Educación en la realidad virtual: Conoce el nuevo proyecto de holografía de Telefónica y la UPV

Telefónica y la Universitat Politècnica de València (UPV) están colaborando en un innovador caso de uso de captura holográfica aplicada a la formación, con el objetivo de explorar el potencial de la educación inmersiva y la tecnología 5G.  

«Holograma Fallero: El Arte del Moño» es el primer caso de esta colaboración entre Telefónica y la UPV, en la que la realidad virtual (RV) ofrece a los usuarios una oportunidad única de sumergirse en el mundo del arte fallero valenciano mientras aprenden peinado de fallera.

Educación en la realidad virtual: “Holograma Fallero: El Arte del Moño”  

A través del uso de gafas de realidad virtual, los participantes pueden seguir un tutorial guiado por expertas en peluquería valenciana, que enseñan el paso a paso a través del proceso de creación del tradicional peinado de fallera.  

Esta experiencia no solo proporciona una visión detallada y práctica de la técnica, sino que también permite a los usuarios aprender desde cualquier lugar, rompiendo las barreras geográficas y temporales de la formación tradicional.  

«Holograma Fallero: El Arte del Moño» es solo el primer ejemplo de las infinitas posibilidades que ofrece la tecnología holográfica y la realidad virtual en el ámbito educativo, señalando el camino hacia un futuro de aprendizaje más inmersivo y accesible. 

Innovación en la educación digital  

Para capturar la experiencia de RV holográfica de «Holograma Fallero: El Arte del Moño», Telefónica ha desplegado un avanzado set de captura de vídeo volumétrico en las instalaciones de la UPV.  

Este set incluye 13 cámaras Intel Realsense D455 y una solución de software desarollada por de la empresa Evercoast. Estas herramientas permiten la captura sincronizada y el procesamiento de vídeo en tiempo real, generando un contenido 3D de alta calidad que forma la base de la experiencia holográfica. 

Ambas instituciones trabajan de manera conjunta para optimizar la red privada 5G en el campus de la UPV. Esta red proporcionará el rendimiento necesario para la transmisión de vídeo volumétrico en tiempo real, allanando el camino para la expansión de este y otros casos de uso en el ámbito de la formación.  

La tecnología holográfica y la realidad virtual se convertirán en herramientas diarias para los educadores y estudiantes del mañana, permitiendo un aprendizaje más interactivo, personalizado y efectivo que nunca. 

El futuro de la realidad virtual en la educación  

La colaboración entre Telefónica y la UPV no se detiene aquí; de hecho, este caso de uso es solo el primer paso hacia una serie de innovadoras aplicaciones educativas que se beneficiarán del potencial del 5G y la realidad virtual.  

Con la infraestructura de red privada 5G en desarrollo en el campus de la UPV, se abrirán nuevas oportunidades para la expansión del proyecto y la creación de experiencias educativas aún más inmersivas y colaborativas. Desde la simulación de entornos de trabajo hasta la participación en clases virtuales en tiempo real con estudiantes de todo el mundo, las posibilidades se multiplican. 

Telefónica continúa su compromiso con la innovación, la investigación en nuevas tecnologías y la colaboración estrecha con socios para construir un futuro sostenible e inclusivo. En esta iniciativa, se ha asociado con la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) para establecer el primer laboratorio holográfico sobre 5G en España

Sobre el autor

RELACIONADOS