Microsoft tiene una política sobre el ciclo de vida de sus productos que implica el fin del soporte oficial de su software al cabo de unos años. Aunque para ti siga funcionando correctamente y no tengas pensado actualizarlo a una versión superior. El ejemplo más claro lo tenemos con Windows 10 y Windows 11. Pese a que Windows 11 es más reciente, todavía hay millones de ordenadores con Windows 10 instalado. Y esto es un problema porque Microsoft tiene pensado finalizar el soporte oficial a Windows 10 a partir del 14 de octubre de 2025. O esa era la idea inicial. Las presiones de los usuarios les ha obligado a ampliar el soporte de Windows 10. Al menos hasta 2026.
Que Microsoft deje de ofrecer soporte a Windows 10 tiene sus consecuencias. La más importante es que ya no se publicarán actualizaciones. Ni importantes ni de seguridad. Lo que supone un riesgo para usuarios y empresas que confían en Windows 10. Y aunque Microsoft está en su derecho de seguir esta política de abandonar a su suerte a millones de usuarios, el caso es que, precisamente, porque todavía hay muchas versiones de Windows 10 en activo, Microsoft se lo ha tenido que repensar.
En octubre de 2024, se llegó a hablar de la posibilidad de alargar el soporte oficial durante un año. Y así obtener actualizaciones de seguridad. Pero no saldría gratis. El precio es de 30 dólares USA por ordenador para usuarios particulares. A este servicio se le llamó Extended Security Updates (ESU) program for Windows 10. Es decir, programa de actualizaciones de seguridad extendidas para Windows 10. Y puedes informarte sobre él en esta página.
Con este programa ESU, es posible ampliar el soporte de Windows 10 hasta el 13 de octubre de 2026. Pero hay otras maneras de apuntarse al programa de actualizaciones extendidas si eres un usuario particular. Y una de ellas te saldrá gratis.
Tres opciones para ampliar el soporte de Windows 10

En un post oficial de Microsoft publicado a finales de junio, Yusuf Mehdi, vicepresidente ejecutivo y director de marketing de consumo, daba un poco de esperanza a los millones de usuarios que todavía utilizan Windows 10 en sus ordenadores. Por un lado, recordaba lo que todos sabíamos. Que Windows 10 se publicó en julio de 2015 y que en octubre de 2025 dejaría de recibir soporte oficial por parte de Microsoft. Y que lo más recomendable es actualizar a Windows 11.
Pero casi al final de la extensa nota, menciona el programa ESU del que hemos hablado antes. El programa de actualizaciones de seguridad extendidas para Windows 10 que se anunció en octubre de 2024 y que iba a ser de pago. Bueno, seguirá siendo de pago. Pero también habrá “opciones adicionales de inscripción gratuita”, tal y como apunta el alto cargo de Microsoft.
“Un asistente de inscripción estará disponible a través de notificaciones y en Configuración, lo que facilitará la inscripción en ESU directamente desde su PC personal con Windows 10. A través del asistente de inscripción, podrá elegir entre tres opciones”. Una es de pago, la que ya conocíamos. Otra es gratuita. Y, la tercera, también es gratis, pero le deberás dedicar más tiempo.
Cómo ampliar gratis el soporte de Windows 10

El método gratuito para ampliar el soporte de Windows 10 tiene dos requisitos: iniciar sesión con tu cuenta de Microsoft e instalar la aplicación Windows Backup, en castellano, Copias de seguridad de Windows. Para asegurarte de que tienes esa app instalada, que viene integrada en Windows 10, comprueba que tienes el sistema operativo actualizado hasta su última versión disponible. Para ello, ve a Inicio > Configuración o Ajustes > Actualizaciones y seguridad > Windows Update. Y, una vez ahí, haz clic en Buscar actualizaciones de Windows.
Una vez comprobado que tienes Windows 10 al día, para iniciar sesión con tu cuenta de Microsoft en Windows 10 tendrás que ir a Inicio > Configuración o Ajustes > Cuentas > Tu información. Busca la opción Iniciar sesión con tu cuenta de Microsoft o similar. Aunque puede que ya lo hicieras en el pasado.
Finalmente, abre la aplicación Copia de seguridad de Windows. La encontrarás en el menú Inicio o a través del buscador integrado. Como verás en la pantalla principal de la app, pues hacer una copia de seguridad de tus carpetas más importantes, de las aplicaciones y tus preferencias, de la configuración de Windows y de tus contraseñas y claves Wi-Fi. Revisa todas las opciones y, finalmente, haz clic en Hacer una copia de seguridad.
Ten en cuenta que esa herramienta hace una copia de seguridad en la nube de Microsoft. De manera que te mostrará el espacio disponible, que es limitado. La cuenta gratuita de Microsoft ofrece 5 GB de almacenamiento. Así que tal vez solo tengas espacio para guardar las configuraciones, preferencias y claves. Pero no para tus archivos. De todas maneras, tan solo se trata de pasar este trámite para ampliar el soporte de Windows 10 gratuitamente.
Según Microsoft, tras utilizar por primera vez la app Copia de seguridad de Windows, estarás apuntado automáticamente al programa ESU, que amplía el soporte para actualizaciones de seguridad del 15 de octubre de 2025 al 13 de octubre de 2026.
Otro método para ampliar el soporte de Windows 10

Decíamos que Microsoft ha anunciado tres maneras de ampliar el soporte de Windows 10. La que ya conocíamos, pagando 30 dólares USA. La segunda, la que acabamos de ver, gratuita. Solo tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Microsoft y hacer una copia de seguridad en la nube con la app Copia de seguridad de Windows. Pero hay un tercer método. También gratuito. O no, según se mire.
Para promocionar sus productos y su buscador Bing, Microsoft creó hace años un programa de puntos llamado Microsoft Rewards. A cambio de buscar en Bing, y de realizar algunas búsquedas y actividades promovidas por el propio buscador, obtendrás unos puntos. Puntos que puedes cambiar por tarjetas de regalo. Esas tarjetas equivalen a dinero real que puedes gastar en donaciones a organizaciones sin ánimo de lucro. O en servicios y tiendas online como la tienda de apps y juegos de Microsoft y Xbox, compras en Amazon, Adidas y otros establecimientos, meses de Game Pass, etc.
Así que dedicándole unos minutos de tu tiempo cada día, puedes obtener descuentos en tus tiendas y servicios favoritos. En el momento de escribir estas líneas, y salvo cambios de última hora, si combinas un ordenador y un teléfono móvil, puedes lograr 210 puntos diarios. Cuando tengas 1.000 puntos Microsoft Rewards, podrás darte de alta en el programa ESU. Cuando esté disponible. Y así ampliar el soporte de Windows 10 hasta octubre de 2026.