ChatEurope, la IA para entender y enterarse de lo que pasa en la Unión Europea

Estamos de acuerdo que la vorágine de información es abrumadora y es una realidad de nuestros tiempos. También es un hecho que la capacidad de atención ha disminuido y se lee menos. Por eso, la IA ha irrumpido con tanta fuerza en la tecnología cotidiana; todo aquello que nos resuma o nos de respuestas de manera inmediata lo agradeceremos. En este contexto, la Unión Europea lanzó este verano ChatEurope, una chatbot de IA sobre la UE.

¿Cuál es la diferencia entre el Consejo Europeo y la Comisión de Europa? ¿Cuál es la diferencia entre la UE y la Eurozona? ¿Va a haber un rearme europeo? Son dudas muy comunes. A los LLM como LeChat, ChatGPT o Gemini los martillamos con preguntas y tareas, desde cómo resolver una ecuación a escribir código. Entonces, la Unión Europea, con la colaboración de agencias de noticias y medios de comunicación, ha lanzado su propia IA para aclarar asuntos europeos – y por una vez por todas entender fácilmente cuál es la diferencia entre el Consejo Europeo, la Comisión de Europa y el Parlamento-.

IA para combatir desinformación

ChatEurope es una web de noticias sobre la Unión Europea que incluye un agente conversacional (el propio chatbot) disponible en todos los idiomas de la UE.

ChatEurope web

Las respuestas del chatbot se basan en los artículos de agencias de noticias y medios de comunicación colaboradores. Desde España apoyan El País y Maldita.es. Además, la web funciona como TikTok o las redes, la web priorizará noticias y temas en función de lo que hayamos ido consultando.

Además, en una de las secciones de la página reúne las noticias del país en la que esté configurada la página. Si es en español, la sección muestra la perspectiva de España. Ahora bien, es cierto que el chatbot no tiene una interfaz tan fluida como a lo que ya estamos acostumbrados como Claude, ChatGPT o Copilot.

ChatEurope-web-chatbo

Un proyecto enmarcado en un momento decisivo para la UE

ChatEurope no es solo un experimento tecnológico, sino un reflejo del momento que vive Europa: una Unión que busca reforzar su soberanía digital y demostrar que es capaz de liderar la innovación en inteligencia artificial con sello propio. Tal y como subrayaron los líderes del sector telco en el FT-Connect Europe Forum , el futuro digital europeo dependerá de marcos regulatorios que impulsen la inversión, de redes sólidas que soporten estas nuevas aplicaciones y de proyectos colaborativos que sitúen a la ciudadanía en el centro. Con iniciativas como esta, Europa empieza a dar pasos para transformar la conversación sobre su papel en la tecnología global en hechos concretos.


Si te ha gustado este artículo y quieres recibir más contenido sobre innovación y tecnología directamente en tu correo, suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre actualizado. No somos de los que llenan tu bandeja, solo compartimos los lunes.

RELACIONADOS