Híbridos de rango extendido - Vehículos EREV

Ni eléctricos ni PHEV: la tecnología de coches que llega a España y va a acelerar la electrificación de los automóviles

España está a la cola en ventas de coches eléctricos a nivel europeo. Aunque lidera en generación de electricidad mediante fuentes renovables (eólica y solar), la adopción de automóviles eléctricos no está tan de moda. Con todo, la compra de vehículos electrificados mantiene una tendencia en alza. Y aquí se incluyen tanto coches eléctricos puros (BEV), que suponen un 6,8% del total de ventas de turismos, como híbridos enchufables o no enchufables (PHEV y HEV respectivamente). Los no enchufables supusieron casi el 39% del total de ventas en 2024 en España. Y la cosa podría mejorar gracias a la popularidad de los híbridos de rango extendido o vehículos EREV. Por sus siglas, Vehículos Eléctricos de Rango Extendido.

Se conocen como vehículos o coches EREV. O también como E-REV. En cualquier caso, es el acrónimo de Vehículos Eléctricos de Rango Extendido, en inglés, Extended Range Electric Vehicles. También podemos llamarlos híbridos de rango extendido o eléctricos de autonomía extendida. Así se entiende mejor el motivo de su nombre. Se trata de vehículos eléctricos de tipo híbrido que combinan lo mejor de ambos mundos, combustible fósil y electricidad, para que el automóvil pueda moverse durante más tiempo sin necesidad de repostar. Pero de una manera distinta a lo que ocurre con los híbridos que conocemos. Y suponen una contribución más a la electrificación de la movilidad y a fomentar la sostenibilidad en los turismos.

Por el momento, los híbridos de rango extendido son poco conocidos en España. Pero poco a poco van ganándose el favor del público, y de los propios fabricantes, que apuestan cada vez más por este modelo de híbrido frente a los tradicionales. Así que prepárate para empezar a oír sobre ellos en los próximos meses. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los vehículos EREV o coches híbridos de rango extendido.

Qué son los híbridos de rango extendido

Varias marcas de automóviles mencionan en sus páginas oficiales a los híbridos de rango extendido. Audi define el coche eléctrico de rango o EREV como “un vehículo que utiliza un sistema híbrido en el que un motor de combustión actúa como un cargador de la batería. De esta forma se aumenta la autonomía eléctrica, pero sigue siendo el motor eléctrico el que proporciona la energía necesaria para la tracción del coche”.

Y Ford ya lo mencionaba en 2021, aunque esa mención desapareció de su web oficial. “Están los vehículos eléctricos puros, los híbridos o los híbridos enchufables. A todos ellos se une una tecnología que, sin ser la más popular, resulta muy interesante. Conocida con las siglas REEV o E-REV, se refiere al coche eléctrico de autonomía extendida”. 

Y sigue. Los híbridos de rango extendido “son básicamente coches eléctricos puros que tienen una pequeña ayuda en forma de motor de combustión. Este último, y aquí está la gran diferencia con los híbridos, no es capaz de impulsar por sí solo el coche, puesto que su misión es generar energía con la que alimentar la batería cuando esta se encuentre baja de carga o totalmente descargada. Estos vehículos se recargan, por norma general, enchufándose a la red como cualquier eléctrico”.

Tres tipos de coche híbrido a elegir

Pese a sus características prometedoras, la realidad es que los vehículos EREV no son los más extendidos si hablamos de híbridos. En este ámbito, siempre se traza una línea divisoria entre híbridos HEV y PHEV. Es decir, los HEV o híbridos no enchufables, que se mueven con un motor de combustión interna, pero incluyen un motor eléctrico complementario que se alimenta mediante la frenada. Y los PHEV o híbridos enchufables, cuyo motor principal es eléctrico y que incluye un motor de combustión interna que puede mover el coche o cargar la batería

Híbridos de rango extendido - Vehículos EREV
Fuente: Leapmotor

Como tercer contendiente, dentro de la categoría híbrida, llegan los coches de autonomía extendida. Su motor principal es eléctrico. Y se carga enchufándolo a la red eléctrica. Pero cuenta también con un motor de combustión interna pensado para cargar la batería. Vendría a ser el más próximo al eléctrico puro, ya que en el híbrido enchufable, ambos motores pueden accionar el vehículo. En el coche EREV, la transmisión es eléctrica, así que evitas la duplicidad eléctrico convencional y todo lo que supone el desgaste de piezas y elementos del coche de combustión.

En realidad, la tecnología EREV no es nueva. Existen modelos de coches híbridos de rango extendido desde hace más de diez años. Pero en un mercado en el que compiten turismos de combustión, eléctricos puros e híbridos enchufables y no enchufables, los vehículos EREV no lograron encontrar su nicho en su momento. Al menos en España o en territorio europeo. Hay varios ejemplos de modelos EREV de hace varios años, como el BMW i3 Rex, comercializado por primera vez en 2015. O el Nissan Qashqai E-Power, que lleva casi una década entre nosotros en distintas actualizaciones. 

Las ventajas de los híbridos de rango extendido

Aunque ya hemos mencionado algunas de sus ventajas, no está de más hacer una lista. Básicamente, los vehículos EREV tienen las ventajas de los coches eléctricos, así como las que ofrecen los híbridos que ya conocemos. 

  • Más autonomía respecto a eléctricos
  • Posibilidad de realizar viajes más largos
  • No depende tanto de la carga eléctrica
  • Mayor eficiencia energética al depender menos de la combustión
  • Reducción de emisiones contaminantes
  • Subvenciones públicas por su eficiencia energética
  • Reciben las etiquetas de cero emisiones o ECO
Subaru Rex e-Smart Hybrid 2025

Los vehículos EREV podrían popularizarse en España en los próximos meses a medida que van llegando nuevos modelos de híbridos que apuestan por este sistema. A medida que el eléctrico y los híbridos se vuelven más populares, los híbridos de rango extendido pueden ganar la partida que perdieron en su día. Aupados, además, por las etiquetas 0 emisiones o ECO de la Dirección General de Tráfico (DGT) que reciben este tipo de vehículos y las constantes subvenciones estatales. Y, por último, por una autonomía extendida que cada vez hace más honor a su nombre.

Uno de los híbridos de rango extendido más recientes es el Subaru Rex e-Smart Hybrid 2025. Disponible en Japón desde junio de este año, en el momento de escribir estas líneas desconocemos si dará el salto a Europa y otros mercados. En España, desde 2023 tenemos los dos vehículos EREV Mazda MX-30 R-EV y el Nissan Qashqai e-Power. También destaca el BMW i3 versión REx, disponible desde 2017. Y desde hace poco, está disponible el Leapmotor C10 REEV. Un automóvil de origen chino que destaca por su precio y autonomía.


Si te ha gustado este artículo y quieres recibir más contenido sobre innovación y tecnología directamente en tu correo, suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre actualizado. No somos de los que llenan tu bandeja, solo compartimos los lunes.

RELACIONADOS