicación podrás comprobar, a su vez, si tienes los drivers actualizados. Y, además, te será más fácil acceder a todos los controladores Game Ready. Es decir, controladores para juegos específicos como Cyberpunk, Microsoft Flight Simulator, God of War o Fortnite, entre otros.

Una vez hemos comprobado que tenemos actualizada la app de Nvidia, y con ella hemos buscado actualizaciones de los controladores o drivers, y ya de paso, hemos instalado los controladores específicos de los juegos que queremos jugar, si es que los hay, el último paso es   ir a la sección de Gráficos de la app de Nvidia. Allí podrás aplicar los cambios necesarios para determinado juego pulsando un solo botón. 

Y centrándonos en DLSS 4, para activar esta tecnología tendrás que entrar en Gráficos y, a continuación, en la configuración del juego al que quieres aplicar DLSS 4. En concreto, en los ajustes de controladores, nos interesa la opción DLSS Override – Models Preset. Pulsa en el botón de Editar de su derecha y elige la opción Use same settings for all DLSS technologies. En función de tu tarjeta gráfica, podrás beneficiarte de todas las tecnologías DLSS 4 o solo de aquellas disponibles.

RELACIONADOS

de Skype a Microsoft Teams

Como migrar de Skype a Microsoft Teams gratis

Microsoft Teams es una herramienta de mensajería y comunicación que muchos conocen porque la tienen que utilizar a diario en sus oficinas y puestos...