La inversión en I+D+i de Telefónica sigue aumentando al igual que su compromiso por ofrecer un servicio de calidad y de alto valor añadido a sus clientes y la sociedad en general
Ser una Telco Digital no es nada fácil ni algo que se logre de la noche a la mañana. Hace falta un gran esfuerzo conjunto de toda una compañía empujando en la misma dirección. Y por supuesto, hay que poner al usuario en el centro de toda decisión para desarrollar servicios y productos con un gran valor añadido para los clientes.
Esto es precisamente lo que está haciendo desde hace años Telefónica a través de su transformación digital con el objetivo siempre en mente de liderar el mercado mundial de las telcos. Sin duda una meta compleja y que obliga a sacar lo mejor de una compañía casi centenaria que se ha tenido que reinventar con la irrupción de internet y del nuevo ecosistema digital.
La innovación de Telefónica en cifras
Uno de estos esfuerzos, los está realizando apostando cada vez más en innovación y desarrollo. Con el objetivo de mantenerse a la vanguardia tecnológica, Telefónica invirtió a nivel global más de 1.111 millones de euros en el 2014, un 6% más que el año anterior.
Si tenemos en cuenta las cifras de I+D+i, Telefónica también amplió su inversión un 13,5% sobre el año previo, llegando a los 6.973 millones de euros.
Pero si nos ceñimos solamente a España, la inversión de I+D+i de Telefónica aumentó también un 13,8%, llegando a alcanzar los 1.319 millones, lo que representan más de una quinta parte todo el presupuesto de esta división a nivel mundial.
Inversión materializada en productos y servicios
En el blog Think Big solemos hablar de los productos y servicios novedosos que va sacando Telefónica. Al final, toda la inversión que realiza la compañía está enfocada en el cliente, ofreciéndole por un lado, un servicio transparente pero de calidad y por otro lado un ecosistema de servicios digitales que le aporten un extra de bienestar. Es decir, que el cliente que contrata voz y datos reciba su servicio de calidad sin ningún problema (transparente), sin cortes ni caídas y por otro lado, una amplia variedad de servicios (visibles) que permiten personalizar la experiencia de ser parte de Movistar.
Entre esos servicios visibles, este 2014 podríamos destacar: Thinking Things, la primera aproximación comercial de Telefónica a Internet de las Cosas (IoT); FirefoxHello, que permite realizar videollamadas sin coste o TuGo, que permite utilizar PC y tablets para comunicarse por medio de datos.
Además existen otras iniciativas no tan enfocadas en el cliente que también exigen grandes esfuerzos de inversión y que indirectamente repercuten fuertemente en todos los ciudadanos. Smart Cities sería una de estas áreas y en el 2014 han sido varias las ciudades en Europa y Latinoamérica que se han “convertido” Smart gracias a Telefónica. Valencia, Sevilla, Zaragoza o Sao Paolo son algunos ejemplos de esta revolución Smart silenciosa que permite a los ciudadanos ahorrar tiempo en desplazamientos, costes de gestión al ayuntamiento y permiten tener una ciudad más sostenible y eficiente.