Me quiero comprar un móvil plegable, ¿cómo está el mercado en estos momentos?

Es totalmente normal preguntarse cómo está el mercado para tomar la decisión de comprar un móvil plegable. Es un segmento bastante nuevo que no para de avanzar y con apuestas de marcas que en occidente no todo el mundo tiene bien ubicadas. Durante los últimos años la categoría ha ido dando pequeños pasos hacia delante, mejorando aspectos como la durabilidad de las pantallas, unos pliegues cada vez más disimulados y diseños algo más estilizados, aunque los precios siguen siendo altos y la duda siempre es la misma: ¿me lo compro ya o espero a la siguiente generación?

Además, al tratarse de una categoría tan nueva y en constante actualización, es difícil estar al día con los lanzamientos o saber qué detalles tener en cuenta a la hora de comprar un móvil plegable. Hay varios diseños, tipos de plegado, formatos y precios muy dispares que se sitúan en lo más alto de la horquilla, por lo que es necesario tener claro qué quieres.

Samsung es la reina si te quieres comprar un móvil plegable

En occidente hay una marca que reina, y esa es Samsung. Querer comprar un móvil plegable es sinónimo de toparse con un dispositivo de la compañía, y no porque sean los mejores del mercado, sino porque Europa y España todavía están lejos de la gran oferta que tienen países como China. Aquí nos perdemos las principales novedades de Huawei, Oppo, Honor o OnePlus, fabricantes que están incluso por encima de la surcoreana en ciertos aspectos.

Por suerte, Samsung no reina en solitario, en España hay alternativas que puedes comprar en estos momentos y que rivalizan con el catálogo Galaxy. Un buen ejemplo es Motorola, una marca que lleva años apostando por la categoría y que tiene uno de los mejores plegables tipo concha que puedes comprar ahora mismo. Eso sí, la estadounidense no sale de este formato: le deja el pastel de los Fold o formato libro al resto de fabricantes.

Xiaomi es otra de las marcas que puedes barajar si quieres comprar un móvil plegable en España, aunque de nuevo, si eliges a la firma china estarás condicionado a un móvil tipo concha. A pesar de que la compañía tiene un muy buen plegable tipo libro, el MIX Fold 4, no lo vende actualmente fuera de su mercado natal.

comprar móvil plegable

2025 es un buen año para comprar un móvil plegable

Afortunadamente, este año es uno de los mejores para comprar un móvil plegable. Las actualizaciones de las marcas chinas han metido la presión necesaria al resto de fabricantes, haciendo que los dispositivos lanzados este año parezcan varias generaciones más modernos. Un buen ejemplo es el Samsung Galaxy Z Fold 7, un dispositivo que ha reducido su grosor y peso hasta convertirse en un terminal prácticamente tradicional cuando está plegado.

No es el único, otros como el Oppo Find N5, el Huawei Mate X6 o el recién presentado Honor V5 también siguen esta línea, confirmando que comprar un móvil plegable ya no es sinónimo de llevar un ladrillo en el bolsillo. Además, han avanzado en todos los aspectos, mejorando sus baterías e incluyendo cámaras más avanzadas para que esta categoría no se deje nada respecto a los móviles de gama alta tradicionales.

A modo de resumen, este año los fabricantes han conseguido que el usuario no tenga que estar condicionado por una mala batería, una cámara mediocre o un diseño excesivamente grueso por el hecho de tener un móvil plegable. Los precios siguen siendo prohibitivos para muchos, pero esta generación es una de las primeras que verdaderamente justifica las cifras tan elevadas.

Las mejores opciones del momento en cada formato

Si bien la disponibilidad en España es importante, muchos de los terminales que vamos a nombrar se pueden comprar en tiendas de importación, una práctica que cada vez es menos común, pero que sigue siendo necesaria cuando quieres optar por tecnologías que en China van varios pasos por delante. Por lo tanto, si quieres comprar un móvil plegable, estas son las mejores opciones del momento. Algunas las tienes a golpe de clic en Amazon, mientras que en otras el proceso es algo más tedioso.

Plegables tipo concha

Samsung Galaxy Z Flip 7. Es de la última remesa presentada por la surcoreana, cuenta con un formato tipo concha y, al igual que el hermano mayor, ha mejorado considerablemente respecto al anterior modelo. Destaca por ofrecer una de las pantallas secundarias más grandes y mejor optimizadas del mercado, una batería de mayor capacidad y un diseño con bordes planos bastante único en el mercado.

