cabecera mujer cama ojos cansados pantallas

Fatiga visual por pantallas, aprende cómo prevenirla

Actualmente, la fatiga visual es parte del día a día. Esto ocurre como consecuencia de pasar horas frente a pantallas digitales, ya sea en el lugar de trabajo, de estudio o en casa. Cualquier rato de ocio, e incluso, a la hora de dormir, lo aprovechamos para deslizar la pantalla afectando la acomodación normal del ojo y los ciclos de sueño-vigilia.

En este artículo te contaremos cómo el uso prolongado de dispositivos electrónicos impacta la salud visual, causando fatiga ocular. Abordaremos sus causas principales, como la luz azul, las estrategias de prevención, y su relevante conexión con la productividad diaria.

Cómo la exposición a pantallas influye en la fatiga visual

De manera inconsciente, generamos una disminución en la frecuencia con la que parpadeamos, pasamos de 14 a 16 veces por minuto a tan solo 4 a 6. Lo que inevitablemente afecta la lubricación del ojo y genera la sensación de ojo seco y fatiga visual.

joven móvil noche cama

Efectos secundarios de pasar mucho tiempo en pantallas

Adicionalmente, el tiempo frente a las pantallas puede:

  • Alterar la acomodación del ojo generando una sensación de visión borrosa de cerca o de lejos y dificultades para enfocar
  • Modificar el patrón del sueño, esto se debe a la exposición a la luz azul durante la noche, lo que altera la liberación de melatonina, la hormona del sueño (Hipólito y Coelho, 2023).

El uso prolongado de los dispositivos electrónicos se suele acompañar de distintos síntomas oculares como: cansancio ocular, sensibilidad a la luz, enrojecimiento y visión borrosa; y no oculares como: dolor de cabeza, rigidez en la nuca, dolor de espalda y fatiga. Una condición que se conoce como Síndrome del Informático o Síndrome Visual Informático (Pavel et al., 2023; Vega y Traipe, 2023).

¿Qué factores se han relacionado con la fatiga ocular?

  • El uso continuo de computadores, tablets, smartphones, lectores electrónicos y dispositivos de realidad aumentada durante al menos dos horas.
  • Una iluminación inadecuada del lugar donde se realizan las actividades. El uso de una luz auxiliar puede ayudar a disminuir el contraste del texto en la pantalla.
  • Una humedad inferior al 40%, las altas temperaturas y la polución afectan la evaporación de la película lagrimal.
  • La falta de corrección de problemas oculares como la miopía, el astigmatismo, la hipermetropía, pueden contribuir a la fatiga visual.
  • Contrario a lo que se pensaba, la exposición a la luz azul no se ha relacionado con el daño de los ojos o el cansancio ocular (Kaur et al., 2022; Pavel et al., 2023).

Cinco consejos para prevenir la fatiga visual en tu vida diaria

  1. En primer lugar, coloca la pantalla a 45 a 70 centímetros, lo que equivale a un brazo de distancia. Ubícala a una altura en la que la vista mire ligeramente hacia abajo.
  2. Está atento a ajustar el brillo y el contraste de la pantalla de acuerdo a la iluminación de la habitación. 
  3. Mantén tus ojos lubricados utilizando lágrimas artificiales. También es útil el uso de un humidificador.
  4. Aplica la regla 20-20-20. Esto es tomar un descanso de tus actividades cada 20 minutos, mirando a una distancia de 20 pies (6 metros) durante 20 segundos. 
  5. Consulta especialmente con el oftalmólogo o el optómetra. El uso de lentes con filtro antirreflejo ayuda a disminuir el cansancio ocular (Kaur et al., 2022; Vimont,2023).
Cómo funciona nuestro cerebro para controlar la mirada

Hábitos diarios que mejoran tu salud visual

Por esta misma razón, lo que el cuidado de la visión empieza por nosotros mismos, implementando:

  • Una alimentación saludable que incluya alimentos ricos en: Omega 3 que ayudan con la producción de lágrimas; vitamina A,C y E; selenio y carotenoides.
  • Programar pausas. Estas pueden ser cada 30 minutos con descansos de cinco minutos o de 15 minutos por cada dos horas de trabajo. 
  • Una postura adecuada mediante un diseño funcional del área de trabajo. Esto es la posición del escritorio, el control de la iluminación y el uso de sillas ergonómicas.
  • Un diálogo con los colaboradores del área de trabajo que permita compartir las responsabilidades y prevenir la sobrecarga de tareas (Kaur et al., 2022).

El cansancio ocular y su impacto en el rendimiento laboral

Por último, entendemos que la productividad se ha relacionado con la optimización de tareas y procesos mediante el uso de dispositivos electrónicos.

Pero ello también implica el permanecer largos períodos de tiempo frente a pantallas. Lo que lleva a un aumento de los problemas relacionados con la fatiga visual

En resumen, la fatiga ocular es una consecuencia directa de nuestra interacción con pantallas. Implementar estrategias preventivas, desde descansos visuales hasta el uso de filtros, es crucial no solo para el confort visual, sino para mantener nuestro bienestar general y una productividad óptima en la era digital.

RELACIONADOS