Google ha encontrado la forma de verificar la edad de aquellos que utilizan YouTube sin necesidad de que estos hagan nada: utilizando inteligencia artificial. La compañía ha ideado un modelo capaz de determinar si un usuario es menor de 18 años para así añadir una serie de restricciones y diferentes medidas de seguridad a su cuenta. Todo ello, independientemente de la fecha de nacimiento que hayan seleccionado al crearla. Se trata de un sistema avanzado que puede resultar muy útil en muchos casos. Sin embargo, también ha levantado polémica entre creadores de contenido e internautas. Pero, ¿cómo funciona este nuevo sistema de verificación de edad de YouTube?
La empresa llama a este sistema, disponible por el momento en Estados Unidos, como “modelo de estimación de edad”. Esta, según indica YouTube, es capaz de “interpretar una variedad de señales” que ayudan tener una aproximación sobre si el usuario es menor o mayor de 18 años. Para ello, la IA analiza los vídeos que el usuario busca. También, la categoría de vídeos que ha visto anteriormente o incluso la antigüedad de la cuenta.
Por ejemplo, si el sistema de verificación de edad de YouTube detecta que la cuenta lleva activa desde 2005, determinaría que el usuario es mayor de 18 años. En cambio, si comprueba que la cuenta ha sido creada recientemente y que el contenido que la persona ha visualizado corresponde a contenido que usuarios menores consumen en la app, puede marcar dicha cuenta como de “Adolescente”. Y, de este modo, aplicar las restricciones necesarias.
¿Qué restricciones aplica YouTube si dice que el usuario es menor de edad?

YouTube destaca que aquellas cuentas marcadas por la IA como “Usuario adolescente” dejarán de ver publicidad personalizada. La plataforma deshabilitará esta opción incluso aunque el usuario la haya activado previamente. Por otro lado, tampoco podrán acceder a diferentes tipos de contenido, y se mostrarán recomendaciones acorde a la edad que el modelo ha estimado. YouTube también activará diferentes herramientas de bienestar digital, que incluyen recordatorios de descanso o avisos antes de publicar un comentario.
Por otra parte, la verificación de edad de YouTube mediante IA también afecta a los creadores de contenido. La empresa revela que si el sistema de verificación detecta que un usuario es menor de 18 años, todos los vídeos que suba a la plataforma se marcarán por defecto como ‘Privados’. Además, estos no podrán obtener ingresos en forma de regalos en las emisiones en directo y se habilitarán recordatorios de seguridad para proteger su privacidad.
¿Y qué pasa si YouTube se equivoca?

Que la IA comete errores no es ningún secreto. Y por supuesto, el sistema de verificación de edad de YouTube también puede hacerlo. Ante esta posibilidad, la compañía ofrece una alternativa en caso de que el sistema estime incorrectamente que el usuario tiene menos de 18 años. Se trata de verificar la edad de forma manual.
Para ello, los usuarios deberán subir una foto de su documento de identidad. Como alternativa, la app también admite un selfie o introducir su tarjeta de crédito con el objetivo de que YouTube compruebe que dicho usuario tiene, efectivamente, más de 18 años. El servicio de vídeo advierte que solo permitirán que aquellos usuarios verificados como mayores de 18 años puedan ver contenido restringido por edad o marcado como inapropiado para usuarios más jóvenes.
No obstante, aunque la verificación manual puede ser una buena alternativa, son cientos los creadores de contenido y usuarios los que han mostrado su desacuerdo sobre el uso de IA para determinar la mayoría de edad. Muchos creen que publicar una foto de su documento o introducir datos bancarios supone una grave violación de su privacidad. Otros creadores están en desacuerdo con que la plataforma determine la edad de su cuenta en base a los vídeos que publiquen. Pese a que portavoces de YouTube han intentado calmar a los usuarios con explicaciones, son cientos de miles los que han firmado una petición para inhabilitar este sistema de verificación.








