Contactos de recuperación para recuperar tu cuenta de Google

El ajuste que nadie configura en su cuenta de Google y te puede salvar la vida

Tu cuenta de Google es muy importante. Con ella, tienes acceso a multitud de servicios, como Gmail, Documentos, YouTube, Drive, Mapas, Calendario, Gemini y muchos más. Además, puedes usarla como cuenta principal con la que iniciar sesión o darte de alta en otros servicios de terceros. Así que dada su importancia, conviene tomar todas las precauciones posibles para que tu cuenta de Google no caiga en malas manos. Por ejemplo, configurando contactos de recuperación por si te ves obligado a recuperar tu cuenta.

Por un lado, conviene asegurar tu cuenta de Google para que nadie pueda utilizarla sin tu permiso. En este sentido, los expertos recomiendan emplear una contraseña segura, así como activar funciones adicionales como la verificación en dos pasos. De esta manera, solo tú puedes iniciar sesión con tu cuenta de Google. Pero, por otro lado, conviene tener un plan B. Por si algo sale mal y no puedes iniciar sesión. En situaciones como esa, es recomendable tener uno o más contactos de confianza por si necesitas acceder a tu cuenta de Google.

A continuación, vamos a ver en qué consisten exactamente los contactos de recuperación, quién puede ser tu contacto de confianza, los límites de esta función de seguridad y, finalmente, cómo puedes recuperar tu cuenta de Google, en caso necesario, a través de un contacto de confianza, siguiendo unas sencillas instrucciones.

Qué son los contactos de recuperación

Google lo explica así. “Un contacto de recuperación es una persona de confianza con una cuenta de Google que puede ayudarte a recuperar el acceso a tu cuenta si no puedes iniciar sesión en ella”. Puedes tener hasta diez contactos de confianza. Aunque, por motivos de seguridad, lo suyo es tener el mínimo posible de personas como contactos de recuperación. No queremos que esta funcionalidad se convierta en un agujero de seguridad.

Tus contactos de recuperación deben ser “alguien que conozcas bien y en quien puedas confiar”. También necesitas que esa persona esté disponible. O, según Google, “que pueda responder en 15 minutos si necesitas ayuda con tu cuenta”.

Para evitar confusiones, Google nos advierte de que “un contacto de recuperación no es lo mismo que un correo de recuperación”. El correo de recuperación permite recuperar tu cuenta de Google si no puedes iniciar sesión en ella y permite recibir notificaciones y alertas de seguridad. El contacto solo sirve para la primera tarea, la de volver a acceder a tu cuenta si no logras iniciar sesión. Pero no recibirá notificaciones ni alertas de seguridad de tu cuenta.

Añadir un contacto para recuperar tu cuenta de Google

Cualquier cuenta de Google puede ser elegida como cuenta de recuperación. Salvo excepciones, como las cuentas infantiles, las cuentas de Google Workspace y las cuentas de Google registradas en el programa de protección avanzada. 

Para añadir un contacto de recuperación a tu cuenta de Google, tendrás que acceder a la configuración de tu cuenta de Google, vía navegador web. Puedes. Hacerlo desde PC o Mac o desde iPhone o Android. Una vez has iniciado sesión con tu cuenta, ve a Seguridad e inicio de sesión. Busca la sección Cómo inicias sesión en Google y toca Contactos de recuperación.

Ya solo queda tocar en Añadir contacto de recuperación e introducir una dirección de correo electrónico. La de tu persona de confianza. A medida que escribas su nombre, aparecerán nombres recomendados de tu lista telefónica. Cuando acabes, pulsa en Enviar solicitud. A continuación, recibirás una notificación para que sepas que la solicitud se ha enviado. Y tu contacto de recuperación recibirá otra notificación indicando tu nombre, dirección de correo y foto de perfil. Esa notificación tiene validez durante siete días. Cuando caduque, tendrás que enviar una nueva solicitud.

Como vimos antes, puedes añadir hasta diez contactos, así que tienes más contactos de confianza, no dudes en incluirlos a tu lista de recuperación. Pero tampoco te pases, puedes elegir mal un contacto, puede darte problemas si esa cuenta de Google se ve comprometida.

Gestionar los contactos de recuperación

Si recibes una solicitud para ser contacto de recuperación de alguien que no conoces, Google recomienda ignorarla o rechazarla. Pero si un conocido o tú mismo ha enviado una solicitud, acéptala. Puedes ser contacto de recuperación de hasta 25 cuentas de Google. Es más. Tú mismo puedes crear una segunda cuenta de Google para usarla como contacto de recuperación.

Contactos de recuperación para recuperar tu cuenta de Google

Para ver qué contactos de recuperación has configurado para recuperar tu cuenta de Google, tendrás que ir a tu cuenta y entrar en Seguridad e inicio de sesión > Contactos de recuperación. Si has perdido la confianza en alguno de esos contactos, puedes retirarles el permiso tocando el icono de papelera que encontrarás al lado de su nombre. Te pedirá que confirmes tu decisión pulsando en Confirmar.

Recuperar tu cuenta de Google con un contacto

Esperemos que nunca tengas que usar un contacto de confianza para recuperar tu cuenta de Google, pero si se da el caso, tendrás que hacer lo siguiente. Si no puedes iniciar sesión en tu cuenta, ponte en contacto con tu contacto de recuperación. Para que esté al tanto y confirmar el inicio de sesión. A continuación, indica en la página de inicio de sesión que no puedes iniciar sesión. Así serás redirigido a la página de recuperación.

En la página de recuperación verás varias opciones. Elige la que se refiere al contacto de recuperación. Una vez seleccionado el contacto, obtendrás un número o código numérico. Si no lo ves, pulsa en Ver número. Deberás facilitarle ese número a tu contacto de recuperación para que lo valide cuando le aparezcan tres números diferentes en su dispositivo. Tendrá 15 minutos para elegir el número correcto que has compartido con él. Si el número caduca, puedes elegir otro. Y si todo va bien, recuperarás el acceso a tu cuenta de Google. 


Si te ha gustado este artículo y quieres recibir más contenido sobre innovación y tecnología directamente en tu correo, suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre actualizado. No somos de los que llenan tu bandeja, solo compartimos los lunes.

RELACIONADOS