mujer pulsando sobre IA en una pantalla digital

Impulsando la adopción de la IA a través de la inversión en startups

En Wayra hemos lanzado una iniciativa para seguir fortaleciendo el ecosistema de Corporate Venture Capital (CVC) y Open Innovation: nuestra serie de Desayunos con CVCs. El objetivo es claro: generar un espacio de conversación entre líderes de innovación de las principales corporaciones, donde compartir experiencias, identificar oportunidades comunes y, sobre todo, construir una comunidad que impulse la apuesta por la innovación y la inversión en startups y fondos de VC. 

Hemos celebrado el primer encuentro en Madrid. La conversación giró en torno a la Inteligencia Artificial (IA) y el rol que pueden jugar los CVCs y las áreas de innovación abierta como catalizadores de su adopción dentro de las grandes corporaciones. . En este encuentro han participado referentes del ecosistema, de compañías como: Net Zero Ventures (Repsol), Moeve (Cepsa), BBVA Spark, Mutua Madrileña, Catalana Occident, GoHub (Global Omnium), Ecopetrol y Grupo Energía Bogotá. 

Qué es un AI Agent: ¿hype pasajero o tendencia duradera?

Uno de los debates más enriquecedores fue sobre el futuro de los AI Agents especializados que son herramientas que automatizan tareas concretas dentro de funciones específicas.  

¿Tiene sentido escalar con múltiples agentes para cada área? ¿Cómo se orquestarán? ¿Colaboran entre sí? ¿Serán absorbidos por grandes plataformas o consolidarán su espacio como soluciones de nicho? 

La conclusión general fue que se avecina una fase de consolidación, pero que todavía hay muchas oportunidades tanto de inversión como de colaboración con startups que desarrollan soluciones específicas, de alto valor y aplicabilidad directa. 

El uso de la IA como motor de cambio

La IA Generativa y los AI Agents ya están empezando a transformar funciones clave como ventas, atención al cliente, operaciones o recursos humanos.  

Uno de los consensos más claros fue que ser early adopter de estas tecnologías compensa. Aunque el mercado aún esté en fase de maduración, las pruebas piloto con startups permiten empezar a automatizar tareas, ganar agilidad y generar un know-how interno sobre el uso de la IA con mucho valor estratégico

Además, se destacó que hay buenas oportunidades de inversión en aplicaciones de IA centradas en nichos concretos, donde el impacto en productividad para las empresas es inmediato y medible y las startups pueden crecer muy rápido capturando un nuevo mercado. Un ejemplo es Lovable, la startup sueca que ha conseguido crecer de 0 a $17M en ARR en solo 3 meses.  

Estas soluciones, si bien pueden parecer pequeñas y con pocas barreras de entrada frente a las grandes plataformas, tienen un alto potencial de escalabilidad y son especialmente interesantes por su aplicabilidad fácil y directa en casos de uso de pequeñas y medianas empresas y también en entornos corporativos. 

Las áreas de CVC y Open Innovation, por su cercanía al ecosistema emprendedor, están en una posición única para facilitar esta exploración tecnológica del uso de la IA desde una lógica de bajo riesgo y alto aprendizaje

Retos compartidos, oportunidades reales

Durante el encuentro surgieron varios desafíos comunes: 

  • Escalar un POC a un producto en producción sigue siendo uno de los grandes cuellos de botella. 
  • Las startups de IA tienen una estructura de costes distinta al SaaS tradicional, con mayor peso de costes variables como inferencia o tokens, y con equipos altamente especializados. 
  • La consolidación de datos internos es crítica para que cualquier solución de IA tenga impacto real. 

Además, hablamos del auge de los asistentes de IA generativa, tanto para procesos de negocio como para mejorar la eficiencia interna de los propios equipos de CVC en tareas como scouting, análisis de mercado y gestión del portfolio. 

Importancia de invertir en startups de IA para impulsar su adopción: Casos reales

Una de las ideas clave del desayuno fue que los equipos de Corporate Venture Capital pueden ser una palanca estratégica para acelerar la adopción de la inteligencia artificial dentro de las organizaciones. No solo conectan a la corporación con startups y tecnologías emergentes, sino que también pueden orientar la inversión hacia soluciones con alto potencial transformador. 

Desde Wayra compartimos algunos ejemplos de inversiones que hemos hecho recientemente en startups de IA como Perplexity, motor de búsqueda basado en IA generativa que ya usan todos los empleados de Telefónica y que estamos ayudando a llevar al mercado, también entre los clientes de Movistar. También compartimos inversiones que hemos hecho en compañías más early stage como Galtea, especializada en evaluar la calidad, fiabilidad y cumplimiento de las respuestas generadas por modelos de IA, algo clave para las grandes corporaciones, o como Capably, que reinventa el RPA incorporando GenAI, permitiendo automatizar procesos de back-office complejos con un simple prompt. 

Al invertir en startups especializadas, hacer pilotos con ellas e invertir con fondos de VC que tienen acceso a los fundadores que están liderando las compañías más punteras, los CVCs pueden impulsar cambios reales en la forma en que las empresas adoptan la IA, además de contribuir a generar un cambio cultural hacia la experimentación, el aprendizaje y la agilidad tecnológica

Desde Wayra seguiremos impulsando estos encuentros. Creemos firmemente que la colaboración entre corporaciones, startups y fondos de VC es fundamental para acelerar la innovación e impulsar la transformación tecnológica especialmente en esta nueva era de la IA.

RELACIONADOS