¿Sabías que los ingredientes esenciales para la vida en el planeta Tierra podrían haber venido del espacio? Si te has preguntado cómo empezó la vida en la Tierra, la respuesta podría estar flotando en el espacio. Un reciente descubrimiento sobre el asteroide Bennu ha dado más pistas sobre el origen de estos ingredientes. ¿Quieres saber cuáles son?
Asteroide Bennu: ¿con componentes clave para la vida?
El asteroide Bennu es un cuerpo de unos 500 metros de ancho que orbita cerca de la Tierra. Ha sido objeto de estudio de la NASA durante años (CanalB, 2024). Gracias a la misión OSIRIS-REx, los científicos han logrado recolectar muestras del asteroide, un aproximado de 120 gramos. Fue así como se trajeron a nuestro planeta para su análisis. (McCoy et al., 2025)
Lo sorprendente de estos estudios es que revelaron la presencia de aminoácidos y nucleobases. Dicho factor representa dos tipos de moléculas fundamentales para la vida tal como la conocemos. ¿De qué estamos hablando?
- Los aminoácidos son los bloques de construcción de las proteínas. Son esenciales para el funcionamiento de cualquier organismo vivo.
- Por otro lado, las nucleobases son los elementos básicos del ADN y el ARN. Es decir, las moléculas encargadas de almacenar y transmitir la información genética.
Este hallazgo no significa que alguna vez hubo vida en Bennu, sino que respalda la idea de que los asteroides pudieron haber sido los mensajeros que trajeron estos ingredientes esenciales a la Tierra.
Así la NASA recolectó las muestras del asteroide Bennu
Capturar material del asteroide Bennu a cientos de millones de kilómetros de la Tierra no es tarea fácil. Algunos de los hitos alcanzados fueron:
- La nave espacial OSIRIS-REx fue enviada en 2016 con la misión de analizar y recolectar material del asteroide Bennu.
- Tras llegar al asteroide en 2018, se realizó un minucioso estudio de su superficie.
- En 2020, desplegó un brazo robótico para tocar brevemente la superficie y extraer polvo y fragmentos de roca.
- El material recolectado fue almacenado en una cápsula especial. Dicha acción se ejecutó para evitar cualquier contaminación y enviado de regreso a la Tierra.
- Finalmente, en 2023, la cápsula aterrizó en Utah, EE. UU. Desde allí los científicos comenzaron su análisis en laboratorios especialmente diseñados para manipular estas muestras sin alterarlas.
Descubrimientos sorprendentes gracias al asteroide Bennu
Las muestras de este asteroide han revelado hallazgos clave que amplían nuestra comprensión sobre los componentes esenciales para la vida. Estos son:
- Evidencia de agua: se encontraron minerales como la calcita y la halita, que se forman cuando el agua se evapora y deja depósitos. Esto sugiere que el asteroide progenitor de Bennu tuvo agua líquida en su superficie o interior en algún momento.
- Sales y minerales: La presencia de diversas sales indica procesos de evaporación prolongados, lo que pudo haber favorecido interacciones químicas similares a las de la Tierra primitiva.
Un hallazgo aún más significativo es la abundancia de compuestos ricos en nitrógeno y carbono. Ellos son fundamentales para la formación de moléculas orgánicas complejas:
- Amoníaco y formaldehído. Estos compuestos pueden reaccionar para formar aminoácidos en condiciones adecuadas. Es así como se refuerza la hipótesis de que la química prebiótica no es exclusiva de la Tierra.
- Moléculas orgánicas complejas. Su presencia en un entorno sin contaminación terrestre confirma que los ingredientes esenciales para la vida pudieron haberse formado en el espacio y posteriormente llegar a planetas como la Tierra (McCoy et al., 2025).
Lo anterior conlleva a la idea de que dichos compuestos estaban ampliamente dispersos en el sistema solar primitivo. Formaban parte de los materiales que dieron origen a nuestro planeta y a otros cuerpos celestes.
¿Qué significa este hallazgo para el futuro?
Comprender cómo llegaron estos elementos a la Tierra nos acerca un poco más a responder una de las preguntas más grandes de la humanidad:
- ¿De dónde venimos?
- Si los ingredientes esenciales para la vida estaban presentes en asteroides como Bennu, ¿podrían encontrarse en otros lugares del sistema solar?
- ¿Podría haber condiciones similares en otros planetas o lunas donde la vida haya surgido de manera independiente?
Los próximos pasos en la investigación incluyen analizar con mayor profundidad las muestras del asteroide Bennu y compararlas con las de otros asteroides y meteoritos. Además, futuras misiones espaciales explorarán otros cuerpos celestes en busca de pistas sobre la distribución de estos compuestos en el sistema solar.
Asteroide Bennu: un descubrimiento con impacto más allá de la ciencia
Este tipo de descubrimientos parecen lejanos al mundo empresarial, pero tienen implicaciones directas en el desarrollo de nuevas tecnologías. Desde la mejora de materiales y sensores para la exploración espacial hasta el perfeccionamiento de procesos en inteligencia artificial para el análisis de datos complejos. Cada misión como OSIRIS-REx impulsa innovaciones que terminan beneficiando a diversas industrias.
Así que, la próxima vez que escuches sobre una misión espacial de la NASA, piensa en cómo esos avances podrían transformar no solo nuestra comprensión del universo, sino también la tecnología que usamos en la vida diaria.
Si te ha gustado este artículo y quieres recibir más contenido sobre innovación y tecnología directamente en tu correo, suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre actualizado. No somos de los que llenan tu bandeja, solo compartimos los lunes.