Final de Windows 10

Windows 10 muere para siempre: qué hacer si aún lo usas, riesgos, cómo actualizar y qué hacer con ordenadores viejos

Microsoft puso a la venta Windows 11 un 5 de octubre de 2021. Desde entonces, Windows 10 estaba condenado a desaparecer. Lo esperado por todos es que los propios usuarios actualizasen sus ordenadores. Pero, cuatro años después, StatCounter dice que Windows 11 solo está instalado en el 55% de computadoras, frente al 42% que siguen con Windows 10. Si le preguntamos a los gamers, según Steam de Valve, Windows 11 sube al 67%, pero sigue quedando un 33% de usuarios de Windows 10. Pero el tiempo pasa. Y la política de Microsoft siempre ha sido finalizar el soporte técnico a sus sistemas operativos antiguos. Es decir, que el final de Windows 10 ya llegó

En palabras de Microsoft, “durante diez años, Windows 10 ha sido el sistema operativo de referencia para construir, crear y conectar. Ahora, como cualquier herramienta de confianza, es el momento de una actualización”. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurrió con Windows 8.1, Windows 7 o incluso con el exitoso Windows XP, Windows 10 parece resistirse a morir. O, mejor dicho, millones de usuarios siguen con Windows 10. Pese a los esfuerzos de Microsoft.

El 14 de octubre de 2025, Microsoft finalizaba el soporte oficial de Windows 10. Es decir, dejaba de proporcionar actualizaciones a este longevo sistema operativo. Y esto supone un problema para los ordenadores que tienen instalado este sistema operativo. En especial, aquellos que están conectados a Internet y/o que realizan tareas delicadas relacionadas con empresas o instituciones públicas. Veamos cuál es el problema del final de Windows 10, qué puedes hacer si estás en esta situación y qué riesgos corres si mantienes este sistema en tu viejo PC.

Qué significa el final de Windows 10

Microsoft ofrece una página titulada Finalización del soporte de Windows 10 en la que intenta responder a todas las preguntas relacionadas con este momento histórico. Y entre las muchas respuestas, la primera dice lo siguiente: “El soporte de Windows 10 finaliza el 14 de octubre de 2025. Microsoft deja de ofrecer actualizaciones de software, correcciones de seguridad o asistencia técnica a los PC con Windows 10”.

A continuación, aclara que “los PC con Windows 10 seguirán funcionando, pero ya no recibirán actualizaciones de software y características, actualizaciones y correcciones de seguridad ni soporte técnico”. Es decir, que puedes seguir con Windows 10, pero, dejarás de contar con la ayuda de Microsoft y con actualizaciones y parches que resuelvan problemas o errores que surjan de ahora en adelante. Y esto tiene sus riesgos a nivel de seguridad.

Qué riesgos tiene el fin de soporte oficial

Microsoft explica en su página oficial que “aunque tu PC Windows 10 seguirá funcionando, ya no recibirá actualizaciones de seguridad periódicas, lo que hará que el dispositivo sea más vulnerable y susceptible a virus y malware. Los PC con Windows 10 también pueden experimentar un rendimiento y funcionalidad más lentos en el dispositivo y las aplicaciones”.

Final de Windows 10

La segunda afirmación es cuestionable, pues precisamente el mal rendimiento en ordenadores antiguos es una de las principales causas por las que muchos no han actualizado a Windows 11. Pero sí es cierto que Windows 10 dejará de recibir nuevas funciones. Y, lo más importante, ya no solucionará errores y agujeros de seguridad con parches y actualizaciones. Lo que hará que tu PC con Windows 10 sea más vulnerable. Este es el principal riesgo que supone el final de soporte para Windows 10.

Qué puedes hacer para seguir con Windows 10

Hay muchas razones para seguir con Windows 10 pese a que Microsoft lo deje de lado. Por ejemplo, que tu PC no admita Windows 11. Y prefieras esperar a comprar un nuevo ordenador más adelante. Otro motivo, especialmente en el ámbito profesional o institucional, es que no te quede otra que seguir con Windows 10 porque debes usar software incompatible con Windows 11. O que por motivos de presupuesto o burocráticos, no puedas actualizar a Windows 11.

Aunque Microsoft recomienda encarecidamente pasar de Windows 10 a Windows 11, al haber tantos ordenadores con Windows 10 instalado, se han visto obligados a extender temporalmente el soporte y retrasar el final de Windows 10. Para ello, puso en marcha un “programa de Actualizaciones de seguridad extendidas (ESU) de un año de duración”. Si cumples los requisitos, podrás seguir actualizando Windows 10 con parches de seguridad. No será lo mismo, pero al menos, tu PC con Windows 10 tendrá un año más de vida

Actualizar Windows 10 desde ahora

El programa de Actualizaciones de seguridad extendidas de Windows 10 para consumidores (ESU) “ofrece a los clientes una opción más segura para seguir utilizando sus PC Windows 10 después del 14 de octubre de 2025”. En concreto, “ayuda a reducir el riesgo de malware y ataques de ciberseguridad al brindar acceso a actualizaciones de seguridad críticas e importantes actualizaciones de seguridad”.

Final de Windows 10

Este programa finaliza el 13 de octubre de 2026, de manera que te dará un año más para posponer el final de Windows 10 mientras decides si vas a comprar un PC con Windows 11, si puedes actualizar tu viejo ordenador o tomas otra decisión.

