Apple Intelligence

Qué es Apple Intelligence: la IA que competirá con ChatGPT, Gemini y Copilot desde tu iPhone, iPad y Mac

Hace tiempo que Microsoft, Meta y Google dieron a conocer e integraron en sus productos sus respectivas soluciones de inteligencia artificial. La única de las grandes que aún no había dado el paso era Apple. Pero, en la WWDC 2024, la compañía hizo lo propio e introdujo Apple Intelligence, su propuesta para llevar esta nueva oleada de tecnología al iPhone, el iPad y el Mac.

En sus propias palabras, Apple Intelligence es “el sistema de inteligencia personal para el iPhone, el iPad y el Mac que combina la potencia de los modelos generativos con el contexto personal para ofrecer una experiencia increíblemente útil y relevante para cada usuario”. Es decir: una suite de herramientas y características, impulsadas por IA, que tratarán de simplificar decenas de tareas cotidianas.

Este sistema, no obstante, aún no se puede probar. Apple Intelligence estará disponible en las futuras versiones del software que maneja iPhone, iPad y Mac. Es decir, iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia. De dichos sistemas ya se pueden probar las betas para ver sus novedades, encontrar errores y adaptar dispositivos y aplicaciones a estas nuevas versiones. Pero no será hasta otoño cuando Apple publique su versión final definitiva, con Apple Intelligence operativo.

Hardware, software e inteligencia artificial

Antes de hablar de Apple Intelligence, es necesario retroceder atrás algunos años. En 2010, Apple sorprendía a todo el mundo anunciando sus propios chips. Primero, para el iPhone. Y, a continuación, para el iPad. En vez de depender de patentes y diseños de terceros, decidía apostar por sus procesadores ARM serie A. Y el resultado fue tan fructífero que, en 2020, daba a conocer sus procesadores serie M. Diseñados para potenciar sus dispositivos Mac y iPad. Este control del diseño de sus propios chips, fabricados por Samsung y TSMC, entre otros, ha sido clave para la creación de Apple Intelligence, pues solo así es posible lograr una extraordinaria integración entre el hardware y el software de sus dispositivos.

Para usar Apple Intelligence, eso sí, será necesario algo más que las nuevas versiones del sistema operativo. La nueva IA solo funcionará en iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max y posteriores, así como en los iPad y Mac con M1 o posterior. ¿Y el resto de dispositivos? ¿Por qué no tendrán Apple Intelligence? La razón varía según el caso, pero se resume en dos aspectos: o una falta de potencia para ejecutar los modelos de manera local; o simplemente una cantidad de RAM insuficiente.

Apple Intelligence está integrado en iPhone, iPad y Mac

¿Y qué hace la IA de Apple? Pues, como toda IA generativa, como GPT, Gemini o Claude, entre otras, sirve para “comprender y generar palabras e imágenes, realizar acciones en varias apps e interpretar el contexto personal con el fin de simplificar y agilizar las tareas cotidianas”. Eso sí, a la manera de Apple. Es decir, con el foco puesto en la facilidad de uso y el respeto por la privacidad del usuario.

¿Y cuándo estará disponible? Apple dice que Apple Intelligence será gratis y “estará disponible en versión beta en iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia este otoño en inglés de Estados Unidos”. Eso sí, las prestaciones se irán añadiendo de manera escalonada a lo largo de 2025, así como idiomas adicionales –aunque no han publicado un calendario específico–.

Private Cloud Compute

Entre los muchos recelos que pueden surgir respecto al uso de inteligencia artificial, uno de ellos tiene que ver con la privacidad de nuestros datos e información. Los modelos de IA actuales funcionan, en su mayoría, en remoto. Es decir, están en servidores a kilómetros de distancia. De manera que la información que les facilitamos para procesar viaja desde nuestros dispositivos a servidores en ubicaciones desconocidas. Y aunque se nos garantiza que esa información está protegida, la duda es plausible.

Apple apuesta desde el primer momento por ejecutar su inteligencia artificial en modo local. Es decir, no se conecta con un servidor en la distancia; la IA se ejecuta en los procesadores de nuestros dispositivos. Y, cuando eso no es posible, todo intercambio de datos entre los servidores de Apple y nuestros dispositivos se realizará de forma privada mediante lo que Apple ha llamado Private Cloud Compute

Private Cloud Compute es, en esencia, un complejo sistema desarrollado por Apple para proteger toda la información relacionada con IA. Según explican, “expertos independientes pueden inspeccionar el código que se ejecuta en los servidores de los chips de Apple para constatar su privacidad, y Private Cloud Compute garantizará mediante cifrado que el iPhone, el iPad y el Mac no se comuniquen con ningún servidor a menos que el software se haya registrado públicamente para la inspección”.

Qué puede hacer Apple Intelligence

Por ahora, Apple Intelligence se centra en los dispositivos más importantes del ecosistema de Apple: iPhone, iPad y Mac. Y, más concretamente, en aplicaciones instaladas por defecto como Mail, Notas o Pages, entre otras. Pero también abre la puerta a apps de terceros mediante diversas APIs. Más adelante, es más que probable que también realice sus tareas en otros dispositivos como Apple Watch, HomePod o Apple TV. Tiempo al tiempo. 

