Todo lo que debes saber sobre las balizas V16: obligatorias en 2026, modelos disponibles y cómo saber si la tuya está homologada por la DGT

No es casualidad que últimamente estés viendo más publicidad e información sobre la baliza V16. Quedan menos de dos meses para que sea obligatoria llevarla en tu vehículo si no quieres enfrentarte a una multa. La DGT ha ido avisando durante los últimos años de la entrada en vigor de este nuevo elemento, y el margen para que deje de ser opcional se acaba pronto. Si quieres evitar problemas, vas a tener que comprar una baliza V16 en las próximas semanas, y por este motivo, te vamos a contar todo sobre ellas.

Conocer cómo funcionan, para qué sirven y su objetivo es más importante de lo que crees: no todas las balizas V16 son válidas. La DGT ha impuesto una serie de especificaciones que el producto debe cumplir para estar bajo el paraguas de la homologación. Y, si no se cumplen, por mucha luz que emitan, no te ahorrarán la multa.

¿Cuándo pasa a ser obligatorio llevar la baliza V16?

Lo primero es lo primero, hablar de las fechas límite. La DGT anunció hace tiempo que el día 1 de enero de 2026 entraría en vigor la norma, por lo que a partir de esa fecha es necesario llevar una baliza V16 homologada en tu vehículo. A la vez, podrás sacar del maletero los triángulos de emergencia, pues estos quedan sustituidos por el nuevo aparato.

¿Las motocicletas también deben llevar baliza V16? No, la DGT ha confirmado que este tipo de vehículos quedan exonerados de la norma, como ya lo estaban de la anterior que te obligaba a llevar un triángulo de emergencia.

¿Todos los coches deben llevar una baliza V16? Sí. Da igual cuántos años tenga, qué modelo sea o su procedencia: si está matriculado en España, debe portar una baliza homologada para utilizar en caso de emergencia.

Baliza V16

¿Cuál es la multa por no llevarla?

La DGT ha querido aclarar las multas que impondrá en caso de que los usuarios hagan caso omiso a la norma. No llevar la baliza V16 en el coche supondrá una infracción de 80 euros y no conllevará la retirada de puntos del carnet. Ojo, esta cuantía no es por no utilizar el aparato cuando tengas una avería o un accidente, sino por el simple hecho de no portarla. La Guardia Civil puede solicitar que muestres este elemento en cualquier control rutinario, y no tenerlo supondrá ese desembolso de 80 euros.

Ahora bien, la cifra aumenta si tienes un accidente o avería y no la utilizas: aquí la multa puede llegar hasta los 200 euros y algún punto del carnet por considerarse una infracción más grave. Tampoco te exonera de pagar tener la baliza V16 y que esta no funcione correctamente, por lo que debes tener muy en cuenta qué producto estás comprando.

Cómo saber si una baliza V16 está homologada

Este es el punto más importante, pues no tener claro cómo debe ser la baliza V16 puede hacer que gastes dinero en un producto sin homologar y que, además, si te paran y comprueban su validez, te multen después de hacer la inversión.

  • Es necesario que la baliza V16 ofrezca al menos 30 minutos de autonomía ininterrumpida. Su alimentación puede ser a pilas o por batería, no importa.
  • A su vez, esta batería o pilas deben asegurar su funcionamiento durante 18 meses. Es decir, que la baliza V16 debe mantenerse operativa durante ese tiempo cuando esté guardada.
  • Su luz debe ser de color ámbar, visualizarse desde cualquier ángulo y ser lo suficientemente potente para ser vista desde al menos un kilómetro de distancia.
  • Debe tener un imán para acoplarla a la carrocería del coche.
  • Tiene que contar con un sistema de conexión con el portal 3.0 de la DGT mediante una tarjeta SIM integrada.
  • Es necesario que la baliza V16 tenga un sistema de geolocalización para poder compartir la ubicación en caso de accidente o avería.
  • Es necesario que la baliza V16 tenga la capacidad de enviar la posición cada 100 segundos tras su activación
  • La baliza V16 debe tener integrado un plan de datos sin coste durante los 2 primeros años de servicio.

A pesar de ser bastantes requisitos y tener algunos de cierta complejidad, lo aconsejable es hacerse con una baliza V16 que tenga sellos de homologación e indique claramente que está conectada con el portal 3.0 de la DGT. Además, es aconsejable huir de ofertas ridículamente bajas o vendedores de países donde no es posible asegurar la efectividad del servicio o su compromiso de conectividad a largo plazo.

Baliza V16

¿Cuánto vale la baliza V16?

¿Qué es un precio ridículamente bajo? Bueno, la DGT no ha impuesto un coste medio para la compra de este elemento, aunque el mercado está ofreciendo opciones homologadas que van entre los 40 y los 60 euros. Muy por debajo de estas cifras, puedes empezar a desconfiar, pues posible que sean luces giratorias que prometen conectarse a la DGT y después ni siquiera integren el hardware necesario para hacerlo.

Lo más recomendable es comprar esta baliza V16 en tiendas especializadas como Norauto o Aurgi, aunque en Amazon también hay varias que afirman estar homologadas y cuentan con las suficientes reseñas como para determinar que es un producto confiable. A modo de resumen, las balizas V16 que rondan los 50 euros suelen ser las homologadas. Hay mejores ofertas y descuentos puntuales, pero si compras en estas condiciones deberías pasar lista con los requisitos que hemos mencionado antes.

¿Cuál es el objetivo de la baliza V16?

Bueno, la obligatoriedad de comprar un producto de este valor está haciendo que muchas bocas hablen sobre el tema y se tergiversen ciertos objetivos. Y, si bien hay motivos para sacarle los colores a la DGT, lo cierto es que la baliza V16 no es un producto aterrador que deba darte miedo llevar en el coche.

No, la DGT no va a utilizar el GPS de la baliza V16 para geolocalizarte todo el tiempo y saber dónde estás cuando ellos quieran. De hecho, la ubicación solo se comparte cuando enciendes el aparato: el resto del tiempo no es posible acceder a este dispositivo para ubicarte. Entonces, ¿para qué tiene GPS?

El objetivo es poder compartir con todos los cuerpos de emergencias el estado y ubicación de tu accidente o avería para así tener más controlada la situación. Un muy buen ejemplo que puso la DGT en su día: si tienes un accidente y activas la baliza V16, esa geolocalización permitirá a las pantallas de tráfico alertar de que en la zona hay un coche parado, mejorando la seguridad en cuestión de minutos.

¿Es más segura que los triángulos de emergencia?

Aquí hay un debate importante. En ciertos aspectos sí se considera un dispositivo más seguro: se puede colocar para alertar al resto de conductores sin tener que salir del coche. Basta con sacar la mano por la ventanilla y pegarla al techo. En cambio, con los triángulos de emergencia es necesario salir del vehículo, caminar por la carretera varios metros y colocarlo en el suelo, aumentando el riesgo considerablemente.

Por otro lado, varios ejemplos han dejado claro que la baliza V16 no tiene potencia suficiente para visualizarse correctamente durante el día, un problema que no tiene el antiguo triángulo de emergencia. Además, en ciertas situaciones la baliza puede ser peligrosa, pues alerta cuando ves el coche y no de forma previa, por lo que en un cambio de rasante o en curvas muy cerradas podría provocar más sustos que el mecanismo de toda la vida.

Sea como sea, la DGT ha dejado claro que a partir del día 1 de enero de 2026 debes llevar en tu coche una baliza V16, por lo que ya sabes todo sobre ella, dónde comprarla y cómo asegurarte de que está homologada.

RELACIONADOS