Ya no basta con tener conocimientos en ofimática o ser un experto en Excel. Las empresas llevan años actualizándose, y la era de la inteligencia artificial también ha llegado para quedarse cuando se habla de currículum, contrataciones y habilidades. El término AI Fluency se ha convertido en un must para el personal de recursos humanos, que más allá de demonizar el uso de la IA, están premiando a todo aquel que sabe utilizarla.
O mejor dicho, a quien sabe sacarle jugo. Las empresas tecnológicas —y también en las no tan tecnológicas— han dado un gran paso hacia adelante, entendiendo que la IA puede ser mucho más que una herramienta para ahorrar puestos de trabajo. Google, Spotify, Microsoft y muchas otras ya ven el uso de la inteligencia artificial como una forma de mejorar la productividad de sus empleados, por lo que es requisito indispensable que estos sepan utilizarla y entenderla.

¿Qué es AI Fluency?
El término, acuñado en inglés, hace referencia a la fluidez a la hora de utilizar la IA. Aun así, tener un buen nivel de AI Fluency no es solo saber usar herramientas como ChatGPT o Gemini, sino sacar provecho de las mismas en situaciones difíciles, saber en qué procesos pueden ahorrar tiempo y entender esta tecnología como una colaboradora más que como una esclava para sacar adelante una jornada dura de trabajo.
AI Fluency es saber qué puede hacer la inteligencia artificial, pero también qué cosas no puede llevar a cabo. Dicho esto, también es necesario entender qué acciones puede realizar en la empresa y cuáles, por motivos éticos o estratégicos, no tienen cabida. Además, un usuario que destaque en esta habilidad debe saber cuándo puede confiar en la IA e incluso tener capacidad de cuestionarla en diferentes situaciones.
A modo de resumen, AI Fluency no es saber utilizar la inteligencia artificial para realizar un trabajo, sino entender cómo funciona esta tecnología, saber cuándo es necesario aplicarla y cómo puede complementar tu labor diaria.

La inteligencia artificial es el nuevo «conocimientos sobre informática»
Durante la época dorada de la tecnología, ninguna empresa se planteaba contratar usuarios sin conocimientos de informática. Algo parecido está ocurriendo con el término AI Fluency. Cada vez son más las compañías que entienden la IA como una herramienta para mejorar la productividad de sus empleados, priorizando esa fluidez a la hora de comprender qué trabajos pueden llevarse a cabo de una forma más rápida o sencilla gracias a la inteligencia artificial.
Las empresas de todo el mundo han dejado de demonizar el uso de la IA en puestos sencillos, valorando que los trabajadores puedan darle uso y sepan sacarle partido para mejorar. De ahí, que el término AI Fluency esté siendo un requisito indispensable en compañías de todo el mundo para encontrar personal.








