mejor IA o inteligencia artificial para crear imágenes

¿Cuál es la mejor IA para crear imágenes?

Convertir texto en imagen es algo que los modelos de inteligencia artificial generativa saben hacer. En cuestión de segundos. Los primeros modelos eran algo toscos. Y los errores se veían a la legua. Incluso, hoy en día, siguen publicándose desastres creados con IA. Pero, los modelos actuales más avanzados, dan el pego. Y generan imágenes fotorrealistas a partir de una simple palabra o frase. De modelos de IA generativa hay muchos. Y de generadores de imágenes basados en IA. Así que, ¿cuál es la mejor IA o inteligencia artificial para crear imágenes?

La respuesta no es simple. La inteligencia artificial es capaz de muchas cosas. Algunas de ellas, cuantificables. Como la capacidad de corregir un texto, rehacerlo, comprender un problema, resolverlo, hacer operaciones matemáticas complejas o programar código. Para estas tareas, es posible poner a prueba los modelos de IA empleando pruebas estandarizadas que dan resultados comparables. 

Pero si hablamos de generar imágenes mediante inteligencia artificial, la cosa se complica. ¿Cómo decidimos si una imagen es realista, contiene errores o se nota que está creada por una IA? Ahí entra la subjetividad de quien analice esas imágenes. Podemos comparar precios, velocidad, nivel de personalización, si se puede usar gratis y algunos parámetros más. Pero no dejan de ser aspectos secundarios. Un vistazo a Internet nos muestra la diversidad de opiniones al respecto. E incluso hay recomendaciones de prompts para comprobar cuál es la mejor IA para crear imágenes.

IA generativa para todos los públicos

Antes de la llegada de ChatGPT y la eclosión de los modelos de IA generativa genéricos, se popularizaron en las tiendas de aplicaciones móviles toda una serie de apps de retoque fotográfico que permitían cambiar tu rostro por completo pulsando un botón. El proceso era prácticamente automático, si bien también podías elegir qué querías: desde quitar pecas y lunares a cambiar el color de tus ojos, probar peinados o estilizar nariz y boca. Esas apps siguen en las tiendas de apps. Y las hay que permiten maquillar y transformar nuestra cara,en tiempo real, durante una videollamada.

ChatGPT genera imágenes que suelen viralizarse en redes
Imagen viral de ChatGPT y su IA DALL-E que recrea muñecos de acción

No es de extrañar que la generación de imágenes mediante IA esté tan avanzada, si tenemos en cuenta de dónde venimos. Es por ello que este tipo de funciones sean un reclamo para todos los públicos cuando se trata de “vender” la inteligencia artificial al gran público. Redactar un correo electrónico o crear un informe de la nada es un buen atractivo, pero mucho más lo es poder crear imágenes que se volverán virales y aparecerán en redes sociales.

En ese sentido, los bots conversacionales basados en IA más populares cuentan, entre sus funciones destacadas, con la posibilidad de generar imágenes a partir de una petición escrita. “Haz un dibujo de un gato al estilo japonés” o “crea la imagen del famoso de turno disfrazado de Superman y rodeado de gente aplaudiéndole”. 

Es el caso de ChatGPT, cuyas imágenes se hacen virales cada dos por tres gracias a su modelo de IA especializado DALL-E 3. O Microsoft Copilot, que emplea la misma IA, pero que muestra resultados distintos. Meta AI también ha logrado el favor del público, integrándose en Facebook, WhatsApp e Instagram. Por su parte, Grok también es una IA que genera imágenes y permite publicarlas directamente en X. Y no podemos olvidar Gemini, de Google, que también se esfuerza en satisfacer la demanda de imágenes generadas por inteligencia artificial.

Modelos de IA especializados en generar imágenes

Además de los bots anteriores y sus respectivos modelos de IA, hay modelos de inteligencia artificial especializados en la tarea de generar imágenes a partir de unos parámetros previos. Y que suelen ser la caja negra que hace funcionar los bots con los que interaccionamos. Sin ir más lejos, el antes mencionado DALL-E de OpenAI, anunciado en 2021 y que pronto se integró a ChatGPT. Su enésima campaña viral mostraba imágenes al “estilo Ghibli” y otras imitando el packaging de muñecos articulados.

