Perplexity, el buscador de Inteligencia Artificial (IA), llega a las Living Apps de Movistar Plus+

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestro día a día y nuestra relación con la tecnología. Su impacto está cambiando la manera en que descubrimos y buscamos información en internet. Los motores de búsqueda tradicionales nos ofrecen unos resultados ordenados por relevancia, y los usuarios navegamos para buscar la información que necesitamos. Ahora, gracias a los avances en IA, como los desarrollados por Perplexity AI, este proceso está siendo reinventado. 

En este contexto, Wayra, el corporate ventura capital de Telefónica, ha decidido invertir en Perplexity, una compañía que está revolucionando la búsqueda online. Con sede en Estados Unidos, Perplexity ha creado un motor de búsqueda conversacional impulsado por IA que entiende la intención de búsqueda de los usuarios, ofreciendo respuestas claras y concisas en tiempo real, siempre citando la fuente y respaldadas por fuentes verificadas. 

Telefónica y Perplexity: expansión entre países y una Living App en Movistar Plus+ 

Telefónica no solo ha apostado por Perplexity a través de Wayra, sino que ha cerrado un acuerdo comercial global con la startup estadounidense. Este acuerdo permitirá a los clientes de la operadora en varios países, entre ellos España, Reino Unido y Brasil, acceder a la tecnología de Perplexity en condiciones preferenciales. De este modo, supone un importante avance para ofrecer servicios con un extra de valor a los usuarios, integrando la IA en su oferta.  

Perplexity Pro: una experiencia avanzada para todos los usuarios de Movistar

Movistar sigue reforzando la incorporación de la inteligencia artificial en su oferta de servicios del día a día. A partir de ahora, todos los clientes de Movistar en España podrán disfrutar de Perplexity Pro sin coste durante 12 meses. Esta versión avanzada del motor de búsqueda de Perplexity utiliza los modelos de IA más desarrollados del mundo, como GPT-4, OpenAI, Grok-2 y Claude 3.5, para ofrecer respuestas rápidas y precisas. 

Perplexity Pro no solo responde de forma directa a las consultas, sino que permite una experiencia más profunda, ofreciendo la posibilidad de explorar temas, realizar preguntas relacionadas y hasta analizar documentos mediante la carga de archivos. Además, la información que proporciona está siempre actualizada, gracias a su capacidad de acceder en tiempo real a diversas fuentes en línea. 

¿Cómo activar Perplexity Pro?

Para activar Perplexity Pro, los clientes deben ingresar al área personal en la web de Movistar o en la app Mi Movistar. Desde allí, recibirán una URL personalizada que podrán usar hasta cinco veces para activar el servicio durante 12 meses. Esta URL se puede compartir con familiares y amigos, lo que amplía las posibilidades de disfrutar de Perplexity Pro. 

Accede a Perplexity a través de las Living Apps en Movistar Plus+

Si eres cliente de Mi Movistar, también podrás disfrutar de esta versión Perplexity Pro, a través de la Living App directamente desde tu televisor. Para ello, solo tienes que encender el televisor, abrir el menú de Movistar Plus+, ir a la sección «Apps» y navegar hasta la calle de «Educación y Cultura». Allí encontrarás la Living App de Perplexity y podrás preguntar cualquier cosa a Aura a través del Mando Vocal realizando cualquier consulta que desees de manera rápida y sencilla. 

Configuración de Perplexity Pro desde la Living App Mi Movistar 

También podrás configurar Perplexity Pro en tus dispositivos a través de la Living App de Mi Movistar. Solo necesitas acceder a la App y gestionar la activación del servicio sin complicaciones. 

Comodidad con el Mando Vocal Movistar Plus+ 

Si tienes el Mando Vocal Movistar Plus+, la experiencia se simplifica aún más. Solo tienes que pulsar el botón ‘Aura’ y decir el nombre de la app que quieres abrir, por ejemplo, «Abre Perplexity».  

Una apuesta por el futuro del presente: Wayra y Perplexity 

La apuesta por los buscadores del futuro (cada vez más del presente) también llega por parte de nombres y marcas reconocidas a nivel mundial. Entre estas inversiones, destacan nombres como Jeff Bezos (fundador de Amazon), Databricks o Nvidia.  

Por tanto, la inversión de Wayra no es aislada y se une a una lista de renombrados inversores internacionales que también ven el potencial de esta empresa para cambiar las reglas del juego en internet.  

Ahora, la pregunta es clara: ¿Qué hace diferente a Perplexity, por ejemplo, de ChatGTP? ¿Perplexity vs ChatGTP? La innovación de esta Inteligencia Artificial es que ofrece: 

  • Respuestas precisas y conversacionales. 
  • Una experiencia más personalizada al basarse en fuentes de información de terceros. 
  • Interacción de los usuarios con la plataforma. Pueden recibir respuestas adaptadas a su contexto y necesidades.  

En un mundo donde el volumen de datos crece exponencialmente, encontrar lo que necesitas en cuestión de segundos es, cada vez, más necesario. Es por ello por lo que la IA juega un papel clave, porque tiene la capacidad de procesar enormes cantidades de información de manera rápida y eficiente.

Perplexity y mucho más, en Telefónica Innovation Day 2024 

El pasado 17 de octubre, Telefónica ofreció más detalles sobre esta inversión estratégica y su acuerdo con Perplexity durante el evento Telefónica Innovation Day 2024.  

Además, el Chief Digital Officer de Telefónica, Chema Alonso presentó todas las novedades de la compañía durante el evento. Bajo el lema “(Un)expected connections”, fue un día lleno de innovación y tecnología de vanguardia.  

Si te lo perdiste, puedes ver los mejores momentos en este artículo: «Revive los mejores momentos de Telefónica Innovation Day 2024«

RELACIONADOS