Cómo construir una relación sana, según Silvia Llop

Elegir pareja puede ser una de las decisiones más importantes de nuestra vida. Una relación puede convertirse en un espacio seguro que nos impulse y llene de alegría, o en un entorno que nos desgaste y afecte a otras áreas esenciales. Comprender qué nos ayuda a elegir bien y a construir un vínculo sólido es fundamental para nuestra salud emocional. Por eso, en Mejor Conectados, una iniciativa de Telefónica, hemos hablamos con Silvia Llop, psicóloga del amor, especialista en entender los procesos del corazón y la mente para crear vínculos que funcionen de verdad.

Silvia Llop explica que el amor no es solo emoción. El verdadero amor debería englobar dos dimensiones inseparables: por un lado, la emoción, esa sensación positiva hacia la otra persona y las ganas de compartir y disfrutar juntos; por otro, la compatibilidad, la parte racional que responde a preguntas como ¿podemos convivir en armonía?, ¿nos entendemos?, ¿tenemos proyectos comunes? Romper con el mito de que «el amor lo puede todo» es fundamental, porque una pareja sólida se construye con acuerdos, valores y objetivos compartidos, no solo con pasión inicial. El sentimiento por sí solo no cambia incompatibilidades profundas ni resuelve diferencias esenciales.

Una relación sana, según la psicóloga, se apoya en poder ser tú mismo, en la comunicación abierta y en la capacidad para resolver conflictos sin que desgasten la convivencia. Esto no significa no discutir nunca, sino aprender a gestionar los desacuerdos desde la calma y la escucha. Si una relación te obliga a medir tus palabras, a ocultar partes de ti o a moldear tu personalidad para encajar, es una señal clara de alarma. En cambio, en una relación saludable te sientes libre, respetado y seguro.

Mira, Manolo…

Otra de las claves de una relación sana es hablar pronto y claro de lo que te incomoda. Ella propone la técnica «Mira, Manolo», que consiste en expresar de forma asertiva, incluso aunque sea incómodo, lo que te preocupa. Por ejemplo: «Mira, Manolo, estoy muy a gusto conociéndote, pero desde hace unas semanas siento que ya no tienes tanta disponibilidad. A mí me gustaría seguir construyendo contigo y para eso necesito verte. ¿Qué opinas?». Esta sinceridad temprana ayuda a detectar si la relación es viable y evita acumular frustraciones. Si la otra persona reacciona invalidándote, culpándote o con enfado, ya tienes una señal de alerta muy valiosa sobre su forma de relacionarse.

La psicóloga advierte, además, de dos trampas frecuentes al conocer a alguien. La primera es el «atracón de química», esa euforia inicial que nos hace idealizar y proyectar cualidades que apenas conocemos. La segunda es la tentación de quedarse con alguien por su potencial («si cambiara estas dos cositas…»). La clave, insiste, es fijarse en lo que ofrece ahora mismo, no en lo que podría ser en un futuro hipotético. De esta forma evitamos comprometer nuestra felicidad esperando a que el otro cambie.

También recomienda estar atentos a red flags claras desde el principio. Entre ellas, la incoherencia entre palabras y actos, la falta de interés genuino por ti o la sensación recurrente de incomodidad y malentendidos. Son señales que indican incompatibilidades reales más allá de la atracción. Del mismo modo, aconseja definir tus estándares mínimos en cinco áreas —personalidad, estilo de vida, planes de futuro, creencias y necesidades del día a día— para saber desde el principio qué necesitas y qué no estás dispuesto a negociar.

Silvia Llop insiste en que el éxito de una relación no se mide en años, sino en la calidad del vínculo. Haber compartido dos, cinco o diez años de forma sana y enriquecedora ya es un logro, no un fracaso. El secreto está en elegir pareja desde el deseo, no desde la necesidad: buscar desde una vida plena y serena que quieres compartir, no desde el vacío o la soledad. Triunfar en tu relación no significa encontrar a alguien perfecto, sino construir un vínculo sano, compatible y consciente desde la calma y el autoconocimiento. La plenitud personal es la base para crear relaciones auténticas, estables y felices.

RELACIONADOS

ciclismo-ciclistas-bicis-ruedas-borroso-oscura

El poder invisible de los gregarios

En el ciclismo profesional, las cámaras suelen enfocarse en el corredor que cruza la meta con los brazos en alto. Sin embargo, detrás de...