4ocean limpiar océanos plástico pulseras

4ocean: venden pulseras para limpiar el plástico de los océanos

La iniciativa se fundó en 2017 y ya ha recogido más de 8 millones de libras de basura. Operan en Bali y en Haití, también en Florida, y tienen previsto empezar a hacerlo en Guatemala.

4ocean es una iniciativa de dos jóvenes americanos, Alex Schulze y Andrew Cooper, para limpiar el plástico de los océanos. Empezaron en 2017 en Bali, tras ver la gran cantidad de residuos que flotaban en el mar mientras hacían surf.

Preguntaron a los locales para conocer si no se limpiaba el agua y su respuesta les sorprendió: se había limpiado hace tan solo unas horas. Alex Schulze y Andrew Cooper se dieron cuenta de la magnitud del problema y decidieron tomar cartas en el asunto para resolverlo.

Pulseras para costear el proyecto

Inspirados en marcas de moda y productos de estilo de vida decidieron fabricar pulseras y venderlas al público general. Tienen un precio de 20 dólares. Por cada pulsera, se comprometieron a sacar una libra de plástico del agua.

Con el dinero recaudado, empezaron a pagar a capitanes de barco y pescadores locales para que capturaran los residuos con sus redes. De esta forma, y según han ido creciendo, también destinan estos fondos a organizaciones sin ánimo de lucro que se dedican al cuidado del océano y generar una infraestructura organizada que les permita continuar creciendo en el futuro.

Recientemente, y dado el éxito de las pulseras, también comercializan otro tipo de productos, como camisetas y gorras, que puedes encontrar en su página web. Comprándolas, dicen, sus clientes ayudan a limpiar el plástico de los océanos y, además, fomentan la creación de puestos de trabajo y nuevas oportunidades.

Sus áreas de acción

Actualmente, se centran en dos países. En Haití, con 81 trabajadores y 8 capitanes de barco; y en Bali, con 67 trabajadores y 5 capitanes de barco. También actúan en Florida, donde está su sede. Allí, cuentan con 20 trabajadores y 12 capitanes de barco. Casi 200 personas trabajando en la organización, que próximamente serán más, puesto que tienen previsto empezar a funcionar en América Central, desde Guatemala.

En total, en su página web informan de que en estos tres años han quitado más de 8 millones de libras de basura. Y pese a que nos parezca una cantidad muy notable, aseguran que no pararán hasta que deje de haber plástico en los mares.

A continuación, podemos ver un vídeo que refleja el trabajo que realizan en Haití.

Otros retos y actividades

Su proyecto está teniendo una gran respuesta. Por esta razón, además de la limpieza de residuos, impulsan y colaboran con otros desafíos, relacionados con el cuidado de la fauna y la flora. Los podemos seguir en el apartado de «Blog» de su página web. Por ejemplo, uno centrado en la conservación de los tiburones.

En Movistar+ tienes disponible un documental sobre la contaminación: «Guerra al plástico».

Sobre el autor

RELACIONADOS

lang lang area de confort

La recompensa de salir de nuestra área de confort

¿Cuántas veces te has planteado dar un paso adelante para perseguir nuevas oportunidades? A lo largo de nuestra vida necesitamos vivir nuevas experiencias para...