Para beneficiarte de estas actualizaciones de seguridad, debes cumplir varios requisitos:

  • Tienes que actualizar tu PC a Windows 10 versión 22H2
  • Debes instalar todas las actualizaciones disponibles para Windows
  • Al solicitar el programa, debes iniciar sesión con tu cuenta de administrador
  • Tu cuenta debe estar asociada a una cuenta de Microsoft
  • Has de ser mayor de edad
  • Está pensado para particulares. No sirve para empresas ni instituciones

Si cumples con los requisitos, para obtener acceso a las actualizaciones extendidas, tendrás que abrir Configuración e ir a Actualización y seguridad > Windows Update. Allí verás un vínculo para inscribirte al programa de actualizaciones. Encontrarás más información en este enlace.

Precauciones si vas a seguir con Windows 10

Además de las actualizaciones de seguridad de Microsoft, te recomendamos que tomes ciertas precauciones, especialmente si tu PC con Windows 10 está conectado a Internet:

  • Mantener todo tu software actualizado
  • En especial: navegador, antivirus y apps que acceden a Internet
  • Usar navegadores más seguros como Brave o Mozilla Firefox
  • Mantener al día drivers y controladores de periféricos
  • Minimizar su exposición a Internet
  • Reducir su exposición a la red interna de la empresa u organización
  • Es decir, limitar el uso del PC con Windows 10 a tareas específicas
  • Para actividades de riesgo, utiliza una máquina virtual
  • Realiza copias de seguridad con regularidad
  • Desactiva elementos de Windows que no usaremos: escritorio remoto, Bluetooth…

Forzar a Windows a actualizar a Windows 11

Si pese al final de Windows 10, sigues con este sistema operativo, con los consejos anteriores podrás reducir tu exposición a virus, malware y otros problemas de seguridad. Y como nos recuerda Microsoft, tienes otras alternativas. Veamos las más prácticas.

Primera alternativa, actualizar a Windows 11. Aunque en sus inicios, los requisitos de Windows 11 obligaban a tener un PC nuevo o prácticamente nuevo, a lo largo de los años, hemos visto cómo Microsoft ha bajado las exigencias para incorporar nuevos usuarios. En la actualidad, puedes actualizar un PC a Windows 11 aunque no sea 100% compatible. Desde Configuración > Privacidad y seguridad > Windows Update podrás comprobar si puedes actualizar. 

Final de Windows 10

Los requisitos de Windows 11 son los siguientes:

  • Procesador de 64 bits de 1 GHz con 2 o más núcleos
  • 4 GB de RAM (16 GB si vas a usar la IA Copilot)
  • 64 GB de almacenamiento (256 GB si vas a usar la IA Copilot)
  • Sistema de arranque UEFI compatible con arranque seguro
  • Módulo de plataforma segura TPM 2.0
  • Tarjeta gráfica compatible con DirectX 12 o posterior
  • Pantalla de más de 9 pulgadas con calidad 720p o posterior

Si tu PC no es compatible con Windows 11, puedes “engañarlo” para actualizar de todas formas. Para ello tendrás que hacer un cambio en el Registro de Windows. Es una herramienta que no hay que tocar si no sabes lo que haces, pero en esta ocasión, está justificado. Por si acaso, guarda una copia de tus archivos y documentos más importantes.

  1. Abre el Registro de Windows. Puedes buscarlo en el menú Inicio
  2. Acepta el aviso de seguridad
  3. Busca la entrada HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\Setup\MoSetup
  4. Haz clic derecho en MoSetup y elige Nuevo > Valor de DWORD (32 bits)
  5. Nómbralo como AllowUpgradesWithUnsupportedTPMOrCPU
  6. Haz doble clic en ese nuevo elemento y dale un valor de 1
  7. Reinicia tu PC
  8. Ahora, prueba si puedes actualizar a Windows 11 desde Windows Update

Otras alternativas al final de Windows 10

A pesar del final de Windows 10, ya hemos visto que hay maneras de seguir con Windows 10 y varios métodos para actualizar a Windows 11. Pero hay más alternativas:

Blindar Windows 10 en una máquina virtual. De esta manera, podrás seguir usando este sistema operativo pero protegiéndolo “del exterior”. Puedes impedir que acceda a Internet para evitar brechas de seguridad. Una ventaja de esto es que puedes saltarte el final de Windows 10 y darle unos años de vida en un PC con Windows 11 o en un Mac.

Pantalla de bienvenida de Zorin OS Linux

Otra alternativa que habrás leído u oído tiene que ver con Linux. Si tu PC no admite Windows 11, puedes pasarte a Linux. Hay muchas versiones de este sistema operativo que funcionan muy bien en viejos ordenadores, incluso si necesitas conectarte a Internet. Además, desde Linux puede ejecutar aplicaciones y juegos de Windows con aplicaciones como Wine y similares. 

Aquí va una lista de Linux para usuarios de Windows:

  • Zorin OS: diseño elegante, fácil de usar, repleto de apps y con soporte para apps de Windows
  • Linux Lite: ideal para revivir un viejo PC con todas las apps que necesites
  • Elementary OS: elegante, versátil y repleto de apps. Enfocado a usuarios de Windows y Mac
  • Linux Mint: uno de los Linux más populares. Se adapta a todas tus necesidades
  • Deepin Linux: bonito por fuera, potente por dentro

Si te ha gustado este artículo y quieres recibir más contenido sobre innovación y tecnología directamente en tu correo, suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre actualizado. No somos de los que llenan tu bandeja, solo compartimos los lunes.

RELACIONADOS