En el año 2017 Toys ‘R’ Us anunció la bancarrota. Fue una noticia que entristeció a muchos, quizás más a adultos que a niños, porque se percibía como la desaparición de una parte de nuestra infancia. Era imposible que la nostalgia no arrugase corazones. Aunque, quizás, la caída de Toys ‘R’ Us no era el final de los juguetes, sino un síntoma de una nueva etapa: los juguetes con IA.
De todas formas, y para mitigar nuestra morriña, Toys ‘R’ Us no ha desaparecido. Tampoco la industria juguetera, aunque si es un mercado altamente competitivo y en constante transformación.
Una alianza sin precedentes
El pasado 12 de junio, OpenAI, creadora de ChatGPT y Mattel, fabricante de juguetes icónicos como Barbie o Hot Wheels, anunciaron una alianza estratégica para integrar IA generativa en los juguetes. Además, la colaboración también impactará en la operatividad de la empresa juguetera al emplear ChatGPT Enterprise.
«Con la tecnología de OpenAI, Mattel traerá la magia de la IA a la experiencia de juego apropiadas a cada edad con énfasis en la innovación, privacidad y seguridad«, constata el comunicado de la empresa detrás de UNO o Poly Pocket. A finales de 2025 podría llegar el primer fruto de esta colaboración.

Por su parte, este giro estratégico hacia la IA, que huelga decir que es uno de los sectores más candentes en la actualidad, podría impulsar a Mattel como empresa y «solidificar su liderazgo en innovación» como expresa su Chief Franchise Officer, Josh Silverman. Según informa Reuters, en mayo Mattel retiró su previsión anual y anunció que subiría los precios de algunos productos vendidos en Estados Unidos para intentar compensar el aumento de los costes en la cadena de suministro.
¿Qué esperar de esta colaboración?
Muchos fabricantes de juguetes, incluido Mattel, tienen en sus catálogos juguetes modernos, por así decirlo. Por ejemplo, muchos son interactivos o tienen apps que los complementan. Incluso, Mattel ya había nadado en las aguas del mundo digital. En 2021, lanzaron sus propios NFTS de una línea de coches Hot Wheels. Sin embargo, que Mattel se alíe con un gigante como OpenAI se siente como un paso significativo en la evolución de esta industria y del entretenimiento infantil.
Si no puede ver el vídeo, entra en la publicación aquí.
Poca información se ha conocido más allá de la alianza entre estas dos grandes empresas. Y sobre el juguete, solo se sabe que saldrá algo a finales de este año, espacio que deja de incertidumbre y con ello, mucha especulación. ¿Será una muñeca, un peluche, un juego de mesa…?
La noticia ha causado controversia, especialmente por la preocupación de recolección de datos de los niños o una posible pérdida de imaginación.
En Reddit, varios usuarios bromean. Se imaginan muñecas interactivas o que puedas programar para que tu hermano mayor la haga hablar con voz demoniaca por la madrugada. Otros se muestran más reacios a la incorporación de IA en juguetes y otros se preguntan la relación de los adultos con estos juguetes.
Esperaremos expectantes a los juguetes del futuro. Esta nocticia parece un paso claro en la evolución de esta industria y pone de manifiesto un cambio de paradigma y en la forma en que los pequeños juegan en la actualidad. Además, será interesante ver cómo Mattel gestionará los aspectos relacionados con la privacidad y seguridad. Porque ya no solo es una cuestión de evitar que un niño se trague una pieza, ahora deben añadir una capa de seguridad digital.
Si te ha gustado este artículo y quieres recibir más contenido sobre innovación y tecnología directamente en tu correo, suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre actualizado. No somos de los que llenan tu bandeja, solo compartimos los lunes.