En la pugna por saber cuál es la mejor IA o inteligencia artificial para crear imágenes, no pueden faltar nombres como Stable Diffusion, de la empresa Stability AI. Este modelo, de código abierto, se anunció en el verano de 2022. Su versión más reciente es Stable Diffusion 3.5 (octubre de 2024). Y está pensada para integrar en aplicaciones y servicios web, aunque tiene su propia herramienta de creación, Stable Assistant. De pago. 

mejor inteligencia artificial para crear imágenes
Ejemplos de imágenes generadas por Midjourney

Midjourney es otro candidato que se esfuerza en generar imágenes con la mejor calidad posible. Anunciado en el verano de 2022, ya va por la versión V7 (abril de 2025). Su herramienta de creación web se basa en un plan de suscripciones de pago. Su momento cumbre viral fueron las imágenes hiperrealistas del papa Francisco con chaqueta acolchada.

Google, además de las capacidades de Gemini para generar imágenes, tiene su propio modelo ImageFX. En Gemini puedes probar la versión anterior a la más reciente, que es exclusiva para desarrolladores y usuarios avanzados. 

Y tampoco podemos obviar Flux, el modelo de IA generador de imágenes de Night Café. Tiene su propio servicio web para crear imágenes usando su propia IA. Pero también permite utilizar DALL-E, ImageFX, Stable Diffusion y otras. Permite crear imágenes estáticas o en movimiento de todo tipo. Y los resultados fotorrealistas son muy logrados.

De los stocks de fotos a generar imágenes con IA

Hemos visto dos grupos de herramientas para generar imágenes con inteligencia artificial. Por un lado, las que vienen integradas en bots o asistentes de IA genéricos. Y, en segundo lugar, los modelos de IA específicos para convertir texto en imagen. Un tercer grupo es el de modelos de IA especializados que surgen de empresas dedicadas a los stocks de fotos o a la edición de fotografía. Aquí encontramos nombres como Freepik, Adobe o Shutterstock. Ya conocidos con anterioridad a su incursión en la inteligencia artificial.

Freepik es popular por su catálogo o stock de imágenes y fotografías. Pero, con los años, ha ido incorporando más funciones, como su potente editor de imagen, la inclusión de video y audio, y, cómo no, el uso de inteligencia artificial. ¿Podría ser Freepik la mejor IA o inteligencia artificial para crear imágenes? O, mejor dicho, sus modelos de IA. En el momento de escribir estas líneas, podemos elegir entre distintas opciones. Por un lado, Google Imagen 3, que es el modelo de IA generadora de imágenes de Google. Luego tenemos el modelo de IA clásico, que fue el primero que incorporó. También está Flux, que como vimos, pertenece a Night Café. Y el más reciente es Mystic, que es propio de Freepik en colaboración con Magnific.ai. Y como novedad, Ideogram 3, de la empresa Ideogram.

mejor inteligencia artificial para crear imágenes
Adobe Firefly es la herramienta de Adobe para generar imágenes con IA

Por su parte, Adobe cuenta con Adobe Firefly, su incursión en la generación de imágenes con IA y que integra con sus otras herramientas de edición gráfica. Y en sus servicios en la nube, Creative Cloud. Este modelo de IA se lanzó en 2023 y ha sido entrenado con imágenes de Creative Commons, Wikimedia, Flickr Commons y con su propio Adobe Stock. En abril de 2025, Adobe presentó Adobe Firefly 4.

Shutterstock es, junto a Getty Images, uno de los stocks de imágenes más conocidos en el ámbito profesional. Su apuesta por la inteligencia artificial se traduce en su propio generador de imágenes online. Puedes probarlo gratis, pero para usar las imágenes generadas, tendrás que pasar por caja. 

¿La mejor IA para crear imágenes está por llegar?

Y esto no acaba aquí. Si echas un vistazo al repositorio Hugging Face, especializado en inteligencia artificial, encontrarás muchos más proyectos de inteligencia artificial generadora de imágenes. Para todos los gustos, necesidades y capacidad de computación. 

Sin embargo, la respuesta a la pregunta sobre cuál es la mejor IA o inteligencia artificial para crear imágenes sigue siendo la habitual. Depende. Para el usuario medio, hay modelos de IA genéricos muy capaces que pueden crear imágenes para compartir en redes sociales. Para uso profesional, también existen generadores especializados.

Por lo general, todos cumplen con creces sus funciones. Las diferencias las puede marcar el tipo de petición o prompt que configuremos. Y elegir entre uno u otro dependerá de nuestro presupuesto, licencia de uso de esas imágenes o que hagamos un uso intensivo de la herramienta de turno. Pero, como hemos visto, hay mucho donde elegir. 

RELACIONADOS