Xiaomi MIX Flip. Es el único móvil plegable de Xiaomi que se puede comprar en España, y uno de los principales rivales del Galaxy Z Flip 7. También tiene una pantalla secundaria muy bien optimizada, un pliegue muy disimulado y un diseño algo más ergonómico al contar con unos marcos redondeados.

Motorola RAZR 60 Ultra. Sin duda, es una de las grandes opciones si quieres comprar un móvil plegable en España, y a pesar de que su precio es alto, es un dispositivo extremadamente completo, tiene uno de los procesadores más avanzados del año y ofrece la peculiaridad de tener varias versiones con diferentes materiales: madera, cuero, alcántara, etc.

Estos dispositivos, si bien son caros y están considerados como gama alta, se dejan algunos detalles por el camino. Un buen ejemplo es la batería o el apartado fotográfico, dos aspectos que siguen pendientes y condicionados por el hecho de tener un pliegue en el centro de su cuerpo.

comprar móvil plegable

Plegables tipo libro

Aquí llega el condumio, la categoría donde más se innova y que más opciones interesantes tiene. También es una de las más exclusivas, no solo por su diseño y utilidad, sino por un precio medio que ronda los nada despreciables 2.000 euros. Ahora bien, si estás dispuesto a pagar tal cantidad de dinero, este año comprar un móvil plegable de tipo libro es una experiencia varios niveles por encima de las generaciones anteriores.

Samsung Galaxy Z Fold 7. Cuando está plegado mide 8,9 mm y solo pesa 215 gramos, un hito que iguala sus cotas con la de los móviles tradicionales y permite llevar en el bolsillo un plegable con una pantalla interior de 8 pulgadas que es casi idéntico a un Galaxy S25 Ultra. Además, la surcoreana ha incluido el procesador más potente del año, una cámara renovada con nuevo sensor principal y, aunque sus dimensiones se reducen, los paneles crecen en tamaño para una mejor visualización. Eso sí, cuesta 2.109 euros.

Xiaomi MIX Fold 4. La opción de la firma china no es tan interesante como la de Samsung, además de estar disponible solo en China, pero también es uno de los importantes. De hecho, mantiene una calidad increíble en sus paneles y es de las pocas opciones que cuentan con doble objetivo telefoto en el módulo de cámara. Además, con el cambio de moneda es uno de los precios más atractivos: unos 1.200 euros.

Las marcas chinas poco conocidas en occidente vienen pisando fuerte

Oppo Find N5. Es otra de las grandes apuestas que no van a llegar a España. Hasta hace poco, de hecho, tenía el récord como el móvil plegable más fino del mundo con sus 4,2 mm desplegado. Mezcla lo mejor del Samsung y del Xiaomi, ofreciendo un rendimiento envidiable y una cámara teleobjetivo de 50 MP, además de una batería de Silicio-Carbono de 5.600 mAh que lo convierte en uno de los mejores del segmento.

Honor Magic V5. Si tienes que comprar un móvil plegable, este es uno de los más espectaculares del momento. Se presentó hace unos días en China con el grosor más bajo de todo el segmento: 4,1 mm cuando está desplegado y 8,8 mm cuando está plegado. Además, también es uno de los más ligeros y avanzados cuando hablamos de autonomía: la versión china tiene nada más y nada menos que 6.100 mAh. Por suerte, vas a poder comprarlo en España porque se lanza internacionalmente, aunque la fecha no está clara todavía.

¿Apple va a lanzar un iPhone plegable?

Hemos nombrado muchas marcas, formatos y precios, pero no una de las más relevantes de la industria tecnológica. Aunque te gusten mucho los lanzamientos de la californiana, por el momento no puedes comprar un móvil plegable con una manzanita en la parte trasera. Y, de hecho, todo apunta a que no podrás hacerlo durante este año.

Apple sí tiene planes para vender un iPhone plegable, pero todo parece apuntar hacia la temporada 2026. La compañía ya está haciendo pedidos de paneles flexibles a Samsung y tiene claro cómo atacar la categoría, pero se está tomando su tiempo para irrumpir en el segmento con su primer móvil plegable.


Si te ha gustado este artículo y quieres recibir más contenido sobre innovación y tecnología directamente en tu correo, suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre actualizado. No somos de los que llenan tu bandeja, solo compartimos los lunes.

RELACIONADOS