20 prompts de ChatGPT en español para encontrar trabajo de forma activa y sin perder tiempo

Encontrar trabajo, hoy en día, no es tan simple como hacer una llamada o acudir a las oficinas de la empresa en la que quieres trabajar. Todo se ha vuelto más complejo. Procesos de selección interminables, cartas de recomendación, sistemas automatizados para procesar currículos, ofertas de empleo crípticas… Pero donde no llegamos nosotros, siempre podemos pedirle ayuda a herramientas como ChatGPT. Encontrar trabajo con ChatGPT es posible, ya que como cualquier otra utilidad que encuentres en Internet, este asistente inteligente te puede dar consejos, ofrecer soluciones y buscar en Internet. Vamos, que todo suma.

En un artículo anterior vimos que la inteligencia artificial detrás de ChatGPT puede ayudarte a crear, corregir o mejorar tu curriculum vitae. Y optimizarlo para que cumpla con las ofertas de empleo a las que aspiras. Pues bien. En el proceso de encontrar trabajo, ChatGPT también tiene mucho que aportar. En la actualidad, tiene una modalidad de uso que le permite hacer búsquedas en tiempo real. Más allá de los conocimientos y contenidos a los que ha accedido con anterioridad. 

Primero, veamos qué nos recomienda hacer ChatGPT si le preguntamos si puede ayudarnos a buscar empleo. Para calentar motores. Y, a continuación, vamos a ver una serie de prompts de ChatGPT que te resultarán muy útiles en la búsqueda de trabajo. No es que este asistente inteligente vaya a hacerlo todo por ti. Pero sí te allanará el camino y te abrirá varias puertas para que te sea más llevadera la dura tarea de encontrar trabajo. 

ChatGPT, ¿puedes ayudarme a encontrar empleo?

Si le preguntamos a ChatGPT si puede ayudarnos a buscar trabajo, nos dará una “guía práctica y adaptada” a nuestra situación “para que puedas mejorar tus oportunidades laborales”. Una serie de consejos que, seguramente, habrás leído u oído, pero que conviene tener presentes.

Antes de empezar a encontrar trabajo con ChatGPT, define tus objetivos profesionales:

  • En qué sector quieres trabajar.
  • Cuáles son tus habilidades y experiencia laboral.
  • Qué tipo de empresa o entorno laboral prefieres.
  • Unos objetivos claros te ayudarán a “enfocar tu búsqueda y postularte a las ofertas” que realmente te interesan.
Encontrar trabajo con ChatGPT
Fuente: Brand Factory Telefónica

Es importante optimizar tu currículum y carta de presentación. “Tu currículum debe ser claro, conciso y adaptado a cada oferta de empleo. Incluye un titular que refleje el puesto al que aspiras y un perfil profesional que resuma tus habilidades y logros en pocas líneas. Utiliza palabras clave relacionadas con el puesto para superar los filtros automatizados”. 

Si quieres encontrar trabajo con ChatGPT, este asistente de IA también recomienda aprovechar las ferias de empleo y eventos de networking para “conectar con empleadores y conocer oportunidades laborales”. Eso en lo presencial. En el plano online, “fortalece tu presencia en redes sociales profesionales”. “Asegúrate de tener un perfil completo y actualizado, destacando tus logros y habilidades. Participa en grupos relacionados con tu sector, comparte contenido relevante y conecta con profesionales del área”.

Y, por último, durante la búsqueda de empleo, no está de más que “continúes formándote” y “actualices tus habilidades”. En muchos sectores, todo cambia muy rápido y nos obliga, profesionalmente, a conocer nuevas herramientas, técnicas y métodos de trabajo. Además, ampliar tus conocimientos y habilidades te servirán para mejorar tu currículo.

Prompts para encontrar trabajo con ChatGPT

Pero vayamos a lo importante. Qué puede hacer ChatGPT por nosotros durante la búsqueda de empleo. ¿Es posible encontrar trabajo con ChatGPT? Veamos varios ejemplos.

Personaliza y optimiza tu currículo:

  • “Estoy buscando empleo de (puesto de trabajo). Reescribe mi CV para destacar lo más relevante para ese puesto”. Y comparte tu CV. Puede ser en forma de archivo o pegarlo directamente.
  • “Dime qué palabras y conceptos debo destacar en mi CV para trabajar como (puesto al que aspiras)”.
  • “Reescribe mi CV para que no supere las 100 palabras y destaca los conceptos más importantes para que sean más visibles por el revisor”.
  • “Adapta mi CV para que sea compatible con los sistemas ATS para (sector o puesto concretos)”.

Redacta un resumen o carta de presentación:

  • “Aquí tienes mi CV. Escribe una carta de presentación destacando lo más importante para (puesto de trabajo). Que no supere las X palabras”.
  • “Busco trabajo sobre (sector o puesto al que aspiras). Redacta una carta de presentación que encaje con ese empleo donde resalte las palabras clave”.
  • “Dame consejos para redactar una carta de presentación para X empresa o X puesto de trabajo”.
  • “Qué elementos debe tener una carta de presentación para destacar si aspiro a (puesto de trabajo)”.
Encontrar trabajo con ChatGPT
Fuente: Brand Factory Telefónica

Pon al día tu perfil de LinkedIn con ChatGPT para ayudarte a encontrar trabajo:

  • “Escribe una descripción para mi perfil que destaque lo más importante de mi experiencia laboral”.
  • “Actualiza la descripción de mi perfil para aspirar a (puesto de trabajo o sector profesional) y que aparezcan las palabras y conceptos claves”.
  • “Reescribe mi titular profesional de LinkedIn para que destaque en (sector o ámbito profesional)”.
  • “Traduce mi perfil de LinkedIn a inglés y francés y utiliza los conceptos más usados en estos idiomas para mi (puesto, sector profesional al que aspiras)”.

Más prompts para buscar empleo con ChatGPT

Optimiza el proceso de búsqueda:

  • “Analiza la siguiente oferta de empleo y sugiéreme las palabras clave más relevantes para incluir en mi currículum”. Pega el texto o el enlace de la oferta.
  • “Adapta la siguiente descripción de mi experiencia laboral para que coincida con los requisitos de esta oferta de empleo”. Pega tu CV y, a continuación, la oferta.
  • “Enumera las habilidades más demandadas en (puesto de trabajo o sector profesional)”.
  • “Haz una lista de conceptos claves que aparecen en ofertas de empleo sobre (puesto o sector)”.

Comparte contenido en LinkedIn:

  • “Quiero compartir contenido en mi perfil de LinkedIn. Dame una lista de artículos interesantes sobre (tema, sector, empresa, etc.)”.
  • “Crea una publicación para LinkedIn recomendando el libro (título del libro) que tuvo un impacto significativo en mi carrera en (sector profesional o puesto de empleo). Incluye una breve sinopsis, las principales enseñanzas que obtuve y cómo las apliqué en mi trabajo”.
  • “Haz una lista de conceptos y tendencias en (sector profesional) y crea piezas de contenido de X palabras explicando cada concepto o tendencia. Incluye, si es posible, un enlace en cada pieza”.
  • “Crea una publicación para LinkedIn ofreciendo un consejo práctico para profesionales que comienzan en el campo de (puesto, sector o especialidad profesional). El consejo debe ser aplicable, breve y basado en mi experiencia personal”.

RELACIONADOS