Para empezar, Apple Intelligence tiene función de reescritura. Según explica Apple, esta «permite a los usuarios elegir entre distintas versiones que hayan redactado, adaptando el tono según el público al que se dirijan y la tarea que tengan entre manos”. Al mismo tiempo, la IA “comprueba la gramática, el vocabulario y la estructura de las frases”. Y también sugiere cambios que pueden editarse o aceptarse. En el caso de textos extensos, propios o ajenos, Apple Intelligence puede resumirlos a petición nuestra. O darles una buena edición añadiendo viñetas, listas o tablas.

La IA de Apple nos hará la vida más fácil

Otro eje de Apple Intelligence es la organización del correo electrónico a través de Mail, la app oficial de Apple. La función Priority Messages “muestra los emails más urgentes, como invitaciones para ese mismo día o tarjetas de embarque. Y en la bandeja de entrada, en lugar de una vista previa de las primeras líneas del email, los usuarios verán un resumen sin necesidad de abrirlo”. Además, la IA de Apple sugerirá respuestas para contestar rápido a un mensaje.

Las notificaciones también mejoran. Con Priority Notifications, “aparecen en la parte superior de un grupo para destacar lo más urgente, y los resúmenes permiten consultar de un vistazo las notificaciones más largas o agrupadas”. Y con Reduce Interruptions, solamente veremos las notificaciones que requieren atención inmediata, en esos momentos en los que necesitamos estar concentrados. El teléfono las leerá, analizará su contenido y la IA determinará si merece la pena interrumpirnos o no. Por último, las apps Notas y Teléfono podrán grabar, transcribir y resumir audio.

Siri, más inteligente que nunca

Con la aparición de Gemini y ChatGPT, muchos echaban de menos que Siri pudiera integrar sus características y volverse “más inteligente”. Al parecer, la espera mereció la pena. Con iOS 18, “Siri es más natural, entiende mejor el contexto para personalizar sus respuestas y aumenta su capacidad para simplificar y agilizar las tareas cotidianas. Es capaz de seguir la conversación aunque alguien se trabe y sigue el contexto de una petición a otra”. Por ejemplo: puedes preguntarle a qué hora llega el vuelo de tu madre y, gracias a Apple Intelligence, sabrá qué vuelo es –sin habérselo dicho explícitamente– y te informará sobre ello.

Siri será más inteligencia gracias a Apple Intelligence

Otra de las mejoras más claras de Siri es que podrás preguntarle cómo hacer algo con tu iPhone, iPad o Mac en vez de buscarlo tú mismo en la ayuda oficial. Sin salir de la app en la que estés.

Por otro lado, sigue manteniendo la interacción por escrito o mediante comandos de voz. Y a nivel estético, cambia su imagen por completo, iluminando el borde de la pantalla cuando está un uso y estrenando nuevo icono.

Apple Intelligence y la creación de imágenes

Ya hemos visto las capacidades de Apple Intelligence respecto al procesado de texto y audio. Pero, ¿qué hay de las imágenes? Los modelos de IA generativa actuales también permiten crear imágenes a partir de una petición escrita o hablada. Y la IA de Apple no es ajena a esta demanda. Bajo el nombre de Image Playground, ha creado una herramienta que mediante inteligencia artificial es capaz de “crear divertidas imágenes en cuestión de segundos mediante tres estilos: Animation, Illustration o Sketch”. Y, a diferencia de otros modelos de IA, “todas las imágenes se crean en el propio dispositivo, dando a los usuarios la libertad de experimentar con tantas imágenes como quieran”. Gratis y sin límites.

La herramienta Image Playground se integrará en aplicaciones como Mensajes o Notas. Pero también en otras como Keynote, Freeform y Pages. Todas ellas disponibles e interconectadas entre sí tanto en iPhone como en iPad y Mac. 

El procesado de imágenes por parte de Apple Intelligence se traduce en otras funciones. Una se llama Genmoji y consiste en crear emojis a partir de una simple descripción, en vez de diseñarlos nosotros mismos a mano. Podrás crear emojis propios y de tus amigos y familiares. E incluirlos en las conversaciones o mensajes

Por su parte, la app Fotos sube de nivel con la IA de Apple mejorando sus capacidades de edición y retoque fotográfico. Pero también en la búsqueda y clasificación de fotografías y videos en función del contenido que muestran. Esto permite, por ejemplo, crear colecciones de fotos y vídeos con canciones de Apple Music y todo.

¿Qué ocurre con la competencia?

Aunque Apple ha decidido integrar su propia IA en su ecosistema de dispositivos, no cierra la puerta a la competencia. Por ahora, es OpenAI la primera competidora en poder integrar su IA en los dispositivos de Apple. ChatGPT se integrará en iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia

ChatGPT se integra mejor en el ecosistema de Apple

Esto no significa que no puedas usar Gemini o Claude en tu iPhone, iPad o Mac. Significa que ChatGPT tendrá una integración mayor, lo que se traduce en que Siri utilice ChatGPT cuando sea necesario o procesar documentos o imágenes directamente. Y, a diferencia de la app oficial de OpenAI, el acceso a ChatGPT a través de Apple “cuenta con mecanismos de protección de la privacidad incluidos de serie, y sus direcciones IP se ocultan”. Aunque también podrás vincular tu cuenta. En ese caso, “se aplicarán las políticas de uso de datos de ChatGPT”.

RELACIONADOS