No es casualidad que todas tus redes sociales se hayan llenado de vídeos generados con inteligencia artificial: en las últimas semanas dos de las compañías más importantes de la industria han dado un golpe sobre la mesa. OpenAI ha lanzado Sora 2, la segunda generación de un modelo para crear clips que es sorprendente. Contraatacando este movimiento, Google ha presentado Veo 3.1, una alternativa que no permite a Sora reinar en solitario. Ahora bien, ¿cuál es la mejor IA para crear vídeos? ¿Hay otras opciones a tener en cuenta fuera de OpenAI o Google?
En estos momentos es necesario centrarse en Sora 2 y Veo 3.1, pues hay pocas opciones tan completas, avanzadas y con resultados tan impresionantes. Además, ambas cuentan con la ayuda de modelos de lenguaje inmensos y los centros operativos más grandes de la industria, lo que se resume en menos fallos, mayor carga computacional y, en general, resultados más precisos.
¿Cuál es la mejor IA para crear vídeos?: calidad visual y realismo
Lo primero es lo primero: la calidad visual y el realismo es la base para determinar cuál es la mejor IA para crear vídeos. Sora 2 tomó la delantera durante un par de semanas, convirtiéndose para muchos en la mejor en cuanto a calidad se refiere. Veo 3.1 ha frenado esta superioridad ofreciendo unos resultados que también dejan con la boca abierta.
Ahora bien, OpenAI ha conseguido ser superior en un detalle: el realismo físico. Sora 2 pone el foco en el movimiento de los objetos, la velocidad a la que se mueven y el contexto de la acción, permitiendo estar a esta IA un poco por encima cuando se trata de ver el vídeo más realista posible. Todos los clips fluyen de una forma coherente y estable, mientras que Google, con Veo 3.1 está un paso por debajo.
La gran G no se ha centrado tanto en el realismo, sino más en la postproducción de las escenas. Los vídeos de Veo 3.1 tienen una buena luminosidad y un control de las sombras preciso, pero además, permiten editar estos elementos tras la generación del resultado, algo que Sora 2 todavía se deja por el camino.

¿Qué IA tiene mejor audio y lo sincroniza mejor?
El audio se ha vuelto parte fundamental para determinar cuál es la mejor IA para crear vídeos. Y, probablemente, sea uno de los apartados más igualados de toda la comparativa. Sora 2 ha mejorado mucho su forma de integrar efectos de sonido y audio contextual a las escenas, ofreciendo una sincronía que apenas necesita ser editada de forma manual.
Por su parte, Google ofrece audio nativo en Veo 3.1 y una serie de herramientas creativas que permiten una edición mucho más precisa del audio en las escenas. Por lo tanto, si quieres una opción más sencilla y con resultados decentes, mejor optar por Sora 2, mientras que si el sonido es parte crucial del proyecto tendrás más control con Veo 3.1.
Duración y continuidad de las escenas
No es posible hablar de la mejor IA para crear vídeos sin mencionar la duración de cada clip y la coherencia entre escenas. ¿Qué es esto último? La capacidad que tiene la inteligencia artificial para mantener una concordancia entre clips, como por ejemplo, que el personaje principal siempre sea igual o que el fondo de la imagen no cambie para no provocar un gazapo.
Por su parte, OpenAI ha mejorado la duración de los clips de Sora 2, permitiendo crear vídeos más largos. Google no ha movido ficha, aunque sí tiene una nueva herramienta para extender escenas ya generadas. Ambas son buenas opciones y pueden crear escenas de bastante duración, por lo que la diferencia no es tan importante como para elegir entre una u otra.
Ahora bien, la concordancia entre escenas sí es muy relevante, sobre todo si tienes pensado crear vídeos muy trabajados, con cambios de cámara o historias. Sora 2 se ha centrado justamente en mejorar este detalle, permitiendo una coherencia entre clips casi perfecta. Google con Veo 3.1 no hace un mal trabajo en este sentido, pero no parece estar a la misma altura de lo que ha conseguido OpenAI.

Facilidad de uso
La mejor IA para crear vídeos no solo debe ser avanzada y tener una calidad asombrosa, también tiene cabida la facilidad de uso. Y, como venimos advirtiendo durante todo el artículo, aquí Sora 2 se lleva la palma. OpenAI ha creado un modelo pensado para el público general, con opciones simples y resultados asombrosos. Por su parte, Google se ha enfocado más en los profesionales, poniendo el foco en Flow, un gran editor que permite llevar la magia de la inteligencia artificial a la postproducción de los vídeos que genera Veo 3.1.
El mejor equilibrio entre resultados profesionales y facilidad de uso es para Sora 2, aunque si tu intención es ir un poco más allá o tienes conocimientos sobre edición, puede que el ecosistema de Google te permita conseguir resultados más personalizados y precisos en todos los sentidos.
¿Cuánto cuesta la mejor IA para crear vídeos?
Por último, es necesario centrarse en los costes para determinar cuál puede ser la mejor IA para crear vídeos. Ninguna de estas herramientas es totalmente gratuita. En ciertos planes de Gemini o ChatGPT se incluyen algunos créditos para probar Sora 2 y Veo 3.1, pero no es suficiente si tu idea es empezar a generar vídeos con inteligencia artificial.
Tanto OpenAI como Google ofrecen distintos planes a cada cual más enrevesado. A modo de resumen, Sora 2 no solo parece la mejor IA para crear vídeos sin tener experiencia, también es más barata en los inicios. Sus planes parten desde los 6-7 dólares/euros para unos 500 créditos, y estos suelen rendir más que los de Veo 3.1 cuando se habla de euro invertido por segundos de vídeo generado.
Aun así, es necesario dejar claro que ninguna de las dos herramientas es especialmente económica: tener la mejor IA para crear vídeos consume una cantidad importante de recursos y mucha carga computacional en los servidores de Google y OpenAI, por lo que no podrás generar vídeos por doquier con unos pocos euros.
Si te ha gustado este artículo y quieres recibir más contenido sobre innovación y tecnología directamente en tu correo, suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre actualizado. No somos de los que llenan tu bandeja, solo compartimos los lunes.








